Sociedad Por: El Objetivo02 de mayo de 2020

Tres personas que se curaron del coronavirus comparten su experiencia

Nelson Martínez, Guillermo Rendich y Facundo Corvalán no se conocen entre sí, pero comparten una experiencia que los marcó por igual: son personas que se recuperaron del coronavirus.

Tres personas que se curaron del coronavirus comparten su experiencia - foto: gentileza

Ser positivo y saber enfrentar la situación de incertidumbre hasta confirmar el contagio de Covid-19 fueron algunas de las enseñanzas que dejó la enfermedad a pacientes recuperados, quienes destacaron la importancia de sentirse acompañados por los médicos o los mensajes de familiares y amigos.

Nelson Martínez, Guillermo Rendich y Facundo Corvalán no se conocen entre sí pero comparten una experiencia que los marcó por igual: son personas que se recuperaron del coronavirus.

La experiencia de Nelson

La historia de Nelson, de 51 años, comenzó con un viaje junto a su novia para conocer el pueblo de Stanjen, en Eslovenia, donde nació su abuela.

El 12 de febrero arribó a Milán y tras recorrer varias ciudades italianas, cumplió su sueño de conocer la casa de su abuela Jelka, "algo emocionante", según relató a Télam.

"En Bologna nos enteramos lo que pasaba en Italia con el coronavirus y recién comenzaban con la campaña de estornudar en el codo, pero era imposible evitar lugares concurridos", aseguró Nelson que trabaja como encargado de un edificio en el barrio porteño Recoleta y se hizo conocido por escribir un blog donde contó su experiencia con la Covid-19 mientras estuvo internado en el Hospital Muñiz.

A su regreso a la Argentina, el 5 de marzo, Nelson tuvo unas líneas de fiebre y tos, por lo que llamó al SAME y quedó internado en el Muñiz, mientras su novia Claudia mostró síntomas unos días después y también fue internada pero en el Sanatorio Anchorena.

"Nunca tuve miedo ni tampoco me preocupé porque como mis síntomas fueron muy leves, no pensaba que iba a ser algo grave. Además soy muy creyente en Dios y soy muy positivo. Eso hizo que me quede muy tranquilo", sostuvo el hombre a Télam.

Durante la internación, en la que estuvo aislado totalmente en una sala de terapia intensiva, Nelson aprovechó para leer y alimentar su blog.

"Los protocolos fueron variando, pero el primer control dio positivo y me enviaron a casa a cumplir con la cuarentena de una semana, que terminó siendo de 33 días. Con mi novia también de alta, nos pidieron hacer el aislamiento por separado. Por suerte el 17 de abril volvimos a reencontrarnos", destacó.

Nelson rescató la actitud de sus vecinos, que siempre estuvieron dispuestos a ayudarlo e incluso le llevaban comida a su vivienda.

"Todo esto me enseñó dos cosas: agradecer que estoy vivo y también me llevó una experiencia enriquecedora que fue el paso por el Hospital Muñiz. Allí conocí a todo el personal, desde enfermeras hasta médicos y son gente maravillosa, no solo por lo profesional sino también por lo humano", afirmó.

"En el último hisopado que hice allí no pude evitar emocionarme", agregó y remarcó la importancia de que las personas que hayan tenido el virus donen plasma "porque los médicos necesitan nuestra sangre".

La experiencia de Guillermo

Un caso parecido es el de Guillermo, de 65 años y oriundo de la localidad bonaerense de Merlo, quien comenzó con tos seca y una pequeña molestia respiratoria, por lo que permaneció internado entre el 24 de marzo y el 13 de abril.

"Yo ya estaba en tratamiento cuando me dijeron que tenía coronavirus, así que no fue un impacto. Sabía que había ganado 7 días y ya me sentía bien", aseguró en diálogo con Télam.

Profesor de educación física, Guillermo ocupó su tiempo de internación en llevar a cabo una rutina de ejercicios físicos aeróbicos y de relajación. "Comencé recordando una melodía y bailando alrededor del soporte del suero", contó, y destacó que los profesionales de la salud le daban ánimo cada vez que lo veían.

Una vez que fue dado de alta, el hombre cumplió el aislamiento en una habitación que tiene en el fondo de su casa, ya que en la parte de adelante vive su madre de 92 años.

"Hay que confiar en la vida y en uno mismo. Jamás pensé contagiarme de coronavirus, pero me tocó y lo pude superar", fue la conclusión de Guillermo sobre la experiencia del Covid-19.

La experiencia de Facundo

Por su parte, Facundo Corvalán, un jugador profesional de básquet de 21 años, registró los primeros síntomas del coronavirus en el avión que lo traía de regreso a la Argentina desde España junto a su madre.

"Tenía fiebre y dolores musculares, óseos y cansancio en todo el cuerpo. Llegué a mi casa en Junín y llamamos al 107 y quedé internado 20 días", recordó el joven a Télam.

Facundo aseguró que durante los primeros días sintió miedo "porque tomé conciencia que podría ser el virus y no sabía cómo iba a afectar mi salud".

"Cuando me dieron los dos negativos tuve una mezcla de sentimientos muy grandes: alegría, felicidad, el desahogo de saber que ya estaba bien, así que disfruté el alta médica", señaló y rescató como positivo que "la gente del hospital, mi familia, mi novia y su familia, y mis amigos del básquet siempre me acompañaron con llamados o mensajes".

El ministerio de Salud de la Nación informó hoy en el parte matutino que son 4.532 los casos confirmados de coronavirus y que 1.320 pacientes ya se recuperaron mientras 229 fallecieron. 

Te puede interesar

Este sábado será un día caluroso y con algunas ráfagas de viento norte

La jornada del último sábado de febrero se presentará con mucho calor, esperándose una máxima de 38 grados. Pero la característica distintiva será la intensidad del viento norte, que tendrá ráfagas de hasta 50 km/h.

Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante el sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Río Cuarto y Alta Gracia, y localidades del sudeste provincial.

Deporte diverso: este fin de semana se realizará el torneo de verano “Copa Justin"

Participarán 400 deportistas de la ciudad en las disciplinas de vóley, intermedio y avanzado; fútbol avanzado, básquet, ping-pong libre, y ajedrez social libre. Se desarrollará en el Club Unión San Vicente.

Se produjo un incendio en la Torre Ángela, con el saldo de un herido con quemaduras

Esta tarde se desató un incendio que afectó un piso de la Torre Ángela. El fuego se concentró en el piso 28, y el humo invadió varios pisos del edificio, cuyos habitantes se autoevacuaron ante la alarma que los alertaba.

Cómo serán los operativos municipales durante el baile de “La Mona” este sábado en el Kempes

Habrá colectivos que saldrán desde la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas a partir de las 22:00.

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cómo quedaron las escalas

La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.

Ya se encuentra habilitada la intersección de Av. Colón y Sagrada Familia

Tras cuatro jornadas de intenso trabajo, a partir de las 17:00 horas se habilitó la circulación en la intersección de ambas arterias.

Video: secuestran un dron que intentaba ingresar celulares a la cárcel de Bouwer

El dispositivo quedó atascado en el cableado eléctrico y fue incautado por la Policía. Investigan quiénes serían los internos destinatarios de los aparatos electrónicos.

Picada fatal frente al Aeropuerto: detienen a otro conductor y ya son siete los detenidos

Habría participado en el hecho junto a los seis detenidos y el fallecido al mando de un Fiat 147 blanco. Lo imputaron por los mismos hechos que a los otros detenidos.

Carnavales Barriales 2025: de viernes a domingo, un fin de semana a puro ritmo

Habrá presentaciones de murgas, comparsas y batucadas en Argüello Lourdes, Granadero Pringles, Cerveceros, Yapeyú, Observatorio, Alto Alberdi y Ameghino Norte.

Obispado de San Rafael reconoce renuncia del Obispo denunciado por abusos

Monseñor Carlos María Domínguez había presentado su dimisión hace una semana.

Día del Gato: ¿por qué se celebra el 20 de febrero?

Los gatos no tienen un solo día de celebración, sino que son tres a lo largo del año y cada uno tiene su particularidad.