España registró la tercera jornada consecutiva con menos de 200 muertos
El incremento en la cifra de muertos es de 21 personas respecto al día anterior, con lo que el número total de fallecidos por coronavirus se eleva a los 25.613.
España registró hoy 185 muertos por coronavirus y 867 nuevos contagios, cifras que muestran una tendencia estable en el retroceso de la pandemia, coincidiendo con la entrada del país en una fase de apertura del confinamiento impuesto a la población para controlar el brote de la enfermedad a mediados de marzo.
Por tercer día consecutivo, los fallecidos se mantienen por debajo de los 200 y los nuevos casos positivos en menos de 1.000.
El incremento en la cifra de muertos es de 21 personas respecto al día anterior, con lo que el número total de fallecidos por coronavirus se eleva a los 25.613, según datos del Ministerio de Sanidad español.
En cuanto a los contagios, se produjo un repunte al pasar de 356 casos a 867 en las últimas 24 horas, un incremento del 0,40%, que sitúa el total de positivos detectados con pruebas estándar PCR en 219.329 personas.
Además, desde el comienzo de la pandemia 123.487 pacientes recibieron el alta médica-
"Las cifras son favorables y ahora tenemos que asegurarnos de que no hay terribles rebrotes. Son buenas noticias, pero hay que tener mucha prudencia", destacó Fernando Simón, el experto del comité de crisis que asesora al gobierno español en la gestión de la pandemia.
"El número de personas que han superado la infección es cada vez más importante", con lo que estamos en una "muy buena posición ara la transición", añadió el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Casi todo el territorio español, a excepción de alguna islas que están adelantadas, se encuentra atravesando desde ayer la "fase 0" del plan de desescalada del confinamiento, en el que está permitido la apertura del pequeño comercio con cita previa y manteniendo estrictas medidas de seguridad.
Por otro lado, todos los ciudadanos españoles tienen permitido salir a la calle a pasear o hacer deporte en diferentes franjas horarias. En el caso de que utilicen el transporte público, es obligatorio el uso de barbijos.
A partir del lunes 11 de mayo, esta previsto que varias zonas del país pasen el lunes a la "fase 1" del plan, en la que se podrán abrir los espacios exteriores de bares y restaurantes.
La "hoja de ruta" diseñada por el gobierno español establece que el confinamiento se levantará de forma "asimétrica", dependiendo de la evolución en los distintos territorios de variables objetivas como la incidencia del virus, la capacidad hospitalaria y de diagnóstico (número de pruebas diarias) y el nivel de protección en las diferentes actividades.
Mañana vence el plazo para que los distintos territorios soliciten pasar a la "fase 1", en la que todavía no entrarían grandes ciudades como Barcelona, según las autoridades sanitarias catalanas.
En cambio, el gobierno regional de Madrid, donde se produjo el mayor brote de coronavirus de toda España, dijo que está preparada para saltar el lunes a la fase 1.
En tanto, el gobierno español aprueba hoy una nueva prórroga por 15 días del estado de alarma que vence el 9 de mayo, en medio de una creciente tensión política que puso en duda su ratificación en el Parlamento.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.