En Corrientes, ocho amigos cocinan para un centenar de personas y ayudan a prevenir coronavirus
En barrios carenciados de la capital correntina, un grupo de amigos no solo preparan almuerzos sino que también informan sobre el uso de tapabocas, cómo lavarse las manos y la importancia del aislamiento social.
Un grupo de ocho amigos de la capital de Corrientes se juntaron en plena pandemia para cocinarle a más de un centenar de personas de barrios humildes, a las que también, les enseñan cómo aplicar los protocolos de seguridad sanitaria para la prevención de contagios del coronavirus.
Esta semana, cocinaron un guiso de fideos para un centenar de personas en el populoso barrio "La Chola" y entregaron las porciones casa por casa, con barbijos y guantes, como lo hacen habitualmente: "Pedimos donaciones a comercios, carnicerías, panaderías y lo hacemos todo a pulmón", relató Jorge Sosa a Télam.
Unos días antes, en la recorrida para levantar los pedidos, dialogaron con cada familia sobre las medidas que se deben tomar para prevenir el coronavirus: "No somos médicos, pero recibimos información de profesionales de la salud, online y a través de videos y la transmitimos", contó Jorge que es empleado de la administración pública.
Al respecto, señaló que "los informamos sobre el uso de barbijos, cómo lavarse las manos y fundamentalmente sobre la importancia del aislamiento social, porque muchos creen que porque se conocen con el vecino, no va a pasar nada".
"Así es que se siguen juntando y compartiendo el mate, por eso dialogamos mucho sobre esas situaciones", expresó a Télam sobre las vivencias en los barrios.
Por otra parte, explicó que todas las actividades se realizan "con estrictas medidas de seguridad, las que reciben la comida, lo hacen con el barbijo puesto y nos protegemos todos. Cuando no tienen barbijos en las familias y no tienen posibilidades de tenerlos, hacemos una 'vaca' y los compramos nosotros", sostuvo el joven.
Los integrantes de este grupo de amigos tienen entre 20 y 40 años y algunos son también compañeros de trabajo, contó a Télam Jorge Sosa y agregó que comenzaron con la tarea apenas comenzó la cuarentena.
"Lo hacemos porque sabemos que hay gente que la está pasando realmente mal, que está sin trabajar, como muchas mujeres que se emplean en casa de familias y que ahora no tienen ingresos", señaló sobre los motivos de la acción solidaria.
Además, precisó que prepararan ollas gigantes, a veces de guiso, otras de arroz con pollo, que proveen del menú a unas 50 a 200 personas cada vez y que, por contactos y amigos, acuden a las zonas más necesitadas.
Sosa relató que ya hicieron los almuerzos en seis oportunidades y que continuarán "hasta que la pandemia llegue a su fin".
Por último, remarcó que tanto él como sus amigos: Martín Alarcón, Juan Cabral, Gabriel Coria, Fernando Benítez, Valerio Diener , Cecilia Duarte y Teresa Veron, "nos sentimos muy gratificados con esta experiencia".
Te puede interesar
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19
Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.
Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini
Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.
El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas
La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.
La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral
Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.
Noviembre llega con aumentos: cuándo lo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional aplicará un incremento del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con la continuidad del bono de refuerzo. Las fechas podrían modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre.
Arrojaron un cigarrillo y provocaron un incendio en un campo: dos detenidos
El hecho ocurrió en Jerónimo Cortez, departamento San Justo. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se expandiera en la zona rural.
Habrá una jornada de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes
El evento está organizado por la Agencia Córdoba Deportes, a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), y la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD).
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empezará mañana y se conformó el jurado popular
La madre de la víctima sostuvo que “la esperanza es lo último que se pierde”.
Córdoba conmemorará el Día de los Muertos en el Parque Pueblo La Toma
La Municipalidad acompañará este evento que es organizado por la Comunidad Mexicana en Córdoba y las comunidades de Perú, Chile y Venezuela. Será este sábado y domingo, de 18.00 a 23.00 horas.
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.
Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara
Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.