Sociedad Por: El Objetivo18 de mayo de 2020

Sadaic cobrará un arancel por shows vía streaming

Se trata de un impuesto que el organismo cobrará por derechos de propiedad intelectual a las transmisiones de recitales en línea y festivales musicales.

Sadaic cobrará un arancel por shows vía streaming

La polémica en torno de la insólita decisión de SADAIC, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, de cobrar un arancel por conciertos en línea en plena cuarentena se incrementó en las últimas horas, antes de la asamblea anual que está prevista que ese organismo lleve adelante este martes.

La resolución de SADAIC en medio de la emergencia sanitaria y de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatoria que dispuso el Gobierno para contener el avance del coronavirus en el país generó revuelo en el ambiente artístico y críticas al por mayor, en especial en redes sociales.

Mediante un comunicado publicado en su sitio de internet, el organismo anunció que comenzará a cobrar un impuesto por derechos de propiedad intelectual a las transmisiones que se realicen vía "streaming" de recitales y festivales musicales.

Se trata de una modalidad que en las últimas semanas se expandió de manera significativa en la Argentina -y también en el mundo- a causa de la pandemia de Covid-19 con la que viene lidiando el país.

Una fuente de la industria, vinculada con músicos independientes, expresó en declaraciones a NA: "Es un tema complejo. En primer lugar, hay un error grave de comunicación por parte de SADAIC, porque salió con esto, de una manera poco clara, lo cual genera una gran confusión y un gran malestar porque te están hablando de tarifas de 200 mil o 400 mil pesos cuando la gente está haciendo lo que puede desde sus casas".

"Una cosa son los derechos de autor y nadie está a favor de los contenidos gratuitos, pero cuando se manda semejante bomba en este momento con tanto malestar es otra cosa; creo que es un error de comunicación y que van a tener que aclarar ese punto", agregó la fuente consultada por esta agencia.

Además, resaltó: "El problema de SADAIC no es cómo cobra si no cómo reparte; ésa es nuestra lucha eterna. En el medio, muchos músicos no están informados, no participan en general y SADAIC aparte está muy desprestigiada".

"Mañana mismo tendrían que salir a decir qué quieren hacer, a quién alcanza, a quién no alcanza, qué es lo que se va a cobrar y qué es lo que no se va a cobrar", añadió.

El nuevo arancel de SADAIC será de un 12% de los ingresos brutos, en concepto de "tarifa base" por "la transmisión en simultáneo o diferido a través de redes o plataformas digitales, sin la posibilidad de descargas permanentes de obras musicales, con o sin concurrencia de espectadores en forma presencial", según detalló el organismo.

Además, se pagará un adicional de $250.000 si el evento "tuviera una clara identificación institucional con un nombre o marca de empresa o institución", y hasta $400.000 en caso de que se transmita en simultáneo por otros medios aparte de internet, con una tasa agregada -que será definida por SADAIC- si hubieran emisiones adicionales.

En caso de que el organizador o responsable del evento no percibiera ingresos por el acceso del público, o no suministre a SADAIC información completa o razonablemente consistente respecto de esos ingresos, el organismo se reservará el derecho de aplicar la tarifa del 12% calculada sobre valores por analogía, indicó un comunicado de prensa.

La decisión generó una gran polémica en el ambiente artístico, antes de la asamblea anual de SADAIC que se realizará este martes de manera virtual.

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.