Fábrica nacional de aviones, cerca de suspender exportación
Se trata de Petrel, que estaba a punto de concretar la primera venta de aeronaves diseñadas, fabricadas íntegramente en Argentina por más de 30 años. Ahora, por problemas burocráticos, peligra su continuidad.
La fábrica de Aviones Petrel estaba a punto de concretar la primera exportación de un avión civil diseñado, certificado y fabricado íntegramente en Argentina por más de 30 años, cuando, de repente, tuvo que cerrar sus puertas por la cuarentena obligatoria. Ahora, por problemas burocráticos, peligra su continuidad.
Carlos Antonietti, presidente de la empresa, dijo en diálogo con Cadena 3 que estaban a punto de concretar una venta de ocho aviones civiles a una empresa colombiana.
“Nos dijeron que estaban dispuestos a comprarnos ocho aviones si la ANAC nos certificaba a agregarle equipos de fumigación”, explicó.
“Logramos la aprobación y el financiamiento. El avión se terminó en octubre del año pasado. Desde ANAC, nos aconsejaron cambiar algunos ítems, pero, en un par de meses de trabajo intenso, el avión estaba para exportar a Colombia”, afirmó.
“Lamentablemente, al haber cancelado toda la actividad, nos imponen ahora otro tipo de trabas de certificación. Hay que ir al municipio y el mismo nos debe derivar a un organismo provincial. Nos atendieron muy bien, pero la documentación hay que enviarla, después tiene que venir la inspección y recién ahí nos van a aprobar”, reclamó.
“Ya van cinco años. Hemos fabricado siete aviones. Ahora que estamos por hacer la primera exportación, nos piden algo que nunca antes nos habían pedido”, agregó.
La documentación municipal ya autorizaría a la empresa a seguir trabajando y exportar los aviones.
“Somos una pyme. No tenemos espalda para estar dos meses parados. Competimos con aviones subsidiados por países europeos y, a pesar de que pagamos más, competimos porque el avión es muy bueno, muy seguro”, sostuvo.
“Estamos en una situación financiera crítica. La AFIP nos informó que no calificamos para la ayuda del Estado. Dicen que el balance del último año fue mejor que el del anterior, pese a que llevamos tres años de pérdidas”, manifestó.
“Lo importante es que la gente sepa que ingenieros y técnicos argentinos, personal idóneo, diseñaron, fabricaron y certificaron un avión con 70 por ciento de materiales nacionales. El 30 por ciento restante es el motor. Sólo hay dos fábricas que realizan esto en todo el país”, explicó.
“Tenemos pedido de 14 aviones para exportar, el trabajo de todo un año que mantiene a 32 pymes que trabajan con nosotros como proveedores, y probablemente cerremos porque nos falta un documento. Es angustiante, me resulta inconcebible”, lamentó.
Te puede interesar
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto
Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.