Internacional Por: El Objetivo16 de mayo de 2020

Cerca de 15.000 casos en un día en Brasil que elevó al total de 233.142 contagiados

Se registró un alarmante número de contagios en el país brasileño en las últimas 24 horas indicaron fuentes gubernamentales del Ministerio de Salud. Brasil se convirtió en el cuarto país con más contagios detrás de Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido.

15.633 son las personas fallecidas por el coronavirus en Brasil - foto: gentileza

Con casi 15.000 contagios en las últimas 24 horas, Brasil se convirtió en el cuarto país con más casos confirmados de coronavirus en el mundo, mientras un militar sin experiencia en asuntos sanitarios se convirtió en el tercer ministro de Salud desde que comenzara la pandemia.

El Ministerio de Salud reportó 14.919 nuevos contagios, que elevaron el total de casos confirmados en Brasil a 233.142, con lo que superó a España e Italia y pasó a ser el cuarto país con más casos en el mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido.

Brasil había iniciado esta semana en el octavo lugar entre los países con más casos, y días atrás había superado a Francia y Alemania, y trepado al sexto puesto.

Asimismo, se registraron 816 nuevas muertes -por tercer día consecutivo por encima de la barrera de las 800-, por lo que sumaban 15.633 las personas fallecidas desde que se reportara el primer deceso por la pandemia, el 16 de marzo pasado.

Mientras tanto, el general Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área, asumió hoy como ministro interino de Salud de Brasil tras la renuncia de los dos últimos titulares por discrepar con el presidente Jair Bolsonaro sobre los métodos para contener el avance de la pandemia.

Paralelamente, el mandatario volvió a criticar las medidas de distanciamiento social adoptadas por gobiernos de la región para combatir la Covid-19.

“El desempleo, el hambre y la miseria será el futuro de aquellos que apoyen la tiranía del aislamiento social”, afirmó Bolsonaro en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Pazuello, que en abril había sido nombrado viceministro de Salud, ejercerá interinamente como titular de la cartera hasta que el jefe del Estado decida al sustituto de Nelson Teich, que renunció ayer, informó el ministerio en Twitter.

"El general Pazuello asume interinamente el ministerio; conozca su currículum que incluye diversas condecoraciones por su trabajo", dijo la publicación, que enumeró los cargos ejercidos a lo largo de su carrera como oficial del Ejército brasileño, ninguno vinculado al área de Salud, según EFE.

Pazuello, igual que Bolsonaro, se formó como oficial y paracaidista en la Academia Militar de Agujas Negras, y se especializó en comando y en políticas y estrategias aeroespaciales, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud.

Gran parte de su carrera se desarrolló en el área de logística de las Fuerzas Armadas, y entre los cargos que desempeñó se destacan el de coordinador de logística del Ejército durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016 y el de comandante de la Base Logística en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

El militar asumió interinamente en el lugar de Teich, que ayer renunció al cargo que ocupó por 28 días y que, pese a que no explicó los motivos de su decisión, tenía públicas divergencias con Bolsonaro en torno a las estrategias para combatir la pandemia en Brasil.

Bolsonaro pretende cambiar el protocolo del sistema de salud para aplicar la cloroquina desde el inicio del tratamiento contra la enfermedad.

Teich, médico oncólogo, también discrepó con el jefe del Estado en la decisión de relativizar hasta casi negar la gravedad de la pandemia y en criticar las medidas de distanciamiento social, algo que también marcó la salida de su antecesor, Luiz Henrique Mandetta.

Con Pazuello, nombrado viceministro como parte de la estrategia de Bolsonaro -capitán retirado del Ejército- de darle cargos estratégicos en su gobierno a oficiales de las Fuerzas Armadas, llega a nueve el número de titulares de entre los 22 ministerios en su administración. 

Te puede interesar

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.

“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán

En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.