A los 71 años, falleció Sergio Denis
Nacido en el seno de una familia humilde de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, y llegado al mundo con el nombre de Héctor Omar Hoffman, Sergio Denis dejó su impronta como artista popular en casi 50 años de trayectoria.
El cantante Sergio Denis falleció hoy a los 71 años, luego de estar en coma durante más de un año, producto de un grave accidente que sufrió al caerse de un escenario en San Miguel de Tucumán, según le confirmaron a NA fuentes cercanas al artista.
Héctor Omar Hoffman, más conocido como Sergio Denis, al momento de su muerte se encontraba en la clínica de rehabilitación Alcla.
"Hasta siempre viejo. Gracias por tanto. Todos los que te queremos de verdad", escribió el hijo de Sergio Denis, Federico Hoffmann, en la red social Twitter.
Nacido en el seno de una familia humilde de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, y llegado al mundo con el nombre de Héctor Omar Hoffman, Sergio Denis dejó su impronta como artista popular en casi 50 años de trayectoria.
Con un estilo eternamente juvenil pese al paso de los años, un peinado característico que se mantuvo mientras el pelo rubio cedía paso a las canas, y la sonrisa siempre a flor de piel, Sergio Denis traspasó generaciones con canciones de melodías simples, muchas de las cuales se convirtieron en verdaderos himnos para el público.
El grave accidente que le terminó costando la vida al cantante melódico ocurrió en el Teatro "Mercedes Sosa" de San Miguel de Tucumán, cuando cayó desde unos tres metros de altura, mientras estaba cantando el tema "Te llamo para despedirme".
Luego de la caída Denis ingresó en terapia intensiva y tras varios meses en Tucumán fue trasladado a Buenos Aires, pero nunca pudo recuperarse, debido a las graves lesiones que sufrió en su cabeza. En los meses siguientes al accidente Denis fue intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones, pero los médicos nunca pudieron dar esperanzas de la total recuperación del cantante.
En sus 50 años de carrera, Denis hizo temas como "Nunca supe más de tí", "Me enamoré sin darme cuenta", "Vive" y "Cada vez que sale el sol".
Denis aseguró alguna vez que el disco que más vendió fue "Afectos" (1985), con 480.000 copias, en donde había temas como "Nada hará cambiar mi amor por tí" o "Dame luz", mientras que en 1991 el disco "Un poco loco" vendió 350.000 unidades.
Lo más emblemático en la carrera de Denis estuvo dado porque sus canciones, en especial "Te quiero tanto", fue cantado por cientos de hinchadas de fútbol, no solo de Argentina, sino del mundo.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.