En tiempos de cuarentena los cultos adoptan la comunicación online, iniciativas creativas y acción solidaria
Desde el viernes 20 de marzo, los templos, iglesias, mezquitas, sinagogas, permanecen con sus puertas cerradas, pero nunca interrumpieron sus múltiples actividades y contacto entre ellos.
El aislamiento preventivo, social y obligatorio no es un impedimento para que los cultos existentes en el país sostengan el vínculo con sus fieles a través de celebraciones religiosas a distancia, actividades formativas o culturales, asistencia espiritual, cadenas de oración en línea y un gran despliegue de acciones solidarias en tiempos de cuarentena.
Desde el viernes 20 de marzo, los templos, iglesias, mezquitas, sinagogas, permanecen con sus puertas cerradas, pero nunca interrumpieron sus múltiples actividades y contacto entre ellos.
"La comunicación con los líderes religiosos siempre se mantuvo y es permanente. Todos acataron los decretos oficiales que limitaban la actividad religiosa y se pusieron a disposición de las autoridades, en todos los ámbitos y en todo el país, ofreciendo una colaboración que consideramos muy valiosa", aseguró a Télam el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Oliveri remarcó "iniciativas como la campaña #SeamosUno, impulsada por el sacerdote Rodrigo Zarazaga y de la que participan Iglesias Evangélicas, la AMIA, Cáritas, Banco de Alimentos, que buscan entregar un millón de cajas con alimentos y elementos sanitarios en las barriadas más pobres del conurbano" y agregó además que "ya tenemos más 2500 camas puestas a disposición por instituciones religiosas -católicas y evangélicas-, en distintos lugares del AMBA".
Por su parte también el director general de Entidades y Cultos del Gobierno de la Ciudad, Federico Pugliese, destacó a Télam "la creatividad de las distintas comunidades que fueron encontrando la manera mediante los recursos tecnológicos y digitales para continuar con sus celebraciones y de esa manera acompañar espiritualmente a sus fieles".
"Aprendimos a habituarnos a este nuevo modo de convivencia virtual", confesó a Télam el rabino David Goldman de la Comunidad Bet El, quien señaló que "valiéndonos de recursos como Zoom, WhatsApp, Facebook y YouTube desarrollamos servicios religiosos, cursos virtuales de textos clásicos como Biblia, Talmud y filosofía, acompañamiento pastoral, espacios musicales y mensajes diarios de un minuto".
Goldman afirmó que "nos agradecen el acompañamiento y contención en estas horas en las que transitoriamente nos encontramos encerrados".
La comunidad judía no estuvo ajena a la sensibilidad social, Goldman contó por ejemplo que "organizamos una campaña para comedores populares: ´Un plato + para - cuarentenas con hambre'".
"El Espíritu no está en cuarentena y sigue animando a nuestras comunidades", señaló por su parte el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, que reconoció en un videomensaje que la decisión de "suspender el culto público no fue difícil, fue dificilísima", y afirmó que, "las celebraciones por 'streaming' nunca van a sustituir la liturgia compartida, pero permite al menos que la Palabra siga adelante".
Las distintas opciones digitales permiten a los fieles juntarse para rezar, organizar sus actividades o simplemente "seguir en contacto".
Charlas online, cursos, videoconferencias, apoyo escolar a las familias más vulnerables; aplicaciones para la lectura diaria del Evangelio, se replican por todas las diócesis del país.
Por su parte, el vicepresidente de Relaciones Internas de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), pastor Christian Hooft, señaló que "llevamos más de 40 días de aislamiento, un acontecimiento inédito en la historia de la Iglesia evangélica en nuestro país y fue un gran desafío mantener activas las tareas de cada comunidad de manera virtual".
"La gente anhela fervientemente la posibilidad de celebrar sus reuniones y expresar su religiosidad de manera pública, sin embargo -señaló Hooft- la solidaridad y el amor al necesitado, llevan a los evangélicos a ejecutar en todo el país múltiples acciones solidarias".
Te puede interesar
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.