Transporte: "Es imperioso que Nación escuche al interior", alertó Javkin
El intendente de Rosario se reunió con pares de ciudades afectadas por la huelga que rige en casi todo el país. Coincidieron en que es "indispensable" la participación nacional ante la crisis del sistema.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, mantuvo un encuentro con sus pares de Santa Fe y de otras ciudades del país afectadas por el paro nacional de choferes del transporte urbano e interurbano (medida que sólo exceptúa a Capital y Amba en razón de su régimen diferencial de subsidios) a fin de intercambiar información al respecto de la crítica coyuntura y evaluar acciones conjuntas en busca de alternativas para superar una crisis que se agudizó tras la consecuente merma de pasajeros durante la cuarentena y cuya magnitud excede las posibilidades de los municipios.
De hecho, en un renovado esfuerzo para aportar al sistema, el municipio de Rosario, a través del financiamiento del Banco Municipal, aportó nuevos recursos a las tres empresas prestatarias del servicio para acreditar este mismo miércoles 20 de mayo un 15% más del sueldo total de los trabajadores en conflicto, llegando así a percibir el 65% del mes de abril, aunque el sector gremial igualmente resolvió la continuidad de la medida, a la espera de la reunión entre la dirigencia de UTA y el Ministerio de Trabajo de la Nación que se concretará este jueves 21.
"No hay modo de que esto se pueda resolver desde los municipios y es esto lo que estamos planteando. Fundamentalmente dependemos de que se incluya al transporte urbano o interurbano en el programa ATP (de asistencia del Estado nacional para salarios en empresas en crisis) o de una modificación de los subsidios que venían aportándose para sostener el boleto pero que después de la pandemia no tuvieron ninguna evolución", explicó Javkin en cuanto a lo conversado con sus pares.
"Es imperioso que Nación escuche al interior", agregó y precisó que todos los intendentes que participaron del encuentro coincidieron en que "es indispensable un mayor aporte del gobierno nacional para enfrentar la compleja situación en el marco de la pandemia".
En ese sentido el intendente recordó que el sistema de transporte se financia en un 45% con subsidios (Nación, provincia y municipio) y y 55% con recaudación propia, y que "de lo que recaudábamos con 450.000 pasajeros hoy se recauda sobre sobre 62.000". "La reducción es del 85% de los recursos y esto, con dos meses acumulados, hace imposible el financiamiento del sistema sin el reconocimiento de los subsidios o bien a través del ATP en relación a los sueldos de los trabajadores, por eso esta situación se da en todo el interior del país y tenemos hoy un panorama de parálisis del transporte urbano por la imposibilidad de continuar con el financiamiento, muy distinto a lo que se da en Capital y el Amba porque tienen mucho más subsidios", analizó el titular del Palacio de los Leones.
Y concluyó: "Es fundamental encontrar una respuesta porque el escenario no es sólo hasta acá; mínimamente tenemos tres meses más en una situación similar y probablemente lleve mucho tiempo recuperar la cantidad de pasajeros, porque por una cuestión sanitaria vamos a seguir desincentivando el uso del transporte público".
Del encuentro, que como es habitual se desarrolló de manera virtual, participaron junto a Javkin sus pares Adan Bahl (Paraná); Emilio Jatón (Santa Fe); y Martín Llaryora (Córdoba).
Compleja coyuntura bajo pandemia
Tal como lo comunicó el Ente de la Movilidad en sus mediciones, el uso del transporte público disminuyó notablemente durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En la semana previa a la medida dispuesta a nivel nacional, con la suspensión de clases ya se había registrado una caída del 58%, y a partir del 20 de marzo, la disminución de pasajeros superó el 92%. En la última semana previo al corte de crédito laboral, la ocupación nunca superó el 19%. El lunes 13 de marzo, previo a las medidas adoptadas para evitar la propagación de la pandemia, el transporte público fue utilizado por 391.333 personas, mientras que luego del 20 de marzo, durante los últimos días de dicho mes, nunca se superaron los 42 mil pasajeros. En tanto, durante el mes de abril generalmente estuvo por debajo de los 55 mil pasajeros. En todos esos días, circuló el 80% de los colectivos de un día normal, pero los pasajeros nunca susperaron el 19%. Paro en todo el país
La medida de fuerza abarca a las principales ciudades del país, exceptuando a Capital Federal y el Área Metropolitana de Buenos Aires, que cuentan con un sistema de subsidios diferencial en relación al resto del país.
Además del transporte urbano e interurbano de Rosario y el Gran Rosario, esta situación afecta a prácticamente todas las ciudades del interior del país y sus zonas metropolitanas como Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata, Corrientes, Resistencia, Bahía Blanca, San Luis, Tucumán, Jujuy y Paraná, entre otras.Recomendación sanitaria
Tanto las autoridades sanitarias del Gobierno Nacional, como las de las administraciones provinciales y municipales, recomendaron no utilizar el transporte público para el traslado de las nuevas actividades exceptuadas, atendiendo a que ha sido una de las principales fuentes de propagación del virus en todo el mundo.
Te puede interesar
Embalse: La Provincia construirá una nueva línea de media tensión para atender la demanda energética
La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.
Salsipuedes: Myrian Prunotto acompañó la promesa a la Bandera de más de 200 estudiantes
La vicegobernadora de Córdoba tomó el juramento de alumnos y alumnas hacia la enseña patria en el predio Los Algarrobos, de esta ciudad. Participaron el intendente de Salsipuedes, David Strasorier, y las legisladoras Dolores Romero y Luciana Presas, entre otros.
Prunotto acompañó a Pullaro en la presentación del Congreso Internacional del Maíz
El lanzamiento se realizó en el marco de Agroactiva 2025. Allí, la vicegobernadora de Córdoba y el Gobernador de Santa Fe sostuvieron la importancia de la producción de granos en la Región Centro.
Myrian Prunotto presidió la inauguración de mejoras en el IPEA de El Fortín
La vicegobernadora destacó la permanente atención a la infraestructura educativa de la Provincia. “Estamos dotando de herramientas para optimizar la enseñanza enfocada en las nuevas tecnologías”, dijo.
La Fiesta del Deporte Metropolitano se llevó a cabo en la localidad de Toledo
La 5° edición de las Olimpíadas Metropolitanas reunió a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de toda la región en el Polideportivo Municipal de la localidad.
Malagueño: el Centro de Atención Primaria de la Salud en barrio San Nicolás, comenzó a atender 24 horas
Ocurre tras su ampliación a través del Ente Metropolitano. La obra beneficia a 9000 vecinos de esa localidad y zonas aledañas. En esa localidad también se inauguraron casi 1500 metros de cordón cuneta.
Droguerías del Sud inauguró su nueva planta en Estación Juárez Celman
La nueva planta incorpora 140 nuevos puestos de trabajo directos más otros 60 de manera indirecta. Asistió la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Estación Juárez Celman: lanzan el primer Consultorio Adolescente orientado a la salud pública de los jóvenes
El intendente Fabian Reschia encabezó el lanzamiento del primer Consultorio Adolescente de la ciudad, un espacio pionero destinado a brindar atención médica integral a jóvenes de entre 13 y 18 años.
Córdoba, presente en una nueva reunión de la Región Litoral
Hidrovía, energía, trabajo y seguridad alimentaria fueron algunos de los temas abordados. Córdoba integra el bloque subnacional junto a las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa desde octubre pasado.
La Calera lanzó una nueva plataforma para promocionar su oferta turística, gastronómica y cultural
El municipio presentó el sitio web www.vivilacalera.ar, donde se reúne toda la propuesta turística, cultural y de eventos de la ciudad.
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.