Coronavirus: El Presidente recorrió el nuevo Hospital Modular de Emergencia de Almirante Brown
El presidente Alberto Fernández recorrió este mediodía, en el partido bonaerense de Almirante Brown, uno de los 12 Hospitales Modulares de Emergencia que el Gobierno construyó en tiempo récord con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria en el marco de la pandemia de coronavirus.
Acompañado por el gobernador Axel Kicillof, los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, el mandatario visitó las salas de alta y baja complejidad del nosocomio que cuenta con 73 camas para internación, 22 de ellas con respirador.
Frente a la emergencia sanitaria decretada para contener la pandemia de Coronavirus-COVID 19, el Gobierno anunció la construcción de una red nacional de 12 Hospitales Modulares de Emergencia ubicados en Almirante Brown, Lomas de Zamora, Gral. Rodríguez, Mar del Plata, Florencio Varela, Quilmes, Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno, Granadero Baigorria (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y Gran Córdoba.
El Ministerio de Obras Públicas destinó 1.894 millones de pesos para la construcción de estas unidades sanitarias adecuadas, sostenibles y resilientes, a partir de las directivas de la cartera de Salud, cuya obra civil finalizó y ahora avanza con el equipamiento sanitario.
La contratación, construcción y equipamiento de esta Red Nacional de Hospitales Modulares se realizó a través de Naciones Unidas, que garantiza rapidez, transparencia y eficacia por su experiencia y buenas prácticas internacionales.
El centro de salud se montó en poco más de 20 días en el predio de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la localidad de Longchamps mediante un trabajo coordinado con la provincia y el municipio.
En la mayoría de los casos, estas unidades se anexaron en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA), que se encuentran en áreas de alta concentración demográfica y están equipadas con salas de atención primaria, de guardia, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes. Para esto, se ampliaron todas las redes de servicios de las UPA.
Son módulos de 1000 metros cuadrados escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario), dispuestos a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite realizarlos de manera simultánea en turnos rotativos.
Estos hospitales permiten sumar 840 camas de terapia e internación, funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud cada uno y, una vez que finalice la pandemia, quedarán para la comunidad.
Te puede interesar
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.