Para UNICEF, seis de cada diez niños y adolescentes será pobre para fin de año
A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones.
Seis de cada diez niños, niñas y adolescentes quedarán incluidos en el índice de pobreza para fin de año, según una proyección realizada por UNICEF Argentina, en un informe difundido este miércoles.
A través de una videoconferencia, el organismo estimó que el índice de pobreza entre menores de edad trepará al 58,6% hacia fines de 2020. "Frente a un aumento en la pobreza infantil por Covid_19 es imprescindible fortalecer los sistemas de protección social", alertó.
Con este panorama, la cantidad de niños, niñas y adolescentes afectados por la pobreza llegará a 7,7 millones, 700 mil más que en la actualidad.
Asimismo, dentro de este mismo segmento etario, quienes se encuentran en situación de pobreza extrema aumentaría de 1,8 millones a 2,1 millones, con un aumento de 300 mil personas.
La crisis económica que afecta al país agravada por la pandemia del coronavirus será el principal factor que aumentará en forma significativa la cantidad de personas que apenas consiguen ingresos para cubrir las necesidades básicas.
Según las proyecciones de UNICEF Argentina, la pobreza extrema alcanzaría en diciembre al 16,3% de la población. El cálculo fue efectuado en base a una encuesta anterior difundida hace un mes y las proyecciones efectuadas por el Fondo Monetario Internacional respecto del impacto del Covid-19.
De acuerdo con la estimación del Fondo, la economía argentina tendría este año una caída del 5,7% apenas por debajo del 5,9% que proyectó en 2009. Recién el año próximo se verificaría una mejora de la actividad, con aumentos que oscilarían en el 5%, siempre que los efectos de la pandemia no persistan.
Para UNICEF, la pobreza crece en forma preocupante cuando las niñas, niños y adolescentes viven en hogares donde la persona adulta de referencia está desocupada (94,4%), con un trabajo informal (83,9%), con bajo clima educativo (92,9%), migrantes internacionales (70,8%) o cuando la cabeza de la familia es una mujer (67,5%).
Luisa Brumana, representante del organismo en la Argentina, consideró que "los datos nos muestran que el COVID-19 impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables, amplía las brechas de inequidad que ya había en el país y aumenta los niveles de pobreza entre las niñas, los niños y adolescentes, las victimas ocultas de la pandemia". "Preocupa la combinación de elevados niveles de pobreza monetaria y estructural. Si los niños y niñas residen en viviendas inadecuadas o están hacinados, es difícil aplicar medidas de contención efectivas", agregó.
Para afrontar la situación y según un proyecto de Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de la organización, el Gobierno debería continuar con la implementación de un bono extraordinario de 3.103 pesos a titulares de AUH y la asignación por embarazo.
"La protección de ingresos de los sectores más vulnerables implicó un aumento presupuestario significativo, de $514 a $650 mil millones: equivale al 2% del PIB estimado para 2020. Si se incluyen otros programas de apoyo laboral o productivo, como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción y los programas de créditos, se estima que las respuestas frente a la pandemia llegarían a los 3 puntos del PBI", señala el informe.
Además, el organismo plantea ampliar la base de los programas de protección social, como la AUH, la Asignación por Embarazo y la Tarjeta Alimentar.
Te puede interesar
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.
Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas
Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.
La Calera: la FPA detuvo a dos sujetos con cocaína en un control sobre ruta E-55
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de dos sujetos mayores de edad en la vía pública, quienes se encontraban en posesión de sustancias ilícitas.
Córdoba: tras el derrumbe en Güemes, habilitan un carril de Bv. San Juan
La Municipalidad de Córdoba informó que la medida se adoptó después de cumplir con las tareas de remoción del revestimiento del edificio María Reina V.
A través de una charla cultural, CAPeM invita a conocer a la comunidad de Bolivia
Será este miércoles 2 de julio, a las 18:30 horas en el sitio ubicado en Caseros 356. Ya se realizaron un taller de integración en donde se abordaron diversos temas y dos charlas culturales.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.