Se seleccionaron 30 proyectos del Programa Impulso a Emprendimientos y Proyectos
Contarán con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y de organizaciones aliadas. Serán aconsejados por tutores, mentores y consultores para escalar y captar inversiones.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender, del Gobierno de la Provincia, avanza a paso firme con el PROGRAMA IMPULSO A EMPRENDIMIENTOS Y PROYECTOS (EDICIÓN ESPECIAL COVID-19), que tiene por objetivo acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales y futuros que emergen de esta pandemia que todo el globo está sufriendo.
De la instancia de convocatoria participaron 260 emprendimientos y 30 proyectos ya fueron elegidos. El exhaustivo proceso de selección estuvo liderado por el equipo técnico de la Agencia, y la definición quedó a cargo de un jurado externo, integrado por especialistas en distintas temáticas tales como: Gabriel Raya Tonetti, Luis Bermejo, Walter Abrigo, Gerardo Marchesini, Francisco Tamarit.
Importancia y potencial de las soluciones elegidas
Cada una de las 30 soluciones elegidas aporta valor a algún aspecto o proceso que será necesario atender hoy o en un futuro cercano post-pandemia. En la actualidad, el desafío a nivel mundial es encontrar alternativas que, mediante el aporte de la tecnología, la creatividad y la innovación puedan acompañar y acelerar la salida del contexto actual. Precisamente en ese camino se inscriben estos 30 proyectos.
Cada emprendimiento tiene un destacado potencial en las diferentes verticales propuestas: educación mediada por la tecnología, teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas, en teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas, insumos médicos y/o telemedicina, y provisión de servicios básicos.
Con el objetivo final de que los emprendimientos consigan fondos para su escalabilidad, el programa prevé que cada proyecto sea acompañado por un grupo de mentores y consultores expertos. Asimismo, contará con un tutor, quien lo guiará en el desarrollo y entendimiento del programa.
Durante este proceso de 6 semanas se aplicarán metodologías ágiles y basadas en el desarrollo de clientes, con el objetivo de validar si el modelo de negocios es escalable y repetible.
Los 30 emprendimientos elegidos tienen condiciones para tener un mayor y más rápido impacto en la comunidad, porque están basados en tecnologías y porque aportan soluciones que se adaptan rápidamente en este contexto. Se trata de aplicar un proceso basado en la innovación abierta, que brinda la posibilidad que soluciones flexibles, de alto impacto y, por lo general, más económicas cuenten con la oportunidad de alcanzar una escala de crecimiento mayor y en menos tiempo.
Descripción de los proyectos seleccionados
Estos 30 proyectos, que prometen ser las próximas soluciones innovadoras, empezarán un camino de intenso trabajo junto con mentores, consultores y tutores.
En la vertical educación mediada por la tecnología, fueron seleccionados dos proyectos: Ignis (herramienta integral que apoya la formación académica mediante un software matemático, una plataforma virtual y contenidos STEM) y U-farm University (contenidos y entrenamientos virtuales, evaluación y certificación de competencias, en función de simuladores y realidad virtual. Apuntado al sector agropecuario).
En la vertical teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas, los elegidos fueron siete: Wibond – Clicoh (apunta a resolver pagos y cobros en efectivo sin la necesidad de asistir a un establecimiento financiero), BillMobile (app que asiste al monotributista), China, un desafío para los pequeños productores porcinos de Córdoba (app para conocer localización de pequeños productores porcinos y conectarlos), Growin Consulting (plataforma de licitaciones para empresas, cámaras y organismos), Bienco (bienestar y salud para los teletrabajadores), Sellers (plataforma de ventas colaborativas que conecta comercios con revendedores por comisión, para tercerizar el área de ventas) y GenGanar (promoción de la genética bovina argentina y comercialización a través de medios on line).
En la vertical innovación social, dos proyectos fueron seleccionados: Teilú (plataforma web de distribución y estreno de películas y series accesibles para personas ciegas y sordas) y MUSURE (Music Culture) (productora de eventos culturales y turísticos busca compartir de manera virtual lugares históricos y culturales).
En la vertical insumo médicos y/o telemedicina, los elegidos fueron 14: Avedian(tecnología de inteligencia artificial para mejorar la capacidad de respuesta y los resultados clínicos de manera económica), DrCall (solución telemédica, de post-consulta que busca comunicar a los pacientes con sus médicos), CoVIDA (dispositivo de ventilación mecánica mandatorio continuo con presión positiva por fuelle. Apto para ser transportado, con un sistema de energía de respaldo que aporta autonomía), Ventilación de Emergencia (ventilador de emergencia de bajo costo), Hidrogly (solución no invasiva para el monitoreo en tiempo real del estado fisiológico de la perfusión tisular periférica de pacientes con COVID-19), Automatización Respirador Manual (Ambu) (equipo capaz de automatizar los respiradores manuales), Blow2Bit (dispositivo móvil para la detección la dificultad respiratoria, funciona por medio de un software y un hardware), bigVita (sistema de telemetría médica. Recolecta datos del paciente mediante sensores y los comunica a una plataforma web), Plataforma digital para autoevaluación y seguimiento COVID-19 (plataforma de detección temprana, diagnóstico, monitorización y cuidado de personas infectadas con COVID19), Life SI (plataforma de tejido humano bioimpreso en 3D para testeo rápido de nuevas terapias farmacológicas), Sanirobots (robots móviles autónomos para desinfección de ambientes vulnerables y robots de trato indirecto o telemedicina para sistemas sanitarios), Sistema de Gestión de Insumos Sanitarios Córdoba (sistema de gestión georreferenciada de recursos sanitarios), InformeMedico.com.ar (herramientas de software para diagnóstico por imágenes y telemedicina) y COVID-CELL (plataforma que permite identificar, mapear y dar seguimiento a las personas que tuvieron contacto directo o indirecto con portadores del COVID-19).
En la vertical provisión de servicios básicos, cinco proyectos fueron los elegidos: iTraffic (comprende una serie de tecnologías de Visual Computing, Internet de las Cosas, Comunicaciones e Inteligencia Artificial Aplicada para conocer información sobre tráfico), HI-HOME: Higienizador Hogareño de Mercaderías (luz ultravioleta de uso doméstico, para higienizar productos que llegan del exterior al hogar), Sol.Ar SRL(almacenamiento de energía de respaldo. Fábrica de baterías de litio en Córdoba), UV-40 Soluciones Tecnológicas (dispositivo que utiliza radiación UVC para esterilizar in situ en forma segura productos adquiridos en comercios de venta al público) y Cittyo (sistema de control de accesos inteligentes que reemplaza llaves, tarjetas magnéticas y sistemas biométricos por una app en smartphones).
Mentores
El Programa cuenta con mentores de primera línea, quienes, mediante su expertise, acompañarán a cada emprendimiento para potenciarlo. Para conocerlos, podés hacer clic en este enlace: http://innovaryemprendercba.com.ar/8305-2/
Te puede interesar
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.