Sociedad Por: El Objetivo20 de mayo de 2020

Para UNICEF, seis de cada diez niños y adolescentes será pobre para fin de año

A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones.

La cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones, 700 mil más que en la actual - Foto: gentileza

Seis de cada diez niños, niñas y adolescentes quedarán incluidos en el índice de pobreza para fin de año, según una proyección realizada por UNICEF Argentina, en un informe difundido este miércoles.

A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. "Frente a un aumento en la pobreza infantil por Covid_19 es imprescindible fortalecer los sistemas de protección social", alertó.

Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones, 700 mil más que en la actualidad.

Asimismo, dentro de este mismo segmento etario, quienes se encuentran en situación de pobreza extrema aumentaría de 1,8 millones a 2,1 millones, con un aumento de 300 mil personas.

La crisis económica que afecta al país agravada por la pandemia del coronavirus será el principal factor que aumentará en forma significativa la cantidad de personas que apenas consiguen ingresos para cubrir las necesidades básicas.

Según las proyecciones de UNICEF Argentina, la pobreza extrema alcanzaría en diciembre al 16,3% de la población. El cálculo fue efectuado en base a una encuesta anterior difundida hace un mes y las proyecciones efectuadas por el Fondo Monetario Internacional respecto del impacto del Covid-19.

De acuerdo con la estimación del Fondo, la economía argentina tendría este año una caída del 5,7% apenas por debajo del 5,9% que proyectó en 2009. Recién el año próximo se verificaría una mejora de la actividad, con aumentos que oscilarían en el 5%, siempre que los efectos de la pandemia no persistan.

Para UNICEF, la pobreza crece en forma preocupante cuando las niñas, niños y adolescentes viven en hogares donde la persona adulta de referencia está desocupada (94,4%), con un trabajo informal (83,9%), con bajo clima educativo (92,9%), migrantes internacionales (70,8%) o cuando la cabeza de la familia es una mujer (67,5%).

Luisa Brumana, representante del organismo en la Argentina, consideró que "los datos nos muestran que el COVID-19 impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables, amplía las brechas de inequidad que ya había en el país y aumenta los niveles de pobreza entre las niñas, los niños y adolescentes, las victimas ocultas de la pandemia". "Preocupa la combinación de elevados niveles de pobreza monetaria y estructural. Si los niños y niñas residen en viviendas inadecuadas o están hacinados, es difícil aplicar medidas de contención efectivas", agregó.

Para afrontar la situación y según un proyecto de Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de la organización, el Gobierno debería continuar con la implementación de un bono extraordinario de 3.103 pesos a titulares de AUH y la asignación por embarazo.

"La protección de ingresos de los sectores más vulnerables implicó un aumento presupuestario significativo, de $514 a $650 mil millones: equivale al 2% del PIB estimado para 2020. Si se incluyen otros programas de apoyo laboral o productivo, como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción y los programas de créditos, se estima que las respuestas frente a la pandemia llegarían a los 3 puntos del PBI", señala el informe.

Además, el organismo plantea ampliar la base de los programas de protección social, como la AUH, la Asignación por Embarazo y la Tarjeta Alimentar.

Te puede interesar

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.