Córdoba Capital regresa a la fase 4 y reabren comercios
Será de 11 a 18. También se habilita la actividad de profesiones independientes. Autorizaron templos, mudanzas, peluquerías, inmobiliarias y concesionarias.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central dispuso la flexibilización de la actividad comercial a partir de este martes en la ciudad de Córdoba. Fue tras los resultados finales de los estudios realizados a partir del brote en zona del Mercado Norte
Desde el 16 de mayo a la fecha, se realizaron 8.067 testeos, de los cuales 3.826 fueron bajo la modalidad rápida y 4.241 por PCR. De estos análisis, resultaron 61 personas positivas para Covid-19, lo que representa el 0,75% sobre el universo analizado.
El horario de apertura y cierre será entre las 11 y 18, recordando que la atención será a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa).
En diálogo con Cadena 3, el presidente de la Cámara de Comercio, José Viale dijo que "están muy contentos" con la medida; agradeció la intervención del ministro de Comercio e Industria, Eduardo Accastello, y adelantó, que realizarán "intensas gestiones para extender esta medida a locales que se encuentran en galerías y shoppings".
La decisión de la Provincia fue tomada también ratificando la adhesión de la cuarentena definida por el Gobierno nacional hasta el próximo 7 de junio.
De este modo, se avanza en la flexibilización de la actividad económica y comercial, siempre respetando los protocolos establecidos y aprobados por el COE, y ratificando que, ante cualquier rebrote de la pandemia, la actividad volvió a la fase 4.
¿Cómo será la vuelta a la actividad?
Desde este martes, podrán abrir los comercios a la calle o sobre peatonal (excepto shoppings, centros comerciales y galerías), de lunes a viernes, de 11 a 18, y los sábados, de 9 a 14.
Se recuerda que la atención será siempre a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa) y se podrá comprar únicamente en comercios ubicados en un radio de 1.000 metros desde el hogar de cada persona.
En todos los rubros, se permitirá la presencia en el local de un cliente cada 20 metros cuadrados, un vendedor por cada cliente o sólo un vendedor en locales más chicos que esa medida. Se deberá mantener siempre la distancia de dos metros entre un cliente y otro y utilizar barbijo no quirúrgico.
Se sugiere a los comercios que adopten la atención a través de modalidades de retiro en el local o “take away”, a través de aplicaciones como “Compra amiga”, venta telefónica y redes sociales, para minimizar la circulación.
Para todas estas habilitaciones, está prohibido por decreto nacional el uso del transporte público de pasajeros (colectivos). Los restaurantes y bares podrán vender únicamente con modalidad para llevar.
También se habilita la actividad de profesiones independientes, que podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado, de 8 a 20, y atención a clientes únicamente, con turnos programados, de 14 a 20.
Se autoriza a trabajar a las inmobiliarias, puertas adentro, de lunes a viernes, de 8 a 20, con atención al cliente por turnos, no pudiendo recibir más de dos personas por hora.
También se autorizan las mudanzas dentro de la misma ciudad y sólo los sábados, de 14 a 20, y domingos, de 9 a 20. En caso de requerir mudarse a otra localidad, se deberá pedir autorización al municipio de destino.
Podrán abrir, además, las obras sociales, trabajando de lunes a viernes puertas adentro, con atención sus afiliados por turnos de lunes a viernes, de 14 a 20.
En el caso de las concesionarias de autos y motocicletas, lunes a viernes, de 11 a 18, y sábado y domingo, de 9 a 18. Proveedores mayoristas de otros rubros, que no sean esenciales, también podrán trabajar por delivery.
También se suma la apertura de peluquerías con atención por turno (un cliente por vez, cada 20 metros cuadrados) de lunes a sábado, de 8 a 20. Las quinielas también podrán abrir de lunes a sábados, de 8 a 20.
La atención de cajas de seguridad privadas será de lunes a viernes en horario bancario y por turno.
Construcción privada
En cuanto a la construcción privada, el COE dispuso un protocolo sanitario y será cada municipio el que determine en su ámbito la aplicación y cumplimiento del mismo.
Templos e iglesias
También el COE dispuso la reapertura de iglesias y templos religiosos, pero no se permiten misas o celebraciones. Sí el espacio para la oración y donde el líder espiritual previamente acordará los turnos para recibir a los fieles que soliciten ayuda, orientación espiritual o confesiones.
Controles municipales
Cabe recordar que, como condición previa para llevar adelante este proceso de flexibilidad, el Municipio deberá sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán la responsabilidad de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.
El COE Central reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.
Estas medidas se analizarán de manera permanente, pudiendo ampliarse o retrotraerse en cualquier momento, si fuera necesario por cuestiones de orden sanitario.
Profesiones independientes
A las profesiones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad para el Ejercicio de Profesiones Liberales (escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros), a partir de la entrada en vigencia del presente documento, se deben agregar también las siguientes:
-Licenciados en administración de empresas y economistas.
-Fisioterapeutas y kinesiólogos (protocolo particular).
-Psiquiatras, psicomotricistas y psicopedagogos.
-Fonoaudiólogos.
-Oftalmólogos.
Cabe señalar la vigencia de los protocolos de otras profesiones independientes como psicología y nutrición.
Permisos de movilidad
Al ser consultado por los permisos, Calvo detalló que "son los mismos que se utilizaban hasta ahora".
"La disposición del Presidente tiene que ver con el Área Metropolitana de Buenos Aires y no contempla Córdoba. Los permisos siguen vigentes tal cual se venían usando hasta el momento", aclaró.
También explicó que se sigue avanzando con la posibilidad que cordobeses que quedaron varados vuelvan a sus hogares.
"Estamos avanzando y están llegando unos 450 cordobeses al día, de acuerdo a la habilitación del Gobierno nacional", detalló.
Actividades deportivas
También se refirió a la posibilidad que se habiliten deportes individuales, pero aclaró que la prioridad es la salud.
"Nosotros estamos avanzando con actividades que permitan volver al trabajo, a la actividad económica y al deporte. En el ámbito de este último, estamos trabajando y vamos a tener novedades en los próximos días, empezando por el interior provincial", indicó.
Te puede interesar
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.