Para la OMS, "el riesgo de volver al confinamiento es muy real" si se relajan medidas
Desde la Organización Mundial de la Salud advirtió que se deben tomar medidas muy cautelosas para flexibilizar el aislamiento social, de lo contrario "el riesgo de volver al confinamiento es muy real".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que si no se lleva a cabo una adecuada gestión de desescalada y se relajan las medidas de distanciamiento social, "el riesgo de volver al confinamiento es muy real", mientras cada vez más países están aliviando las restricciones por la pandemia de coronavirus.
La OMS recomendó que alivio a las restricciones que han tomado los países para mitigar la expansión de la Covid-19 debe hacerse por fases y señaló que que ya son 3.588.773 millones los infectados en el mundo y 247.503 las muertes.
El riesgo existe "sobre todo si los países no consiguen gestionar con sumo cuidado la transición y no lo hacen utilizando un enfoque por fases", advirtió Tedros.
La OMS insistió en que antes de aplicar medidas de alivio de cuarentenas y otros confinamientos debe garantizarse que haya una adecuada gestión de los posibles casos importados y que la opinión pública está bien informada sobre las medidas tomadas por el Estado, informó la agencia de noticias EFE.
Asimismo, advirtió que durante la fase de desconfinamiento debe garantizarse que los contagios estén controlados, que el sistema sanitario pueda afrontar la transición, que esté minimizado el riesgo de rebrotes y que se hayan tomado medidas preventivas en escuelas y lugares de trabajo.
“Se necesita un sistema sanitario sólido a nivel nacional y subnacional como fundamento de seguridad a nivel mundial y en cuanto a la cobertura sanitaria universal”, dijo.
“Varios países están empezando ya a relajar las órdenes de confinamiento, pero lo que no podemos relajar es nuestro compromiso común con medidas básicas como la higiene de manos y el distanciamiento físico”, expresó la OMS a través de un comunicado.
“La posibilidad de nuevas oleadas de infección por Covid-19 en todo el planeta exige que todos los habitantes estén protegidos”, manifestó el texto.
El director general de la OMS alertó que, según las proyecciones de la organización, “más de 5.000 millones de personas carecerán de acceso a servicios esenciales de salud para el año 2030”.
Vacíos de este tipo “no solo afectan a las familias, sino que hacen que la seguridad y el sistema económico se encuentren en una situación de riesgo”.
Tedros explicó que el mundo “gasta cada año 7.500 millones de dólares, el 10% del PBI a nivel mundial” y recalcó que “las mejores inversiones van a la prevención, no solo porque es mejor que la cura, sino que es lo más barato y lo más sensato”.
“Puede que el coronavirus vuelva a aparecer, tenemos que estar preparados y que no cunda el pánico, pero tenemos que trabajar para prepararnos para la próxima”, afirmó.
El director general de la OMS instó a los países “a tener sistemas resilientes a nivel sanitario, incluidos sistemas que puedan prepararse, prevenir y responder a estos patógenos emergentes”.
“Invertir ahora en materia de salud nos permitirá salvar vidas más adelante”, concluyó.
Te puede interesar
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.