Se trata de un entrenamiento gratuito de 3 módulos especiales para fomentar estrategias y herramientas inteligentes para emprendimientos cordobeses.
Comenzaron las actividades del programa Be Global, una iniciativa destinada a generar cultura exportadora en emprendimientos de toda la provincia. Consiste en acciones de formación y capacitación para colocar sus productos en el comercio exterior.
Brindará un entrenamiento gratuito de tres meses para emprendimientos productivos en marcha.
Cada 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha para impulsar el espíritu emprendedor, fomentar la generación y el desarrollo de las ideas y su puesta en marcha.
A través del programa Más Vida Digna, se otorgaron ayudas por casi 38 millones de pesos. Otros créditos del Banco de la Gente demandaron una inversión de alrededor de ocho millones más.
Con sede en el Museo de la Industria y alrededores, el festival hace foco en la sostenibilidad, diversidad, tecnología, innovación y en el hacer.
Los datos corresponden a los primeros seis meses del año. La iniciativa forma parte de las acciones articuladas desde Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba.
Los préstamos disponen de dos modalidades y servirán para la compra de insumos, maquinaria y herramientas. En ambos casos, son créditos a tasa cero, con tres meses de gracia y cuotas fijas.
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente abre su cuarta convocatoria para invertir en startups que generen soluciones de impacto social. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo a las 13 hs.
En este nuevo llamado se presentaron emprendimientos de 8 países de Latinoamérica. En 2022 fueron 10 las compañías de base tecnológica que recibieron inversiones por parte de este fondo.
Son los primeros que se otorgan de esta nueva línea de préstamos sin interés, de un total de mil disponibles.
La primera incubadora de empresas de Argentina festejó su 25° aniversario en sus instalaciones.
Disco lanzó la sexta edición de Mujeres Transformadoras, el programa gratuito de capacitación para emprendedoras de Buenos Aires y Córdoba. En este marco, y bajo la premisa de compartir herramientas que potencien emprendimientos, la marca acerca 10 consejos fundamentales a la hora de planificar un proyecto.
Hasta el momento se concretaron 15 experiencias laborales en distintas empresas de nuestra ciudad y se fortalecieron 15 emprendimiento.
Estos cursos, del rubro de Gastronomía y enmarcados en el Programa de Fortalecimiento de la Economía Popular, fueron dictados por técnicos especializados de la Dirección de Calidad de la Industria Alimentaria.
Esta semana, el espacio de emprendedores del Córdoba Shopping ofrece productos artesanales para el asado, textiles, mates, indumentaria y más. Los stands están abiertos todos los días, de 10 a 21.
Su nueva sede cuenta con un espacio renovado adaptado para las necesidades de los emprendedores y emprendedoras de la ciudad. Buscará generar espacios formativos, coworking y acompañamiento para impulsar emprendimientos locales.
La capacitación gratuita busca impulsar proyectos textiles, alimenticios, ambientales o del rubro de la construcción y tareas de cuidado. Esta propuesta tendrá modalidad semipresencial.
Es en el marco del Programa de Aceleración y Escalamiento de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. La aceleradora mendocina Embarca convoca a iniciativas dinámicas e innovadores que busquen conexiones estratégicas con capital inteligente.
El espacio de Córdoba Emprendedora sigue generando oportunidades comerciales para marcas locales. Ya participaron 30 emprendimientos en esta experiencia.
Llaryora abrió la convocatoria. Es el primero de Latinoamérica y está dirigido a proyectos que contribuyan con los procesos de transformación digital y modernización del Estado en el ámbito de la Municipalidad de Córdoba.
El objetivo es ayudar a emprendimientos dinámicos e innovadores a brindar soluciones en Internet de las cosas, Big Data, fabricación aditiva, realidad aumentada, realidad virtual, ciberseguridad, visión artificial, robótica e inteligencia artificial.
Uno de los puntos centrales a responder es: ¿cómo la Transformación Digital va a cambiar los hábitos de consumo de nuestros clientes y cómo puede mejorar el pensamiento de su capital humano para alinearlo a los nuevos paradigmas de negocio?.
Los 30 proyectos seleccionados comenzaron a participar de las primeras reuniones de trabajo junto con el equipo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y sus mentores. Cada grupo tuvo la posibilidad de presentar su innovación y su propuesta de valor.