Mercado Por: El Objetivo17 de mayo de 2020

Strauss-Kahn: "Argentina tiene las cartas para renegociar su deuda en buenas condiciones"

Afirmó el ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) en una entrevista con el diario Perfil, y manifestó su "plena confianza" en que el Gobierno pueda lograr su objetivo.

"Tengo plena confianza en las autoridades del país para que puedan lograrlo" - foto: gentileza

El ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Khan consideró que "Argentina tiene las cartas para renegociar su deuda en buenas condiciones" y manifestó su "plena confianza" en que el Gobierno pueda lograr ese objetivo.

"Me parece que Argentina tiene en sus manos las cartas que deberían permitirle renegociar su deuda en buenas condiciones. Tengo plena confianza en las autoridades del país para que puedan lograrlo", dijo Strauss-Kahn en una entrevista con el diario Perfil publicada este domingo.

En ese marco, aconsejó al gobierno argentino "que sea completamente transparente" ya que "la desconfianza (de ambos lados) nubló en gran medida las relaciones entre Argentina y el FMI en el pasado".

"Es normal que el país negocie paso a paso con el FMI, pero teniendo en cuenta que la institución está allí para ayudar, no para castigar, como se creyó con demasiada frecuencia en Argentina. El FMI es un médico. Lo llaman porque uno está enfermo, pero no interfiere con su negocio", sostuvo.

Señaló que "las pociones que da pueden ser amargas, como la mayoría de los tratamientos. A veces pueden parecer muy violentas, pero es porque el paciente está muy enfermo. Para tener éxito, ambas partes deben conocerse bien: el FMI debe conocer bien la realidad de la Argentina, y la Argentina debe saber cómo funciona el FMI"

Acerca de la crisis por el coronavirus, el ex titular del Fondo dijo que "el ingreso de una parte de la población se está desvaneciendo, el consumo considerado no esencial se pospone, pues se hace imposible por el confinamiento"

Consultado sobre si la emisión que los bancos centrales de todo el mundo están haciendo podría generar inflación, Strauss-Khan dijo que "el riesgo existe. Pero, por un lado, es moderado, y por otro, un poco de inflación no nos hará daño".

"Esto debe decirse con precaución al hablar de la situación argentina. Una pequeña inflación es una inflación del 2% o 3%, no una inflación de dos dígitos. Finalmente, en cualquier situación hay que elegir el mal menor", aclaró.

Sostuvo que "hoy, el mayor riesgo, más allá del riesgo para la salud, es ver colapsar parte de nuestro aparato productivo. Frente a eso, el riesgo inflacionario a nivel global es un mal menor",concluyó.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.