Para UNICEF, seis de cada diez niños y adolescentes será pobre para fin de año
A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones.
Seis de cada diez niños, niñas y adolescentes quedarán incluidos en el índice de pobreza para fin de año, según una proyección realizada por UNICEF Argentina, en un informe difundido este miércoles.
A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. "Frente a un aumento en la pobreza infantil por Covid_19 es imprescindible fortalecer los sistemas de protección social", alertó.
Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones, 700 mil más que en la actualidad.
Asimismo, dentro de este mismo segmento etario, quienes se encuentran en situación de pobreza extrema aumentaría de 1,8 millones a 2,1 millones, con un aumento de 300 mil personas.
La crisis económica que afecta al país agravada por la pandemia del coronavirus será el principal factor que aumentará en forma significativa la cantidad de personas que apenas consiguen ingresos para cubrir las necesidades básicas.
Según las proyecciones de UNICEF Argentina, la pobreza extrema alcanzaría en diciembre al 16,3% de la población. El cálculo fue efectuado en base a una encuesta anterior difundida hace un mes y las proyecciones efectuadas por el Fondo Monetario Internacional respecto del impacto del Covid-19.
De acuerdo con la estimación del Fondo, la economía argentina tendría este año una caída del 5,7% apenas por debajo del 5,9% que proyectó en 2009. Recién el año próximo se verificaría una mejora de la actividad, con aumentos que oscilarían en el 5%, siempre que los efectos de la pandemia no persistan.
Para UNICEF, la pobreza crece en forma preocupante cuando las niñas, niños y adolescentes viven en hogares donde la persona adulta de referencia está desocupada (94,4%), con un trabajo informal (83,9%), con bajo clima educativo (92,9%), migrantes internacionales (70,8%) o cuando la cabeza de la familia es una mujer (67,5%).
Luisa Brumana, representante del organismo en la Argentina, consideró que "los datos nos muestran que el COVID-19 impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables, amplía las brechas de inequidad que ya había en el país y aumenta los niveles de pobreza entre las niñas, los niños y adolescentes, las victimas ocultas de la pandemia". "Preocupa la combinación de elevados niveles de pobreza monetaria y estructural. Si los niños y niñas residen en viviendas inadecuadas o están hacinados, es difícil aplicar medidas de contención efectivas", agregó.
Para afrontar la situación y según un proyecto de Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de la organización, el Gobierno debería continuar con la implementación de un bono extraordinario de 3.103 pesos a titulares de AUH y la asignación por embarazo.
"La protección de ingresos de los sectores más vulnerables implicó un aumento presupuestario significativo, de $514 a $650 mil millones: equivale al 2% del PIB estimado para 2020. Si se incluyen otros programas de apoyo laboral o productivo, como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción y los programas de créditos, se estima que las respuestas frente a la pandemia llegarían a los 3 puntos del PBI", señala el informe.
Además, el organismo plantea ampliar la base de los programas de protección social, como la AUH, la Asignación por Embarazo y la Tarjeta Alimentar.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.