Sociedad Por: El Objetivo02 de mayo de 2020

Tres personas que se curaron del coronavirus comparten su experiencia

Nelson Martínez, Guillermo Rendich y Facundo Corvalán no se conocen entre sí, pero comparten una experiencia que los marcó por igual: son personas que se recuperaron del coronavirus.

Tres personas que se curaron del coronavirus comparten su experiencia - foto: gentileza

Ser positivo y saber enfrentar la situación de incertidumbre hasta confirmar el contagio de Covid-19 fueron algunas de las enseñanzas que dejó la enfermedad a pacientes recuperados, quienes destacaron la importancia de sentirse acompañados por los médicos o los mensajes de familiares y amigos.

Nelson Martínez, Guillermo Rendich y Facundo Corvalán no se conocen entre sí pero comparten una experiencia que los marcó por igual: son personas que se recuperaron del coronavirus.

La experiencia de Nelson

La historia de Nelson, de 51 años, comenzó con un viaje junto a su novia para conocer el pueblo de Stanjen, en Eslovenia, donde nació su abuela.

El 12 de febrero arribó a Milán y tras recorrer varias ciudades italianas, cumplió su sueño de conocer la casa de su abuela Jelka, "algo emocionante", según relató a Télam.

"En Bologna nos enteramos lo que pasaba en Italia con el coronavirus y recién comenzaban con la campaña de estornudar en el codo, pero era imposible evitar lugares concurridos", aseguró Nelson que trabaja como encargado de un edificio en el barrio porteño Recoleta y se hizo conocido por escribir un blog donde contó su experiencia con la Covid-19 mientras estuvo internado en el Hospital Muñiz.

A su regreso a la Argentina, el 5 de marzo, Nelson tuvo unas líneas de fiebre y tos, por lo que llamó al SAME y quedó internado en el Muñiz, mientras su novia Claudia mostró síntomas unos días después y también fue internada pero en el Sanatorio Anchorena.

"Nunca tuve miedo ni tampoco me preocupé porque como mis síntomas fueron muy leves, no pensaba que iba a ser algo grave. Además soy muy creyente en Dios y soy muy positivo. Eso hizo que me quede muy tranquilo", sostuvo el hombre a Télam.

Durante la internación, en la que estuvo aislado totalmente en una sala de terapia intensiva, Nelson aprovechó para leer y alimentar su blog.

"Los protocolos fueron variando, pero el primer control dio positivo y me enviaron a casa a cumplir con la cuarentena de una semana, que terminó siendo de 33 días. Con mi novia también de alta, nos pidieron hacer el aislamiento por separado. Por suerte el 17 de abril volvimos a reencontrarnos", destacó.

Nelson rescató la actitud de sus vecinos, que siempre estuvieron dispuestos a ayudarlo e incluso le llevaban comida a su vivienda.

"Todo esto me enseñó dos cosas: agradecer que estoy vivo y también me llevó una experiencia enriquecedora que fue el paso por el Hospital Muñiz. Allí conocí a todo el personal, desde enfermeras hasta médicos y son gente maravillosa, no solo por lo profesional sino también por lo humano", afirmó.

"En el último hisopado que hice allí no pude evitar emocionarme", agregó y remarcó la importancia de que las personas que hayan tenido el virus donen plasma "porque los médicos necesitan nuestra sangre".

La experiencia de Guillermo

Un caso parecido es el de Guillermo, de 65 años y oriundo de la localidad bonaerense de Merlo, quien comenzó con tos seca y una pequeña molestia respiratoria, por lo que permaneció internado entre el 24 de marzo y el 13 de abril.

"Yo ya estaba en tratamiento cuando me dijeron que tenía coronavirus, así que no fue un impacto. Sabía que había ganado 7 días y ya me sentía bien", aseguró en diálogo con Télam.

Profesor de educación física, Guillermo ocupó su tiempo de internación en llevar a cabo una rutina de ejercicios físicos aeróbicos y de relajación. "Comencé recordando una melodía y bailando alrededor del soporte del suero", contó, y destacó que los profesionales de la salud le daban ánimo cada vez que lo veían.

Una vez que fue dado de alta, el hombre cumplió el aislamiento en una habitación que tiene en el fondo de su casa, ya que en la parte de adelante vive su madre de 92 años.

"Hay que confiar en la vida y en uno mismo. Jamás pensé contagiarme de coronavirus, pero me tocó y lo pude superar", fue la conclusión de Guillermo sobre la experiencia del Covid-19.

La experiencia de Facundo

Por su parte, Facundo Corvalán, un jugador profesional de básquet de 21 años, registró los primeros síntomas del coronavirus en el avión que lo traía de regreso a la Argentina desde España junto a su madre.

"Tenía fiebre y dolores musculares, óseos y cansancio en todo el cuerpo. Llegué a mi casa en Junín y llamamos al 107 y quedé internado 20 días", recordó el joven a Télam.

Facundo aseguró que durante los primeros días sintió miedo "porque tomé conciencia que podría ser el virus y no sabía cómo iba a afectar mi salud".

"Cuando me dieron los dos negativos tuve una mezcla de sentimientos muy grandes: alegría, felicidad, el desahogo de saber que ya estaba bien, así que disfruté el alta médica", señaló y rescató como positivo que "la gente del hospital, mi familia, mi novia y su familia, y mis amigos del básquet siempre me acompañaron con llamados o mensajes".

El ministerio de Salud de la Nación informó hoy en el parte matutino que son 4.532 los casos confirmados de coronavirus y que 1.320 pacientes ya se recuperaron mientras 229 fallecieron. 

Te puede interesar

Carnavales Barriales 2025: de viernes a domingo, un fin de semana a puro ritmo

Habrá presentaciones de murgas, comparsas y batucadas en Argüello Lourdes, Granadero Pringles, Cerveceros, Yapeyú, Observatorio, Alto Alberdi y Ameghino Norte.

Obispado de San Rafael reconoce renuncia del Obispo denunciado por abusos

Monseñor Carlos María Domínguez había presentado su dimisión hace una semana.

Día del Gato: ¿por qué se celebra el 20 de febrero?

Los gatos no tienen un solo día de celebración, sino que son tres a lo largo del año y cada uno tiene su particularidad.

Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.

El video del momento de la picada y el choque que dejó un joven de 19 años muerto

El choque involucró al menos cinco autos y dos motos. Según testigos, los vehículos competían cuando se produjo el impacto fatal.

Tragedia en Córdoba: un joven murió y seis personas resultaron heridas en una picada

Varios vehículos participaban de una carrera clandestina. Según testigos, en plena competencia se produjo el impacto entre los rodados involucrados.

Último Primer Día: recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes

El objetivo es brindar herramientas a padres, madres y referentes afectivos, ante el consumo de alcohol u otras sustancias en adolescentes.

Córdoba: asaltaron a un Uber, atacaron a policías y hay un detenido

El hecho ocurrió en barrio Maldonado, de la ciudad de Córdoba. Además de los destrozos en los móviles, dos agentes fueron trasladados al Policlínico Policial con distintas lesiones.

Córdoba: secuestro de cocaína en los patrullajes antinarcóticos de la FPA

Los efectivos de la FPA, realizaron el control de dos hombres mayores de edad (30, 46 años), a quienes durante el palpado de armas se logró secuestrar varias dosis de cocaína.

Allanaron la casa de Jésica Cirio y su esposo: había 3 millones de dólares

Según detalla Cadena 3, en el departamento de Elías Piccirillo se hallaron 3 millones de dólares y papeles de importancia que lo complicarían en la causa.

Boleto Educativo Cordobés: ya pueden inscribirse los estudiantes de nivel superior

Este beneficio está alineado con el calendario académico de cada institución, permitiendo que los alumnos accedan al transporte gratuito desde el comienzo de sus actividades lectivas.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer desaparecida en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 3 pide colaboración para dar con el paradero de Karina Cristina Martínez, domiciliada en barrio Ampliación Matienzo de la ciudad de Córdoba.