Transporte: "Es imperioso que Nación escuche al interior", alertó Javkin
El intendente de Rosario se reunió con pares de ciudades afectadas por la huelga que rige en casi todo el país. Coincidieron en que es "indispensable" la participación nacional ante la crisis del sistema.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, mantuvo un encuentro con sus pares de Santa Fe y de otras ciudades del país afectadas por el paro nacional de choferes del transporte urbano e interurbano (medida que sólo exceptúa a Capital y Amba en razón de su régimen diferencial de subsidios) a fin de intercambiar información al respecto de la crítica coyuntura y evaluar acciones conjuntas en busca de alternativas para superar una crisis que se agudizó tras la consecuente merma de pasajeros durante la cuarentena y cuya magnitud excede las posibilidades de los municipios.
De hecho, en un renovado esfuerzo para aportar al sistema, el municipio de Rosario, a través del financiamiento del Banco Municipal, aportó nuevos recursos a las tres empresas prestatarias del servicio para acreditar este mismo miércoles 20 de mayo un 15% más del sueldo total de los trabajadores en conflicto, llegando así a percibir el 65% del mes de abril, aunque el sector gremial igualmente resolvió la continuidad de la medida, a la espera de la reunión entre la dirigencia de UTA y el Ministerio de Trabajo de la Nación que se concretará este jueves 21.
"No hay modo de que esto se pueda resolver desde los municipios y es esto lo que estamos planteando. Fundamentalmente dependemos de que se incluya al transporte urbano o interurbano en el programa ATP (de asistencia del Estado nacional para salarios en empresas en crisis) o de una modificación de los subsidios que venían aportándose para sostener el boleto pero que después de la pandemia no tuvieron ninguna evolución", explicó Javkin en cuanto a lo conversado con sus pares.
"Es imperioso que Nación escuche al interior", agregó y precisó que todos los intendentes que participaron del encuentro coincidieron en que "es indispensable un mayor aporte del gobierno nacional para enfrentar la compleja situación en el marco de la pandemia".
En ese sentido el intendente recordó que el sistema de transporte se financia en un 45% con subsidios (Nación, provincia y municipio) y y 55% con recaudación propia, y que "de lo que recaudábamos con 450.000 pasajeros hoy se recauda sobre sobre 62.000". "La reducción es del 85% de los recursos y esto, con dos meses acumulados, hace imposible el financiamiento del sistema sin el reconocimiento de los subsidios o bien a través del ATP en relación a los sueldos de los trabajadores, por eso esta situación se da en todo el interior del país y tenemos hoy un panorama de parálisis del transporte urbano por la imposibilidad de continuar con el financiamiento, muy distinto a lo que se da en Capital y el Amba porque tienen mucho más subsidios", analizó el titular del Palacio de los Leones.
Y concluyó: "Es fundamental encontrar una respuesta porque el escenario no es sólo hasta acá; mínimamente tenemos tres meses más en una situación similar y probablemente lleve mucho tiempo recuperar la cantidad de pasajeros, porque por una cuestión sanitaria vamos a seguir desincentivando el uso del transporte público".
Del encuentro, que como es habitual se desarrolló de manera virtual, participaron junto a Javkin sus pares Adan Bahl (Paraná); Emilio Jatón (Santa Fe); y Martín Llaryora (Córdoba).
Compleja coyuntura bajo pandemia
Tal como lo comunicó el Ente de la Movilidad en sus mediciones, el uso del transporte público disminuyó notablemente durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En la semana previa a la medida dispuesta a nivel nacional, con la suspensión de clases ya se había registrado una caída del 58%, y a partir del 20 de marzo, la disminución de pasajeros superó el 92%. En la última semana previo al corte de crédito laboral, la ocupación nunca superó el 19%. El lunes 13 de marzo, previo a las medidas adoptadas para evitar la propagación de la pandemia, el transporte público fue utilizado por 391.333 personas, mientras que luego del 20 de marzo, durante los últimos días de dicho mes, nunca se superaron los 42 mil pasajeros. En tanto, durante el mes de abril generalmente estuvo por debajo de los 55 mil pasajeros. En todos esos días, circuló el 80% de los colectivos de un día normal, pero los pasajeros nunca susperaron el 19%. Paro en todo el país
La medida de fuerza abarca a las principales ciudades del país, exceptuando a Capital Federal y el Área Metropolitana de Buenos Aires, que cuentan con un sistema de subsidios diferencial en relación al resto del país.
Además del transporte urbano e interurbano de Rosario y el Gran Rosario, esta situación afecta a prácticamente todas las ciudades del interior del país y sus zonas metropolitanas como Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata, Corrientes, Resistencia, Bahía Blanca, San Luis, Tucumán, Jujuy y Paraná, entre otras.Recomendación sanitaria
Tanto las autoridades sanitarias del Gobierno Nacional, como las de las administraciones provinciales y municipales, recomendaron no utilizar el transporte público para el traslado de las nuevas actividades exceptuadas, atendiendo a que ha sido una de las principales fuentes de propagación del virus en todo el mundo.
Te puede interesar
Río Cuarto: la ciudad vibró con el automovilismo por el TC Pick Up y el Turismo Pista
En el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto se desarrolló una nueva fecha del TC Pick Up y del Turismo Pista, con la consagración de Agustín Canapino y Jorge Possiel, y un importante marco de espectadores.
Comenzó la obra de mejora vial en Villa Allende Parque
Con una inversión de $600 millones, la obra mejorará la circulación de los vecinos en el sector que une Córdoba con Villa Allende.
La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en Tinoco
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 520 millones de pesos.
Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo
La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.
Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”
El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.
Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades
A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.
Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes
Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.
Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica
El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.
Estación Juárez Celman celebró sus 138 años con un acto encabezado por el intendente Fabián Reschia
El evento se llevó a cabo en el predio El Bosquecito, en barrio Villa Los Llanos, y contó con una convocatoria de más de 2500 personas.
Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional
El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.
Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación
El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.
Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes
El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región