Los destinos turísticos elaboran protocolos para la vuelta de los viajes de egresados
Los centros turísticos del país que reciben egresados ya analizan cuáles serán los protocolos para esta nueva etapa del turismo de chicos y adolescentes, luego de que ayer el Gobierno anunciara que permitirá la realización de viajes de egresados de forma escalonada a partir de septiembre.
Víctor Alfaro, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA) dijo a Télam: "Estamos trabajando en ello, principalmente en lo que ya hay apertura. Con el resto de las actividades aún no hay mucho trabajo. Calculamos en una semana tener un lineamiento más completo, es decir, que el protocolo aplicable a la hotelería, está un poco más avanzado que el de transporte y el del Cerro Catedral, que todavía no presentaron ninguno".
Por su parte, voceros de la Agencia Córdoba Turismo indicaron a Télam que todo lo que tenga que ver con habilitaciones de viajes estudiantiles los maneja el Ministerio de Turismo de la Nación, y que se está trabajando de manera conjunta para establecer los protocolos necesarios para que se puedan realizar en algunos meses, aunque no dieron demasiadas precisiones.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había asegurado ayer que aún no se tiene "certeza de cuándo será el mes" en el que se puedan llevar a cabo los viajes de egresados de los estudiantes que finalizan sus estudios secundarios pero que hay que "encontrar el momento de aquí al año próximo para que de forma escalonada" se puedan concretar.
El titular de la cartera educativa también había asegurado además que se mantiene en diálogo con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y las cámaras del sector para "llevar tranquilidad" y que aún no hay "certezas" de si en septiembre será "posible recuperar el turismo interno".
Desde San Rafael, donde reciben muchas delegaciones de turismo estudiantil, el director de Turismo Javier Muñoz, indicó hoy que "los protocolos están listos y son los que fueron dictaminados desde Nación y luego baja los lineamientos el gobierno provincial ya que cada provincia se adapta a cada uno de los distintos emprendimientos y eso es lo que se respeta".
'San Rafael está listo' es el slogan que se lanzó para el reinicio de la actividad con las protecciones correspondientes para las distintas actividades turísticas.
Trotta había remarcado: "Lo que sí creemos es que, en nuestro desafío de preservar las fuentes de trabajo, vamos a tener que encontrar un momento de aquí al año próximo para que, de forma escalonada, las escuelas puedan empezar a celebrar sus viajes de egresados", según dijo ayer en declaraciones a radio La Red.
Te puede interesar
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.