Internacional Por: El Objetivo23 de mayo de 2020

En Chile bajan los contagios diarios de coronavirus

Tras una semana de protestas y cifras negativas en torno a la pandemia, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que mermaron los nuevos casos diarios, con 3.536 contagios documentados.

En Chile bajan los contagios diarios de coronavirus - foto: gentileza

Tras una semana signada por las protestas y las cifras negativas en torno a la pandemia del coronavirus, el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, pudo decir hoy que "aparecen algunas luces de esperanza", al informar que mermaron los nuevos casos diarios, con 3.536 contagios documentados, y que murieron 43 personas por la enfermedad en ese lapso.

Con los nuevos casos documentados el total ascendió a 65.393 desde el inicio de la pandemia, en tanto que los decesos por efecto del Covid-19 llegaron a 673.

Mañalich también informó que hasta el momento se registran 26.546 personas recuperadas de coronavirus.

El saldo de casos activos llega entonces a 38.174, según la información que consigna Radio Cooperativa.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo por su parte que durante las últimas 24 horas se efectuaron 15.239 exámenes PCR para detectar la enfermedad, lo que alza el número de test efectuados a 457.332.

Tras el informe la autoridad sanitaria valoró los cambios de tendencia.

"Aparecen algunas luces de esperanza, de cambio en la tendencia en algunas comunas de Santiago y en particular en la ciudad de Antofagasta que nos producen un cierto optimismo respecto que las medidas que se han implementado en las últimas semanas en estos lugares están produciendo -pareciera- algún efecto", valoró Mañalich en Twitter.

Esto, agregó, independiente de las decisiones que serán tomadas la próxima semana respecto a las cuarentenas totales.

"Es bien destacable que, salvo oscilaciones, aquellas ciudades del país que han tenido una pelea muy dura por salir adelante de una tasa de infección por coronavirus muy alta se mantienen en un buen control, teniendo muy pocos casos nuevos", indicó.

Mañalich jemplificó con las regiones de Arica, Magallanes, Coquimbo, Atacama, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Lagos que "se mantienen en una situación muy tranquila".

Además, advirtió que las regiones que estuvieron y están en riesgo "requieren una vigilancia epidemiológica muy agresiva", indicando que "estamos fortaleciendo las medidas de control epidemiológico que consisten en identificar los casos, seguirlos, trasladarlos a residencias sanitarias donde puedan cumplir su aislamiento".

La situación en Santiago, donde se concentran más casos, fue tensa toda la semana, con protestas e incluso con un carabinero (policía) herido de bala ayer en la popular comuna (barrio) de Cerrillos, donde se desmadró un operativo para entregar comida a los pobladores, que desde el lunes reclaman soluciones a la escases, tanto de trabajo como de provisiones, que sufren como consecuencia de la pandemia de coronavirus. 

Te puede interesar

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.

“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán

En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.