Sociedad Por: El Objetivo06 de junio de 2020

Gómez Alcorta sobre los dichos del fiscal Rivarola: "No es un caso aislado"

Para la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, los dichos del fiscal Rivarola para referirse a la violación grupal de una adolescente reflejan una deuda histórica de los poderes judiciales con las agendas de género y diversidad.

Gómez Alcorta sobre los dichos del fiscal Rivarola: "No es un caso aislado" - foto: gentileza

La ministra de la Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó que "no es un caso aislado" lo sucedido con el fiscal de la causa sobre una violación grupal a una adolescente sino que "es un modo de trabajar" que refleja "una deuda histórica" de los poderes judiciales de todo el país "con las agendas de género y diversidad".

De este modo, la ministra se refirió a lo sucedido con el fiscal de la provincia de Chubut, Fernando Rivarola, quien utilizó la frase "desahogo sexual" para referirse a la violación grupal de una adolescente.

“El dictamen del fiscal Fernando Rivarola es emblemático y esperamos que este caso sirva para impulsar una verdadera transformación del Poder Judicial en Chubut y en todas las provincias. Contar con un Poder Judicial con perspectiva de género es una de las mayores deudas que tiene aún la Argentina”, consideró la ministra.

En este sentido, la funcionaria entendió que “la resonancia mediática y política que tomó este caso demuestra que es apenas un ejemplo de un problema estructural de los poderes judiciales, que es la falta de perspectiva de género".

Ante integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y de organizaciones de la sociedad civil, la ministra invitó "a repensar los estándares probatorios para los casos de violencia de género".

"Muchas veces, las cuestiones dogmáticas o probatorias constituyen una excusa de los jueces y fiscales a la hora de abordar los casos de violencias de género”, sostuvo.

"Lo que nos trae acá es un ejemplo de una problemática estructural que es importante reconocer. De ese tipo de ejemplos tenemos todos los días en todos los lugares de nuestro país. Esta situación nos obliga a tomar una decisión muy fuerte, un compromiso muy importante político, porque sin ese compromiso el caso pasa inadvertido”, sentenció.

La ministra aseveró que "no es un caso aislado, ni una situación particular, sino que es un modo centralmente en el cual trabaja el Poder Judicial por una cantidad de efectos, de problemas estructurales".

Además, agregó: "Este es el tiempo que nos toca vivir, para repensar todas las instituciones no porque queramos, no porque sea optativo, no porque tengamos un movimiento de mujeres dinámico que nos obliga, sino porque además como funcionarias y funcionarios tenemos esa obligación" y planteó que "el tiempo es ahora; no más adelante”.

Te puede interesar

Córdoba: dos personas resultaron heridas tras perder el control del auto

Luego del siniestro, ambos ocupantes del auto lograron salir por sus propios medios y trasladarse hasta el Sanatorio Allende, donde fueron asistidos por politraumatismos.

La FPA secuestró estupefacientes en la ciudad de Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancia y los elementos relacionados. No hubo detenidos.

Córdoba: fue detenida una adolescente luego de fugarse en un automóvil que embistió a un policía

Ocurrió este sábado a la madrugada en barrio José Ignacio Díaz Segunda Sección, de la ciudad de Córdoba. En el procedimiento se secuestraron el vehículo, dos teléfonos celulares y un cuchillo.

La FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de venta de estupefacientes

Se realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanzas digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas.

La grieta llegó al fondo del mar: el inesperado debate que se armó en la transmisión del CONICET

La transmisión en vivo del CONICET desde el fondo del mar generó un fuerte debate. Mientras muchos celebran, otros critican el uso de recursos.

Qué significa ordenar billetes de $1000 “cabeza con cabeza”, según la psicología

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%

Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.

Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo

Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud

Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.

Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas

Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.

Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones

Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.