Córdoba Capital regresa a la fase 4 y reabren comercios
Será de 11 a 18. También se habilita la actividad de profesiones independientes. Autorizaron templos, mudanzas, peluquerías, inmobiliarias y concesionarias.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central dispuso la flexibilización de la actividad comercial a partir de este martes en la ciudad de Córdoba. Fue tras los resultados finales de los estudios realizados a partir del brote en zona del Mercado Norte
Desde el 16 de mayo a la fecha, se realizaron 8.067 testeos, de los cuales 3.826 fueron bajo la modalidad rápida y 4.241 por PCR. De estos análisis, resultaron 61 personas positivas para Covid-19, lo que representa el 0,75% sobre el universo analizado.
El horario de apertura y cierre será entre las 11 y 18, recordando que la atención será a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa).
En diálogo con Cadena 3, el presidente de la Cámara de Comercio, José Viale dijo que "están muy contentos" con la medida; agradeció la intervención del ministro de Comercio e Industria, Eduardo Accastello, y adelantó, que realizarán "intensas gestiones para extender esta medida a locales que se encuentran en galerías y shoppings".
La decisión de la Provincia fue tomada también ratificando la adhesión de la cuarentena definida por el Gobierno nacional hasta el próximo 7 de junio.
De este modo, se avanza en la flexibilización de la actividad económica y comercial, siempre respetando los protocolos establecidos y aprobados por el COE, y ratificando que, ante cualquier rebrote de la pandemia, la actividad volvió a la fase 4.
¿Cómo será la vuelta a la actividad?
Desde este martes, podrán abrir los comercios a la calle o sobre peatonal (excepto shoppings, centros comerciales y galerías), de lunes a viernes, de 11 a 18, y los sábados, de 9 a 14.
Se recuerda que la atención será siempre a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa) y se podrá comprar únicamente en comercios ubicados en un radio de 1.000 metros desde el hogar de cada persona.
En todos los rubros, se permitirá la presencia en el local de un cliente cada 20 metros cuadrados, un vendedor por cada cliente o sólo un vendedor en locales más chicos que esa medida. Se deberá mantener siempre la distancia de dos metros entre un cliente y otro y utilizar barbijo no quirúrgico.
Se sugiere a los comercios que adopten la atención a través de modalidades de retiro en el local o “take away”, a través de aplicaciones como “Compra amiga”, venta telefónica y redes sociales, para minimizar la circulación.
Para todas estas habilitaciones, está prohibido por decreto nacional el uso del transporte público de pasajeros (colectivos). Los restaurantes y bares podrán vender únicamente con modalidad para llevar.
También se habilita la actividad de profesiones independientes, que podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado, de 8 a 20, y atención a clientes únicamente, con turnos programados, de 14 a 20.
Se autoriza a trabajar a las inmobiliarias, puertas adentro, de lunes a viernes, de 8 a 20, con atención al cliente por turnos, no pudiendo recibir más de dos personas por hora.
También se autorizan las mudanzas dentro de la misma ciudad y sólo los sábados, de 14 a 20, y domingos, de 9 a 20. En caso de requerir mudarse a otra localidad, se deberá pedir autorización al municipio de destino.
Podrán abrir, además, las obras sociales, trabajando de lunes a viernes puertas adentro, con atención sus afiliados por turnos de lunes a viernes, de 14 a 20.
En el caso de las concesionarias de autos y motocicletas, lunes a viernes, de 11 a 18, y sábado y domingo, de 9 a 18. Proveedores mayoristas de otros rubros, que no sean esenciales, también podrán trabajar por delivery.
También se suma la apertura de peluquerías con atención por turno (un cliente por vez, cada 20 metros cuadrados) de lunes a sábado, de 8 a 20. Las quinielas también podrán abrir de lunes a sábados, de 8 a 20.
La atención de cajas de seguridad privadas será de lunes a viernes en horario bancario y por turno.
Construcción privada
En cuanto a la construcción privada, el COE dispuso un protocolo sanitario y será cada municipio el que determine en su ámbito la aplicación y cumplimiento del mismo.
Templos e iglesias
También el COE dispuso la reapertura de iglesias y templos religiosos, pero no se permiten misas o celebraciones. Sí el espacio para la oración y donde el líder espiritual previamente acordará los turnos para recibir a los fieles que soliciten ayuda, orientación espiritual o confesiones.
Controles municipales
Cabe recordar que, como condición previa para llevar adelante este proceso de flexibilidad, el Municipio deberá sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán la responsabilidad de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.
El COE Central reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.
Estas medidas se analizarán de manera permanente, pudiendo ampliarse o retrotraerse en cualquier momento, si fuera necesario por cuestiones de orden sanitario.
Profesiones independientes
A las profesiones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad para el Ejercicio de Profesiones Liberales (escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros), a partir de la entrada en vigencia del presente documento, se deben agregar también las siguientes:
-Licenciados en administración de empresas y economistas.
-Fisioterapeutas y kinesiólogos (protocolo particular).
-Psiquiatras, psicomotricistas y psicopedagogos.
-Fonoaudiólogos.
-Oftalmólogos.
Cabe señalar la vigencia de los protocolos de otras profesiones independientes como psicología y nutrición.
Permisos de movilidad
Al ser consultado por los permisos, Calvo detalló que "son los mismos que se utilizaban hasta ahora".
"La disposición del Presidente tiene que ver con el Área Metropolitana de Buenos Aires y no contempla Córdoba. Los permisos siguen vigentes tal cual se venían usando hasta el momento", aclaró.
También explicó que se sigue avanzando con la posibilidad que cordobeses que quedaron varados vuelvan a sus hogares.
"Estamos avanzando y están llegando unos 450 cordobeses al día, de acuerdo a la habilitación del Gobierno nacional", detalló.
Actividades deportivas
También se refirió a la posibilidad que se habiliten deportes individuales, pero aclaró que la prioridad es la salud.
"Nosotros estamos avanzando con actividades que permitan volver al trabajo, a la actividad económica y al deporte. En el ámbito de este último, estamos trabajando y vamos a tener novedades en los próximos días, empezando por el interior provincial", indicó.
Te puede interesar
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.