El paro de UTA continuaría al menos una semana más en Córdoba
En la audiencia por teleconferencia, las partes no encontraron solución al conflicto. La medida se mantiene por tiempo indeterminado. En principio, retomarían el diálogo el próximo miércoles.
Tras horas de teleconferencia este miércoles, no hubo acuerdo y el paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que afecta al transporte urbano, continuará en la ciudad de Córdoba por lo menos hasta la semana que viene, cuando se retomaría el diálogo.
Los choferes mantienen desde hace seis días un “paro total de actividades por tiempo indeterminado”, en reclamo por el pago salarial de abril, en el marco de la crisis económica por la pandemia de coronavirus.
Las autoridades de la filial local de UTA tuvieron una audiencia virtual con representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Transporte y la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap).
La titular de la seccional Córdoba de UTA, Carla Esteban, confirmó, en diálogo con Cadena 3, que no obtuvieron ninguna solución a partir de la videoconferencia realizada.
“Los empresarios y la Provincia plantean que no tienen cómo hacer frente a los salarios de los compañeros. La Nación tampoco ayuda, porque no da ninguna respuesta favorable como, por ejemplo, bajar un fondo extraordinario a las provincias”, indicó.
En esa línea, agregó: “Esto afecta a 3.000 familias en Córdoba. No se trata de un compañero: es la familia. Todos ellos hoy no tienen cómo hacer frente a la alimentación, además de los gastos de casa”.
La representante sindical hizo énfasis, además, en la “situación desesperante” que también atraviesan las "cuatro mil familias" de sector de colectivos interurbanos.
“Con la pandemia, no se puede hacer changas como para generar algún ingreso. Este paro no sólo nos afecta a nosotros, sino que también provoca un corte en cadena. Los comerciantes tampoco tienen para pagarse un taxi”, sostuvo.
Cabe a destacar que Esteban había explicado con anterioridad que mantienen la medida de fuerza porque les corresponde cobrar los salarios el cuarto día hábil de cada mes. "Paralizamos todas las actividades a partir del viernes y por tiempo indeterminado”, declaró.
Gustavo Mira, presidente de Fetap, dialogó con Cadena 3 y comentó que es la Provincia quien deberá girar "fondos extraordinarios" para pagar los sueldos de los trabajadores.
“Lamentablemente, no hemos podido encontrar una solución a este conflicto. Tuvimos reuniones, tras reuniones, con participación del ministro de Trabajo de la Nación, el secretario de Transporte y los trabajadores. La Nación se había comprometido a enviar fondos extraordinarios. Esto se ha rechazado y han girado esto a cada Provincia. La situación es compleja y la entidad sindical mantiene la medida de fuerza", dijo.
Por su parte, Juan Pablo Quinteros, concejal de la ciudad de Córdoba por Encuentro Vecinal, hizo hincapié en la necesidad de que se cumpla con la ley de servicios esenciales.
"Si bien el derecho a huelga está contemplado, también hay que recordar que hay una legislación que establece los servicios esenciales y la prestación de estos en un caso como éste. Nunca se aplicó en Córdoba y ahora, después de tantos días de paro, nos preguntamos qué pasó con la ley que nunca la aplicaron", manifestó a Cadena 3.
Transporte interurbano
Mientras tanto, los choferes nucleados en la Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) cumplen este miércoles 32 días ininterrumpidos de paro en el interurbano de media distancia, en reclamo por la deuda parcial de marzo y abril, una medida que afecta a las localidades del Gran Córdoba y todo el interior provincial.
Los empresarios nucleados en Fetap y en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Asetac) mantienen sus posturas sobre que no cuentan con los recursos para hacer frente a los salarios, como consecuencia de la baja recaudación por la cuarentena obligatoria.
Jorge Kiener, secretario del Interior de UTA, también se refirió al conflicto que ya lleva 32 días en Córdoba y lo catalogó como "llamativo".
"Eso es llamativo porque es conectividad. Va a haber un momento en que se va a necesitar la conectividad y que no se le preste atención es llamativo. Cuando empiece a funcionar va a acostar poner en marcha algunas empresas", expresó.
Te puede interesar
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos
Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.
Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral
La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.
La Semana Provincial de la Bioética inicia con actividades en diferentes hospitales de Córdoba
Hasta el viernes 22 de agosto, habrá propuestas para la comunidad y equipos de salud en distintos hospitales de la capital y el interior provincial.
En Argentina se registran unos 300 casos al año de Síndrome Urémico Hemolítico
En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de manos.
Córdoba: un operario murió electrocutado en una fábrica de autopartes
Ocurrió en barrio Marqués de Sobremonte, en la planta de una empresa dedicada a la producción de suspensiones para vehículos. La víctima tenía 40 años.
Tormenta en Córdoba en medio del alerta por ciclogénesis: hasta cuándo seguirá la lluvia
El SMN mantiene bajo alerta a buena parte del territorio provincial, con pronósticos de tormentas fuertes a muy fuertes, ráfagas intensas de viento, descargas eléctricas y ocasional caída de granizo.
Cordobeses en Alerta: detienen a dos hombres por intentar ingresar a una vivienda
De inmediato, se dio aviso a las patrullas de la zona, que concretaron la aprehensión de ambos en el lugar. Los detenidos fueron trasladados a la UCA y se labraron actuaciones por infracción.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Valle Hermoso
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín pide colaboración para dar con el paradero de José Ivan Bolta, de 24 años, quien reside en Valle Hermoso y que fue visto por última vez el 16 de agosto.
Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína y marihuana en Córdoba
El allanamiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Eduardo Wilde al 3400 de barrio Marcelo T. de Alvear, ce la capital cordobesa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.