Economista de Estados Unidos pone a Argentina como ejemplo para resolver la crisis de la deuda
Así lo manifestó Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política y presidente de Just Foreign Policy en una columna publicada en el diario The New York Times.
Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política, con sede en Washington, y presidente de Just Foreign Policy, manifestó que la Argentina ha presentado "una propuesta razonable para reestructurar su deuda en moneda extranjera con acreedores privados".
En una columna de opinión publicada hoy en el diario The New York Times, Weisbrot advirtió que la pandemia del coronavirus podrá cobrarse más vidas en países que "son forzados a pagar deudas insostenibles", por lo cual llamó la atención sobre la propuesta argentina para resolver el problema que afecta a decenas de naciones endeudadas.
El analista recordó que la oferta argentina "plantea que se pospongan los pagos de deuda durante los próximos tres años, que se extiendan los plazos de vencimiento y que a partir de ahora se reduzcan las tasas de interés de un promedio de alrededor del 7% al 2,3%" y evaluó que "en principio, es una reducción mínima".
Weisbrot consideró que "los acreedores deben aceptar la realidad de que las cargas insostenibles de deuda sólo engendran crisis peores a la larga".
"En este momento crucial de la pandemia y la recesión a nivel global, muchas vidas podrían depender de esta aceptación", advirtió.
Para Weisbrot, "el caso de la Argentina es un claro ejemplo de cuán importante es que los gobiernos lleguen a acuerdos sostenibles para liquidar sus deudas, y cuán peligroso es tratar de pagar una carga de deuda que es insostenible".
De hecho, algunos de estos peligros se materializaron en la Argentina antes de que iniciaran la crisis por el Covid-19 y la recesión mundial, sostuvo.
Weisbrot trajo a colación la suerte de varios países durante crisis previas, como la financiera y la recesión de los años 2008 y 2009; la crisis asiática de 1997 a 1999; y la de América Latina en la década de los 80 del siglo pasado, un período conocido como "la década perdida".
"Estas trágicas repercusiones podrían repetirse actualmente si ante la carga de deuda insostenible se impone una austeridad mortal", concluyó el análisis del economista estadounidense.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.