Para UNICEF, seis de cada diez niños y adolescentes será pobre para fin de año
A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones.
Seis de cada diez niños, niñas y adolescentes quedarán incluidos en el índice de pobreza para fin de año, según una proyección realizada por UNICEF Argentina, en un informe difundido este miércoles.
A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. "Frente a un aumento en la pobreza infantil por Covid_19 es imprescindible fortalecer los sistemas de protección social", alertó.
Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones, 700 mil más que en la actualidad.
Asimismo, dentro de este mismo segmento etario, quienes se encuentran en situación de pobreza extrema aumentaría de 1,8 millones a 2,1 millones, con un aumento de 300 mil personas.
La crisis económica que afecta al país agravada por la pandemia del coronavirus será el principal factor que aumentará en forma significativa la cantidad de personas que apenas consiguen ingresos para cubrir las necesidades básicas.
Según las proyecciones de UNICEF Argentina, la pobreza extrema alcanzaría en diciembre al 16,3% de la población. El cálculo fue efectuado en base a una encuesta anterior difundida hace un mes y las proyecciones efectuadas por el Fondo Monetario Internacional respecto del impacto del Covid-19.
De acuerdo con la estimación del Fondo, la economía argentina tendría este año una caída del 5,7% apenas por debajo del 5,9% que proyectó en 2009. Recién el año próximo se verificaría una mejora de la actividad, con aumentos que oscilarían en el 5%, siempre que los efectos de la pandemia no persistan.
Para UNICEF, la pobreza crece en forma preocupante cuando las niñas, niños y adolescentes viven en hogares donde la persona adulta de referencia está desocupada (94,4%), con un trabajo informal (83,9%), con bajo clima educativo (92,9%), migrantes internacionales (70,8%) o cuando la cabeza de la familia es una mujer (67,5%).
Luisa Brumana, representante del organismo en la Argentina, consideró que "los datos nos muestran que el COVID-19 impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables, amplía las brechas de inequidad que ya había en el país y aumenta los niveles de pobreza entre las niñas, los niños y adolescentes, las victimas ocultas de la pandemia". "Preocupa la combinación de elevados niveles de pobreza monetaria y estructural. Si los niños y niñas residen en viviendas inadecuadas o están hacinados, es difícil aplicar medidas de contención efectivas", agregó.
Para afrontar la situación y según un proyecto de Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de la organización, el Gobierno debería continuar con la implementación de un bono extraordinario de 3.103 pesos a titulares de AUH y la asignación por embarazo.
"La protección de ingresos de los sectores más vulnerables implicó un aumento presupuestario significativo, de $514 a $650 mil millones: equivale al 2% del PIB estimado para 2020. Si se incluyen otros programas de apoyo laboral o productivo, como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción y los programas de créditos, se estima que las respuestas frente a la pandemia llegarían a los 3 puntos del PBI", señala el informe.
Además, el organismo plantea ampliar la base de los programas de protección social, como la AUH, la Asignación por Embarazo y la Tarjeta Alimentar.
Te puede interesar
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.
Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara
Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.
El robo que desató el insólito megaoperativo en un Hotel Alojamiento de Córdoba
Una banda armada ingresó este miércoles a una vivienda del noroeste de Córdoba y se llevó una fuerte suma de dinero. El golpe, ejecutado con precisión, es investigado por la fiscal Jorgelina Gutiez.
Una nueva jornada de “Patrimonio y Astroturismo” en la terraza del Palacio 6 de Julio
Se trata de una visita guiada para recorrer la sede central municipal y luego mirar el firmamento. Tendrá lugar este viernes, a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
La medida, oficializada tras las elecciones legislativas, actualiza de forma escalonada los valores del nomenclador nacional entre octubre y diciembre. El objetivo es acompañar los costos del sector y garantizar la continuidad de las prestaciones.
Operativo policial en un albergue transitorio de camino al Aeropuerto
La situación se originó cuando el encargado del alojamiento llamó a la Policía por supuesta pareja atrincherada y armada.
En Córdoba, se llevarán a cabo actividades por el Día Mundial del ACV
El sábado 1 de noviembre se llevará a cabo una caminata saludable, de 10 a 13, en el Parque Sarmiento. También se ofrecerá diversas propuestas recreativas y de promoción de la salud.
Tres personas resultaron intoxicadas por monóxido de carbono en Estación Juárez Celman
El hecho ocurrió en una casa en Los Ceibos al 184, barrio Villa Los Llanos. Dos mujeres fueron trasladadas al Hospital Elpidio Torres y un niño al Hospital Infantil para una mejor valoración.
La FPA allanó un domicilio y detuvo a un hombre por comercialización de estupefacientes
En el lugar se logró la incautación de 1352 dosis de marihuana, 546 semillas de cannabis sativa, $1.378.000 y elementos vinculados a la causa.
Un naranjita fue detenido en Alta Córdoba tras exigir dinero a una automovilista
El hecho ocurrió en Fragueiro y Miguel de Cervantes, barrio Alta Córdoba. El naranjita se sumó a otros detenidos por varios delitos.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita colaboración para dar con el paradero de Saúl Serafin Moreno, de 74 años con domicilio en barrio San José Obrero de Cosquín.
Últimas dos semanas para inscribirse al ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.