Más de 110 mil vecinos de la ciudad de Córdoba ya usan la Tarjeta SUBE para pagar el boleto del transporte urbano. Este sábado se realizará un operativo especial en la Asociación Deportiva Atenas.
Desde el próximo lunes 24, el Grupo Fam comenzará a operar los corredores de transporte 2, 5 y 7; y las líneas 600 y 601 del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Córdoba.
Passerini destacó la intención de "revolucionar" el sistema actual, permitiendo a los usuarios no depender de un único método de pago.
Desde este sábado el precio del boleto del transporte urbano de la ciudad de Córdoba cuesta 940 pesos. La medida se da luego de la presentación de nuevas unidades, que fueron incorporadas por el municipio.
Mientras el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, se suma al reclamo de las grandes ciudades del país por los subsidios para el transporte, la empresa local suspende el pago con la Tarjeta SUBE.
Como consecuencia del incidente que sufrió el sistema que permite cargar el saldo de la Tarjeta Red Bus, el municipio habilitó que se extienda la posibilidad de usar cuatro pasajes gratis sin saldo.
Desde el primer minuto de este sábado comenzaron a regir los incrementos que fueron dispuestos sobre los distintos rubros que se relacionan con la movilidad de personas y bienes en la ciudad de Córdoba.
Los usuarios podrán descargar la aplicación y disponer de ella las 24 horas del día. El sitio ya recibió más de 230 mil consultas y tiene más de 26 mil usuarios registrados.
Desde gremio emitieron un comunicado en el cual avisa que, debido a los hechos de inseguridad, no habrá colectivos luego de las 22:00 hs a partir de hoy.
Se decidió en una reunión virtual de delegados de todo el país. Esperarán al menos hasta el jueves la llegada de subsidios. Ese día habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El secretario de Gobierno destacó en diálogo con una radio cordobesa: "El municipio logró salir de la Córdoba del 'no se puede'".
La titular de UTA Córdoba, Carla Esteban, dijo que la empresa se comprometió a pagar lo adeudado. Los corredores 1 y 6 del servicio urbano habían parado el viernes.
Es porque aseguran que aún no les depositaron los $ 4 mil que la Municipalidad les adelantó a las empresas de transporte urbano, a la espera de subsidios nacionales. Ersa, Tamse y Aucor circulan con normalidad.
Desde la Coniferal dieron a conocer que se llegó a un acuerdo. El servicio vuelve a circular dentro de dos horas.
En la mayoría de los distritos el paro se levantará este miércoles. En Córdoba capital, sin embargo, los colectivos urbanos volverían a circular el jueves, ya que aún deben establecer el protocolo sanitario.
Martín Llaryora participó de una videoconferencia con jefes comunales y empresarios del transporte donde se informó el apoyo de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), al reclamo al Gobierno Nacional por una distribución más igualitaria de los recursos.
El gremio se reunió este lunes con autoridades municipales. "No se vislumbra la vuelta del servicio", dijo el viceintendente, Daniel Passerini. Sin embargo, acordaron "garantizar la paz social".
Los trabajadores del transporte interurbano de pasajeros de media distancia cumplen hoy 38 días de paro en Córdoba por deudas salariales y los colectivos urbanos urbanos llevan 13 días de inactividad por los mismos motivos.
La Municipalidad informó una serie de modificaciones para liberar el eje San Jerónimo-27 de Abril, entre las calles Chacabuco y Sucre. Continúa el paro de transporte urbano e interurbano.
En la audiencia por teleconferencia, las partes no encontraron solución al conflicto. La medida se mantiene por tiempo indeterminado. En principio, retomarían el diálogo el próximo miércoles.
El gremio de choferes mantendrá una reunión a las 15 con los representantes de las empresas en el Ministerio de Trabajo. Reclaman el pago de los salarios de abril. Continúa la huelga de interurbanos.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que este viernes 1 de mayo no habrá colectivos urbanos en la ciudad de Córdoba.
Choferes reclaman $4 mil que debían recibir este miércoles. Hay una demora en la llegada de subsidios por parte de la Nación.
La Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad determinó que "a partir de las 0 de este jueves 23 de abril los usuarios pueden subir al colectivo con tapaboca y ocupar la totalidad de los asientos".