Internacional Por: El Objetivo19 de mayo de 2020

Trump amenaza con cortar los fondos a la OMS y con una posible salida de EEUU

"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos", advirtió el mandatario.

Trump amenaza con cortar los fondos a la OMS y con una posible salida de EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, redobló hoy su cruzada contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) y amenazó con cortar de manera permanente los fondos, hasta ahora suspendidos, y con la posible salida de su país del organismo.

"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos y reconsideraré nuestra afiliación al organismo", advirtió Trump en una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la misiva, de cuatro páginas, el mandatario anunció que su gobierno y Tedros "han iniciado ya conversaciones sobre cómo reformar la organización", pero añadió que "no hay tiempo que perder" y que "es necesario actuar rápidamente", según informó la agencia de noticias EFE.

Trump criticó lo que en su opinión es "una alarmante falta de independencia de la OMS de China" y detalló que las reformas que Washington reclama pasan por desvincularse de Beijing.

Ayer, el secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, aseguró durante la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este organismo "fracasó en su misión" de compartir información con la comunidad internacional sobre la pandemia de coronavirus, y pidió que asuma sus responsabilidades por ello.

"La OMS no consiguió la suficiente información para atender al mundo, y murieron muchas personas", acusó el responsable de salud del país con más casos y fallecidos por Covid-19 durante la primera asamblea virtual del organismo multilateral.

Trump ordenó el 14 de abril congelar los fondos que su país -el principal donante- aporta a la OMS mientras revisaba el rol del organismo en lo que definió como "el grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus".

La cruzada estadounidense contra la OMS se profundiza mientras Estados Unidos superó los 90.000 muertos por coronavirus y más de 1,5 millones de casos confirmados, convirtiéndose así en el país más afectado por la pandemia.

Ayer, no obstante, la comunidad internacional dio un contundente respaldo a la organización y ratificó en la asamblea del organismo su liderazgo en la pandemia de coronavirus.

“La respuesta de la Secretaría de la OMS al Covid-19 fue más rápida que frente a las epidemias de SARS y MERS”, dos coronavirus anteriores que circularon entre humanos", afirmó el Comité Independiente de Supervisión del organismo en la asamblea realizada por teleconferencia.

El presidente de China, Xi Jinping, dijo que “el liderazgo de la OMS ha sido indiscutible y ha contribuido a la promoción de la cooperación contra la Covid-19”, y en términos similares se expresaron otros mandatarios, entre ellos la alemana Angela Merkel y el francés Emmanuel Macron. 

A lo largo de sus más de tres años en la Casa Blanca, a Trump no le tembló la mano para romper con el consenso internacional al retirar a Estados Unidos de la Unesco, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del Acuerdo de París sobre la crisis climática o del pacto nuclear con Irán.

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.