Internacional Por: El Objetivo04 de mayo de 2020

Japón extiende el estado de emergencia por el coronavirus hasta el 31 de mayo

Así lo anunció el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quien les advirtió a los ciudadanos que deberán prepararse para "un nuevo estilo de vida". En tanto, Japón registra 15.057 personas contagiadas y 510 que perdieron la vida por la Covid-19.

Japón extiende el estado de emergencia por el coronavirus hasta el 31 de mayo - foto: gentileza

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este lunes que el estado de emergencia se extenderá hasta el 31 de mayo y alertó que los ciudadanos del país deben prepararse para afrontar "un nuevo estilo de vida" producto de los cambios que está provocando la pandemia del coronavirus.

En una conferencia de prensa brindada esta noche en Tokio, Abe confirmó la extensión de las medidas de aislamiento, una medida que ya había anticipado más temprano durante una reunión del equipo gubernamental que supervisa las acciones para evitar una propagación mayor de la pandemia de Covid-19.

De manera oficial, el primer ministro indicó que el estado de emergencia sanitaria iniciado el 7 de abril que debía concluir este miércoles, se extenderá ahora el 31 de mayo en la misma jornada en la que las estadísticas oficiales fijaron en 15.057 las personas contagiados y 510 las que perdieron la vida por la Covid-19, informó la agencia de noticias EFE.

"Este es el mes para parar la extensión de la infección y para preparar los siguientes pasos" advirtió el mandatario sobre la decisión del Ejecutivo nacional que marca las pautas generales para que luego cada Prefectura (provincia) las aplique según la situación particular de cada distrito.

El estado de emergencia, que se dictó por primera vez en la historia del país, le permite a las autoridades, entre otras cosas, restringir el movimiento de sus ciudadanos, reservarse la compra de medicamentos o alimentos y usar instalaciones privadas para atención médica en caso de necesidad.

No obstante, las medidas especiales distan mucho del confinamiento aplicado en los países más afectados por la pandemia y no acarrean sanciones de ningún tipo, aunque sí señalamientos públicos en el caso de empresas.

Como parte de estas acciones, las autoridades de Japón mantienen la prohibición de entrada en el país de decenas de naciones y está pidiendo a los ciudadanos nipones que sólo viajen a esos lugares en caso de que sea absolutamente necesario.

En ciudades más afectadas, como Tokio, los movimientos de sus ciudadanos no están totalmente restringidos, aunque prácticamente se anuló la vida nocturna, se cerraron escuelas, teatros, cines y estadios, pero no los parques para hacer ejercicio.

Todo ello en medio de llamamientos, reiterados hoy por Abe, para "permanecer en casa", evitar salidas innecesarias y, sobre todo, observar el distanciamiento social para reducir el contacto interpersonal entre un 70 y un 80%, según la intención del gobierno.

El mandatario consideró que algunas restricciones van a perdurar en el tiempo, entre ellas el cierre de espacios muy concurridos y los contactos cercanos entre las personas, y advirtió que deberán acostumbrarse a "una nueva vida cotidiana".

Con los últimos datos oficiales, que muestran a Tokio, una ciudad de unos 14 millones de habitantes, con casi la mitad de los contagios (4.568), Abe dijo que los esfuerzos "no han sido suficientes".

El gobierno japonés realizará el 14 de mayo una reunión de expertos para revisar la situación y, si llegan a recomendarlo, se podría levantar la alerta sanitaria antes del 31 de mayo dependiendo del número de contagios.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.