Lula destacó la decisión de Alberto Fernández frente al coronavirus
El ex presidente de Brasil subrayó lo "correcto" de la política encarada por Alberto Fernández acerca de que "la economía se recupera; una vida humana, no".
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva criticó al actual mandatario Jair Bolsonaro por su decisión de impulsar la apertura económica en vez de los esquemas de cuarentena, que llevó al país a tener 12.400 muertos por coronavirus, y en ese sentido destacó lo "correcto" de la política encarada por el presidente Alberto Fernández acerca de que "la economía se recupera; una vida humana, no".
Lula apuntó como una debilidad del planeta "la falta de liderazgos" para enfrentar la pandemia, y al respecto dijo que en América "sólo Alberto Fernández y nuestro amigo presidente de México (por Andrés López Obrador) lo son", y del resto del mundo rescató las figuras de los presidentes Xi Jinping, de China, y Vladimir Putin, de Rusia.
En una entrevista con el programa Brotes Verdes, de C5N, el ex mandatario aseguró que "la única arma para enfrentar al coronavirus es el aislamiento; no es posible que la gente siga viendo día a día morir gente por la pandemia. ¡El único que resucitó fue Jesucristo! La gente no resucita, y en cambio la economía sí".
En ese sentido, y al volver sobre el debate economía frente a cuarentena, se preguntó por qué "si todos sabemos que estamos en guerra contra un enemigo invisible" se pone la lupa en los gastos y los perjuicios económicos, lo que no ocurre en los conflictos bélicos. "En la guerra del Paraguay (1864 –1870) Brasil gastó 11 presupuestos de la época", ejemplificó.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, quien estuvo preso entre abril de 2018 y noviembre de 2019 acusado de corrupción en causas en las que sigue actualmente procesado, pero en libertad, aseguró también que "hay un movimiento social organizado que cree que Bolsonaro no tiene competencia para seguir gobernando Brasil".
Ante una pregunta acerca de si la sociedad brasileña también piensa lo mismo, se limitó a responder que "las encuestas de opinión pública están mostrando un crecimiento de las insatisfacciones con Bolsonaro".
El actual presidente del gigante sudamericano enfrenta un crisis política de proporciones por su enfrentamiento con los gobernadores estaduales que sí impulsan políticas de confinamiento frente a la Covid-19 y por haber roto su alianza con su ex ministro de justicia, el ex juez Sérgio Moro, quien fue fundamental en el avance de las causas judiciales contra Lula.
Sobre la llegada de Bolsonaro al poder, Lula, quien ha rechazado permanentemente todas las acusaciones y las ha calificado de persecución política, dijo que fue el resultado de un lobby llevado a cabo por las fuerzas armadas, la policía y los partidos de derecha, bajo el discurso de que "la izquierda es el verdadero problema de América latina y la solución eran Bolsonaro y (Mauricio) Macri".
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.