Sociedad Por: El Objetivo19 de mayo de 2020

Fábrica nacional de aviones, cerca de suspender exportación

Se trata de Petrel, que estaba a punto de concretar la primera venta de aeronaves diseñadas, fabricadas íntegramente en Argentina por más de 30 años. Ahora, por problemas burocráticos, peligra su continuidad.

Fábrica nacional de aviones, cerca de suspender exportación

La fábrica de Aviones Petrel estaba a punto de concretar la primera exportación de un avión civil diseñado, certificado y fabricado íntegramente en Argentina por más de 30 años, cuando, de repente, tuvo que cerrar sus puertas por la cuarentena obligatoria. Ahora, por problemas burocráticos, peligra su continuidad.

Carlos Antonietti, presidente de la empresa, dijo en diálogo con Cadena 3 que estaban a punto de concretar una venta de ocho aviones civiles a una empresa colombiana.

“Nos dijeron que estaban dispuestos a comprarnos ocho aviones si la ANAC nos certificaba a agregarle equipos de fumigación”, explicó.

“Logramos la aprobación y el financiamiento. El avión se terminó en octubre del año pasado. Desde ANAC, nos aconsejaron cambiar algunos ítems, pero, en un par de meses de trabajo intenso, el avión estaba para exportar a Colombia”, afirmó.

“Lamentablemente, al haber cancelado toda la actividad, nos imponen ahora otro tipo de trabas de certificación. Hay que ir al municipio y el mismo nos debe derivar a un organismo provincial. Nos atendieron muy bien, pero la documentación hay que enviarla, después tiene que venir la inspección y recién ahí nos van a aprobar”, reclamó.

“Ya van cinco años. Hemos fabricado siete aviones. Ahora que estamos por hacer la primera exportación, nos piden algo que nunca antes nos habían pedido”, agregó.

La documentación municipal ya autorizaría a la empresa a seguir trabajando y exportar los aviones.

“Somos una pyme. No tenemos espalda para estar dos meses parados. Competimos con aviones subsidiados por países europeos y, a pesar de que pagamos más, competimos porque el avión es muy bueno, muy seguro”, sostuvo.

“Estamos en una situación financiera crítica. La AFIP nos informó que no calificamos para la ayuda del Estado. Dicen que el balance del último año fue mejor que el del anterior, pese a que llevamos tres años de pérdidas”, manifestó.

“Lo importante es que la gente sepa que ingenieros y técnicos argentinos, personal idóneo, diseñaron, fabricaron y certificaron un avión con 70 por ciento de materiales nacionales. El 30 por ciento restante es el motor. Sólo hay dos fábricas que realizan esto en todo el país”, explicó.

“Tenemos pedido de 14 aviones para exportar, el trabajo de todo un año que mantiene a 32 pymes que trabajan con nosotros como proveedores, y probablemente cerremos porque nos falta un documento. Es angustiante, me resulta inconcebible”, lamentó.

Te puede interesar

Seguirá el buen tiempo con temperaturas más bajas de lo habitual

Durante el comienzo del fin de semana se prolongará el buen tiempo que se registra sobre la zona central del país. Este sábado será un día con cielo despejado y la temperatura no trepará más allá de los 17 grados.

Habilitan la avenida Sagrada Familia entre Colón y Costanera

Con el desagüe funcionando y nuevo boulevard, el tránsito vuelve a circular en Avenida Sagrada Familia. Se ejecutaron 750 metros de conductos subterráneos en un punto de la ciudad con anegamientos recurrentes en épocas de lluvia, que pasarán a la historia para 20.000 residentes del sector.

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.