Coronavirus: El Presidente recorrió el nuevo Hospital Modular de Emergencia de Almirante Brown
El presidente Alberto Fernández recorrió este mediodía, en el partido bonaerense de Almirante Brown, uno de los 12 Hospitales Modulares de Emergencia que el Gobierno construyó en tiempo récord con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria en el marco de la pandemia de coronavirus.
Acompañado por el gobernador Axel Kicillof, los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, el mandatario visitó las salas de alta y baja complejidad del nosocomio que cuenta con 73 camas para internación, 22 de ellas con respirador.
Frente a la emergencia sanitaria decretada para contener la pandemia de Coronavirus-COVID 19, el Gobierno anunció la construcción de una red nacional de 12 Hospitales Modulares de Emergencia ubicados en Almirante Brown, Lomas de Zamora, Gral. Rodríguez, Mar del Plata, Florencio Varela, Quilmes, Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno, Granadero Baigorria (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y Gran Córdoba.
El Ministerio de Obras Públicas destinó 1.894 millones de pesos para la construcción de estas unidades sanitarias adecuadas, sostenibles y resilientes, a partir de las directivas de la cartera de Salud, cuya obra civil finalizó y ahora avanza con el equipamiento sanitario.
La contratación, construcción y equipamiento de esta Red Nacional de Hospitales Modulares se realizó a través de Naciones Unidas, que garantiza rapidez, transparencia y eficacia por su experiencia y buenas prácticas internacionales.
El centro de salud se montó en poco más de 20 días en el predio de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la localidad de Longchamps mediante un trabajo coordinado con la provincia y el municipio.
En la mayoría de los casos, estas unidades se anexaron en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA), que se encuentran en áreas de alta concentración demográfica y están equipadas con salas de atención primaria, de guardia, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes. Para esto, se ampliaron todas las redes de servicios de las UPA.
Son módulos de 1000 metros cuadrados escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario), dispuestos a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite realizarlos de manera simultánea en turnos rotativos.
Estos hospitales permiten sumar 840 camas de terapia e internación, funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud cada uno y, una vez que finalice la pandemia, quedarán para la comunidad.
Te puede interesar
Milei emprendió el regreso al país tras los funerales del Papa Francisco
El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para mañana alrededor de las 5.
Tras el pedido del Gobierno, otra prepaga retrocede con los aumentos de mayo
Los índices de ajuste que se aplicarán quedarán por debajo del último valor del IPC anunciado, que para el mes de marzo fue del 3,7 por ciento.
Desde Roma, Javier Milei reveló que en su última charla le pidió "perdón" al Papa Francisco
"Ha sido el líder espiritual de cerca de dos mil millones de humanos", destacó.
Llaryora y Passerini inauguraron un nuevo polideportivo social en la capital
Se trata de un espacio para la práctica deportiva y la integración comunitaria en barrio Mariano Fragueiro. Fue construido en tierras municipales, con una inversión de $450 millones de parte de la Provincia.
Región Centro: Javkin pidió salir de la “matriz ambacéntrica en la que la Argentina fracasó”
Junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin estuvo presente en el tradicional remate del primer lote de soja que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario.
“A mitad del año que viene, se terminó”: Javier Milei volvió a prometer el fin de la inflación
El Presidente aseguró en Radio Rivadavia que su plan monetario permitirá eliminar la inflación en 2026. “La fijamos a mitad del año pasado”, explicó.
El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI, y el cargo que ocupará en el organismo
El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
El FMI se mete en la disputa electoral y llama a votar por el gobierno de Javier Milei
La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".
Siete exfuncionarios de La Calera irán a juicio por defraudación al Estado
El perjuicio para el municipio se estima en más de 22 millones de pesos de la época, equivalentes a 1.650 millones de pesos actuales.
Córdoba: el municipio realiza curso gratuito de manipulación segura de alimentos
La capacitación es gratuita, abierta a todo público y se llevará a cabo este viernes, de 8:30 a 14, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte, y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.
Este jueves el Senado abre el recinto para rendirle homenaje al papa Francisco
El Senado de la Nación sesionará este jueves a las 10:30 para homenajear al papa Francisco, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto Ficha Limpia.
Programa Cimientos: Otra casa renovada para crecer con derechos y con autonomía
Ya son 13 las residencias de SeNAF equipadas y refaccionadas de manera integral. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó la importancia de articular políticas públicas.