Sociedad Por: El Objetivo14 de mayo de 2020

El paro de UTA continuaría al menos una semana más en Córdoba

En la audiencia por teleconferencia, las partes no encontraron solución al conflicto. La medida se mantiene por tiempo indeterminado. En principio, retomarían el diálogo el próximo miércoles.

El paro de UTA continuaría al menos una semana más en Córdoba

Tras horas de teleconferencia este miércoles, no hubo acuerdo y el paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que afecta al transporte urbano, continuará en la ciudad de Córdoba por lo menos hasta la semana que viene, cuando se retomaría el diálogo.

Los choferes mantienen desde hace seis días un “paro total de actividades por tiempo indeterminado”, en reclamo por el pago salarial de abril, en el marco de la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

Las autoridades de la filial local de UTA tuvieron una audiencia virtual con representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Transporte y la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap).

La titular de la seccional Córdoba de UTA, Carla Esteban, confirmó, en diálogo con Cadena 3, que no obtuvieron ninguna solución a partir de la videoconferencia realizada.

“Los empresarios y la Provincia plantean que no tienen cómo hacer frente a los salarios de los compañeros. La Nación tampoco ayuda, porque no da ninguna respuesta favorable como, por ejemplo, bajar un fondo extraordinario a las provincias”, indicó.

En esa línea, agregó: “Esto afecta a 3.000 familias en Córdoba. No se trata de un compañero: es la familia. Todos ellos hoy no tienen cómo hacer frente a la alimentación, además de los gastos de casa”.

La representante sindical hizo énfasis, además, en la “situación desesperante” que también atraviesan las "cuatro mil familias" de sector de colectivos interurbanos.

“Con la pandemia, no se puede hacer changas como para generar algún ingreso. Este paro no sólo nos afecta a nosotros, sino que también provoca un corte en cadena. Los comerciantes tampoco tienen para pagarse un taxi”, sostuvo.

Cabe a destacar que Esteban había explicado con anterioridad que mantienen la medida de fuerza porque les corresponde cobrar los salarios el cuarto día hábil de cada mes. "Paralizamos todas las actividades a partir del viernes y por tiempo indeterminado”, declaró.

Gustavo Mira, presidente de Fetap, dialogó con Cadena 3 y comentó que es la Provincia quien deberá girar "fondos extraordinarios" para pagar los sueldos de los trabajadores.

“Lamentablemente, no hemos podido encontrar una solución a este conflicto. Tuvimos reuniones, tras reuniones, con participación del ministro de Trabajo de la Nación, el secretario de Transporte y los trabajadores. La Nación se había comprometido a enviar fondos extraordinarios. Esto se ha rechazado y han girado esto a cada Provincia. La situación es compleja y la entidad sindical mantiene la medida de fuerza", dijo.

Por su parte, Juan Pablo Quinteros, concejal de la ciudad de Córdoba por Encuentro Vecinal, hizo hincapié en la necesidad de que se cumpla con la ley de servicios esenciales.

"Si bien el derecho a huelga está contemplado, también hay que recordar que hay una legislación que establece los servicios esenciales y la prestación de estos en un caso como éste. Nunca se aplicó en Córdoba y ahora, después de tantos días de paro, nos preguntamos qué pasó con la ley que nunca la aplicaron", manifestó a Cadena 3.

Transporte interurbano

Mientras tanto, los choferes nucleados en la Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) cumplen este miércoles 32 días ininterrumpidos de paro en el interurbano de media distancia, en reclamo por la deuda parcial de marzo y abril, una medida que afecta a las localidades del Gran Córdoba y todo el interior provincial.

Los empresarios nucleados en Fetap y en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Asetac) mantienen sus posturas sobre que no cuentan con los recursos para hacer frente a los salarios, como consecuencia de la baja recaudación por la cuarentena obligatoria.

Jorge Kiener, secretario del Interior de UTA, también se refirió al conflicto que ya lleva 32 días en Córdoba y lo catalogó como "llamativo".

"Eso es llamativo porque es conectividad. Va a haber un momento en que se va a necesitar la conectividad y que no se le preste atención es llamativo. Cuando empiece a funcionar va a acostar poner en marcha algunas empresas", expresó.

Te puede interesar

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.