Trump amenaza con cortar los fondos a la OMS y con una posible salida de EEUU
"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos", advirtió el mandatario.
El presidente estadounidense, Donald Trump, redobló hoy su cruzada contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) y amenazó con cortar de manera permanente los fondos, hasta ahora suspendidos, y con la posible salida de su país del organismo.
"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos y reconsideraré nuestra afiliación al organismo", advirtió Trump en una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En la misiva, de cuatro páginas, el mandatario anunció que su gobierno y Tedros "han iniciado ya conversaciones sobre cómo reformar la organización", pero añadió que "no hay tiempo que perder" y que "es necesario actuar rápidamente", según informó la agencia de noticias EFE.
Trump criticó lo que en su opinión es "una alarmante falta de independencia de la OMS de China" y detalló que las reformas que Washington reclama pasan por desvincularse de Beijing.
Ayer, el secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, aseguró durante la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este organismo "fracasó en su misión" de compartir información con la comunidad internacional sobre la pandemia de coronavirus, y pidió que asuma sus responsabilidades por ello.
"La OMS no consiguió la suficiente información para atender al mundo, y murieron muchas personas", acusó el responsable de salud del país con más casos y fallecidos por Covid-19 durante la primera asamblea virtual del organismo multilateral.
Trump ordenó el 14 de abril congelar los fondos que su país -el principal donante- aporta a la OMS mientras revisaba el rol del organismo en lo que definió como "el grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus".
La cruzada estadounidense contra la OMS se profundiza mientras Estados Unidos superó los 90.000 muertos por coronavirus y más de 1,5 millones de casos confirmados, convirtiéndose así en el país más afectado por la pandemia.
Ayer, no obstante, la comunidad internacional dio un contundente respaldo a la organización y ratificó en la asamblea del organismo su liderazgo en la pandemia de coronavirus.
“La respuesta de la Secretaría de la OMS al Covid-19 fue más rápida que frente a las epidemias de SARS y MERS”, dos coronavirus anteriores que circularon entre humanos", afirmó el Comité Independiente de Supervisión del organismo en la asamblea realizada por teleconferencia.
El presidente de China, Xi Jinping, dijo que “el liderazgo de la OMS ha sido indiscutible y ha contribuido a la promoción de la cooperación contra la Covid-19”, y en términos similares se expresaron otros mandatarios, entre ellos la alemana Angela Merkel y el francés Emmanuel Macron.
A lo largo de sus más de tres años en la Casa Blanca, a Trump no le tembló la mano para romper con el consenso internacional al retirar a Estados Unidos de la Unesco, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del Acuerdo de París sobre la crisis climática o del pacto nuclear con Irán.
Te puede interesar
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.