OMS confirma origen del coronavirus y refuta a EEUU
En una conferencia de prensa virtual, la funcionaria de la OMS, Van Kerkhove dijo que "de toda la evidencia que se ha visto de todas las secuencias genéticas que están disponibles, y hay más de 15.000, este virus tiene un origen natural".
Una vez más, la teoría del gobierno estadounidense de Donald Trump sobre la creación del coronavirus en un laboratorio de China fue desmentida: la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este lunes que este patógeno "tiene origen animal".
"La coronavirus circula de forma ancestral entre los murciélagos, es algo que sabemos basándonos en la secuencia genética de este virus. Lo que necesitamos entender es cuál ha sido el animal que actuó como intermediario, es decir, que fue infectado por los murciélagos y lo transmitió al humano", sostuvo la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove.
La semana pasada, la CIA señaló en que el virus que provoca la coronavirus "no es ni artificial, ni fue genéticamente modificado", una conclusión que desmintió al mandatario republicano y a varios miembros de su gabinete.
Trump afirmó públicamente que el virus que generó la pandemia actual tuvo su origen en un laboratorio de la ciudad de Wuhan, algo que ayer reafirmó su secretario de Estado, Mike Pompeo, quien agregó que el gobierno cuenta con "una enorme cantidad de pruebas" de ello.
En una conferencia de prensa virtual, Van Kerkhove dijo que "de toda la evidencia que se ha visto de todas las secuencias genéticas que están disponibles, y hay más de 15.000, este virus tiene un origen natural".
Además, el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, remarcó que Estados Unidos -el epicentro actual de la pandemia- no compartió con la organización la evidencia que afirma tener sobre el origen del virus.
"Desde nuestra perspectiva esto es especulativo y, como cualquier organización que se basa en evidencias, nos gustaría mucho recibir cualquier información relativa al origen del virus", agregó.
Durante la conferencia de prensa, los representantes de la ONU anunciaron que está a disposición de todos los países una guía para que puedan evaluar los riesgos que suponen las reuniones masivas ahora que varios gobiernos, sobre todo en Europa, empezaron a permitir con sus reaperturas.
Van Kerkhove sostuvo que para tomar una decisión oficial a ese respecto habrá que considerar varios criterios, como la cantidad de gente que se reuniría, el lugar previsto y evaluar si la reunión no puede ser realizada virtualmente o pospuesta.
Se desaconseja una decisión general, sino más bien reflexionar sobre los riesgos caso por caso y en función de si el virus está o no circulando en la zona.
"No podemos decirle a cada país lo que tiene que hacer en cada contexto, pero, si hay reuniones, hay que tener en cuenta si se puede mantener la distancia entre las personas y las medida de higiene que estarán disponibles", complementó Ryan.
En momentos en que los casos de coronavirus superan los 3,5 millones en el mundo y los fallecidos casi 250.000, los test de diagnóstico rápido han llegado a muchos países por vías comerciales para ser vendidos en farmacias de forma libre y que la gente pueda hacerse ella misma el diagnóstico en sus casas.
Sobre la fiabilidad de esas pruebas y el peligro de que den falsos negativos, Van Kerkhove dijo que hay "cientos" de tipos de test para el coronavirus que se están vendiendo en el mundo y que obviamente "existen riesgos asociados a pruebas que se venden en cada esquina".
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.