Sadaic cobrará un arancel por shows vía streaming
Se trata de un impuesto que el organismo cobrará por derechos de propiedad intelectual a las transmisiones de recitales en línea y festivales musicales.
La polémica en torno de la insólita decisión de SADAIC, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, de cobrar un arancel por conciertos en línea en plena cuarentena se incrementó en las últimas horas, antes de la asamblea anual que está prevista que ese organismo lleve adelante este martes.
La resolución de SADAIC en medio de la emergencia sanitaria y de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatoria que dispuso el Gobierno para contener el avance del coronavirus en el país generó revuelo en el ambiente artístico y críticas al por mayor, en especial en redes sociales.
Mediante un comunicado publicado en su sitio de internet, el organismo anunció que comenzará a cobrar un impuesto por derechos de propiedad intelectual a las transmisiones que se realicen vía "streaming" de recitales y festivales musicales.
Se trata de una modalidad que en las últimas semanas se expandió de manera significativa en la Argentina -y también en el mundo- a causa de la pandemia de Covid-19 con la que viene lidiando el país.
Una fuente de la industria, vinculada con músicos independientes, expresó en declaraciones a NA: "Es un tema complejo. En primer lugar, hay un error grave de comunicación por parte de SADAIC, porque salió con esto, de una manera poco clara, lo cual genera una gran confusión y un gran malestar porque te están hablando de tarifas de 200 mil o 400 mil pesos cuando la gente está haciendo lo que puede desde sus casas".
"Una cosa son los derechos de autor y nadie está a favor de los contenidos gratuitos, pero cuando se manda semejante bomba en este momento con tanto malestar es otra cosa; creo que es un error de comunicación y que van a tener que aclarar ese punto", agregó la fuente consultada por esta agencia.
Además, resaltó: "El problema de SADAIC no es cómo cobra si no cómo reparte; ésa es nuestra lucha eterna. En el medio, muchos músicos no están informados, no participan en general y SADAIC aparte está muy desprestigiada".
"Mañana mismo tendrían que salir a decir qué quieren hacer, a quién alcanza, a quién no alcanza, qué es lo que se va a cobrar y qué es lo que no se va a cobrar", añadió.
El nuevo arancel de SADAIC será de un 12% de los ingresos brutos, en concepto de "tarifa base" por "la transmisión en simultáneo o diferido a través de redes o plataformas digitales, sin la posibilidad de descargas permanentes de obras musicales, con o sin concurrencia de espectadores en forma presencial", según detalló el organismo.
Además, se pagará un adicional de $250.000 si el evento "tuviera una clara identificación institucional con un nombre o marca de empresa o institución", y hasta $400.000 en caso de que se transmita en simultáneo por otros medios aparte de internet, con una tasa agregada -que será definida por SADAIC- si hubieran emisiones adicionales.
En caso de que el organizador o responsable del evento no percibiera ingresos por el acceso del público, o no suministre a SADAIC información completa o razonablemente consistente respecto de esos ingresos, el organismo se reservará el derecho de aplicar la tarifa del 12% calculada sobre valores por analogía, indicó un comunicado de prensa.
La decisión generó una gran polémica en el ambiente artístico, antes de la asamblea anual de SADAIC que se realizará este martes de manera virtual.
Te puede interesar
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.