El COE autorizó la reapertura progresiva de sedes judiciales en Zonas Blancas
Las delegaciones de Villa Dolores, Cura Brochero, Cruz del Eje, Dean Funes, La Carlota y Laboulaye podrán volver a funcionar. El Tribunal Superior de Justicia elaborará un diagrama para la puesta en funcionamiento de estas oficinas. Además, implementarán un protocolo con criterios de bioseguridad (con base epidemiológica), vinculados con la prestación del servicio de Justicia en el marco de la pandemia del Covid-19.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE Central) autorizó este miércoles la reapertura progresiva de las sedes judiciales ubicadas en Villa Dolores, Cura Brochero, Cruz del Eje, Dean Funes, La Carlota y Laboulaye.
La propuesta fue presentada por el Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio Público Fiscal.
La puesta en marcha de estos organismos seguirá el protocolo elaborado por una Comisión de Higiene y Seguridad, con criterios de actuación que aseguren la prestación del servicio de Justicia de manera presencial en áreas blancas.
Esto incluirá aspectos sanitarios y de bioseguridad vinculados con la administración de espacios físicos, aplicación de tecnología para la gestión judicial, circulación de personal y distribución de tareas, y refuerzo de la limpieza, desinfección y normas de bioseguridad.
En tanto, el COE indicó que la apertura de las sedes será progresiva, conforme lo vaya determinando el Poder Judicial.
Según lo adelantado, la atención se hará con un sistema turnos, que cada organismo dispondrá considerando el tipo de usuario y sus necesidades (letrados, testigos, población general).
Además, se dispondrán puestos de control del ingreso y puestos de sanitización.
Las personas que tengan factores de riesgo estarán exentas de la convocatoria a cumplir tareas en estas sedes.
Cabe señalar que las recomendaciones incluidas en el protocolo están delineadas por la mencionada Comisión de Higiene y Seguridad, conformada por resolución de la Administración General N° 80 y 86/2020, en línea con las recomendaciones de las carteras sanitarias nacional y provincial.
Es importante destacar que las circunscripciones judiciales enmarcadas en las denominadas zonas rojas seguirán por el momento con la actividad de teletrabajo.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.