Sociedad Por: El Objetivo28 de abril de 2020

En Córdoba, más de 500 productos superan el valor fijado por el Gobierno nacional

Según informe, tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, con precios de venta superiores de lo establecido por el Gobierno nacional como precios máximos.

Tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción - Foto: gentileza

Los concejales Rodrigo de Loredo y Esteban Bria, junto a sus equipos de trabajo, dieron a conocer un informe elaborado tras el control de precios que llevaron a cabo en los portales web de las cinco cadenas más grandes de supermercados que tienen sucursales en la ciudad de Córdoba.

Tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, es decir, se vendían a precios superiores de lo establecido por el gobierno nacional como precios máximos.

Los concejales pusieron a disposición del Ejecutivo Municipal el informe con los detalles del mecanismo utilizado, las constataciones y toda la información relevada, a los fines de que se proceda a iniciar los respectivos procedimientos administrativos para sancionar las infracciones y solicitar que se incorpore a los mismos en el Registro de Infractores, recientemente creado que funciona bajo la órbita de la Dirección de Mediación Comunitaria y Protección al Consumidor de la Municipalidad de Córdoba.

"Atento a la gran cantidad de infracciones que hemos constatado, le pedimos al gobierno municipal que sume a estos operativos a las áreas de control de las que dispone para que la tarea sea periódica e integral y así proteger a los vecinos que, a raíz del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, no tienen la libertad de circular para comparar precios y poder comprar de forma eficiente", explicaron los concejales.

Asimismo, de Loredo y Bria proponen que el Municipio desarrolle una plataforma digital que incluya el listado de precios máximos contemplados en la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, para que los vecinos puedan controlar, mediante la lectura del código de barras con su celular, si el producto que pretende adquirir está o no en infracción.

También, le solicitan al Ejecutivo Municipal que incorpore empleados para que, bajo la modalidad home office, continúen con el relevamiento digital de precios, puesto que los sistemas de ventas en locales y a través de internet, en algunos casos, son diferentes y, por lo tanto, las infracciones se pueden verificar en los portales web y no en los locales o viceversa.

Finalmente advirtieron la necesidad de que la provincia y la nación realicen controles adecuados a los fabricantes y distribuidores sobre el stock de mercadería y, fundamentalmente, sobre los precios.

"En los relevamientos realizados detectamos que hay distribuidores, muchos de ellos con exclusividad en determinadas zonas, que venden los productos a los comercios casi al precio máximo. Esto implica que el
comercio, para vender al precio máximo no solo no gana, sino que muchas veces tiene que perder y eso es algo que el gobierno debe controlar. A modo de ejemplo un producto de primera necesidad como el azúcar, con un
precio máximo de $ 52 por Kg, es vendida a los comercios por el distribuidor de la marca a $ 50", explicaron.

El ranking de los productos en infracción es encabezado por los pañales, rubro en el cual se registraron las mayores diferencias de precio entre el establecido por el gobierno nacional y el efectivamente encontrado en cada cadena de supermercado, llegando en algunos casos a superar los $300 por producto.

Es secundado por las toallitas femeninas, con incrementos del orden del 50% y algunos productos de limpieza. Este rubro cobra particular importancia en momentos en que nos toca vivir una crisis sanitaria sin precedentes.

A partir del control de precios realizado, los concejales expresaron: "Un punto sobre el que pedimos mayores controles es sobre el stock de los productos, puesto que una vez que iniciamos el relevamiento notamos que se suspendieron la publicación de algunos artículos, muchos de ellos en violación a los precios máximos. Desconocemos si es porque han agotado su stock o simplemente bajaron las publicaciones para sustraerse del control digital de los precios".

Otro dato advertido tiene que ver con la detección de productos que en el listado de precios máximos aparecen con un código de barras y un precio fijado, pero en la góndola aparece el mismo producto con otro código de barras y un precio más elevado al precio de referencia establecido por el gobierno nacional.

Mecánica de control

Se listaron los 1732 productos con precio máximo fijado por el gobierno nacional, se procedió a controlar la existencia de los mismos en los portales de las cinco cadenas de supermercados más grandes, con portales de venta por internet y con sucursales en la Ciudad.

En los portales correspondientes se relevó en primer término la existencia del producto en góndola digital, sobre los productos existentes se verifico el precio, en los casos en los que el precio publicado excedía el precio de referencia se realizaba una captura de pantalla para los registros, en todos los casos se tomaba nota de la existencia del producto y de su precio.

Luego se realizó un análisis sobre el relevamiento de cada comercio, donde se verificó la cantidad de productos en existencia, la cantidad de productos en infracción y sobre ellos la diferencia en pesos por sobre el precio establecido, así como su representación porcentual, es decir el porcentaje por el que el precio publicado supera el precio establecido, puesto que diferencias de pocos centavos, que parecen menores sobre productos de bajo costo y venta masiva, pasan a ser montos sustanciales.

Controles presenciales

Conjuntamente con la acción digital, los concejales realizaron controles presenciales en los supermercados de la Ciudad, verificando que los productos en las góndolas respeten los precios máximos.

Cuando se detectan infracciones se labran las actas correspondientes y se intima a los comerciantes a rectificar los precios.

Te puede interesar

La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102

La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.

Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme

Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.

Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron

La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.

Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.

Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba

El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.