Sociedad Por: El Objetivo07 de junio de 2020

Inicia mañana una nueva etapa de aislamiento y distanciamiento

La fase 3 del aislamiento continuará en la zona de AMBA, integrada por Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense pero en el resto de las provincias del país, que representan el 85 por ciento del territorio, regirá el Distanciamiento Social Obligatorio.

Inicia mañana una nueva etapa de aislamiento y distanciamiento

Una nueva etapa en la lucha de Argentina para mitigar el avance de la pandemia de coronavirus comienza mañana, diferenciada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Gran Chaco, Gran Córdoba, Trelew y algunas ciudades de Río Negro, zonas afectadas por el crecimiento de contagios, y en el resto del país, donde los casos no se han registrado por 21 días.

Así, en la zona de AMBA, integrada por Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense, continuará el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en su fase 3, en tanto que en el resto de las provincias del país, que representan el 85 por ciento del territorio, pasará a la fase 5, con la modalidad de Distanciamiento Social Obligatorio, lo que permitirá la apertura de actividades con sus respectivos protocolos sanitarios.

Esta vez, la prórroga del aislamiento -también del distanciamiento- se extenderá a partir de mañana y durante 21 días, hasta el 28 de junio, en vez de los períodos de 14 días que se venían sosteniendo desde el inicio de las medidas, el 20 de marzo, cuando el gobierno nacional declaró el ASPO tras haber sido declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud y comenzar a contarse los primeros contagios en el país.

Debido a las medidas tempranas tomadas por el Gobierno, Argentina pudo mitigar la propagación del virus y controlarla en la primera etapa, para dar tiempo a la preparación de los recursos sanitarios.

"Hemos hecho bien las cosas como sociedad y los resultados siguen siendo buenos, pero la responsabilidad social es muy importante" para continuar así, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar el jueves en Olivos, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las nuevas medidas de cara a la etapa que comienza mañana.

A partir de este lunes, en AMBA, el aislamiento continuará en general de la misma manera, en el marco de la fase 3, debido a que "hay circulación comunitaria" de virus, según se explicó el día de los anuncios.

Pero, en la Ciudad de Buenos Aires, el aislamiento tendrá alguna flexibilización, con la mirada puesta en los niños, que "podrán salir los dos días del fin de semana" de la misma forma que lo hacían un día del fin de semana en la etapa que concluye hoy, con un sólo progenitor y según la terminación de documento nacional de identidad, si es par o impar.

También a partir de mañana algunos comercios de proximidad de la ciudad de Buenos Aires podrán atender al público pero con protocolos especiales, como los de venta de indumentaria, sin ingreso a los locales y sin probadores, para evitar la propagación del virus.

Los porteños, además, podrán realizar actividades deportivas y de paseo nocturno entre las 20 y las 8, es decir en contraturno con el resto de las actividades que se realizan en la ciudad, manteniendo distancia y sin que sean grupales, para lo que se dispuso un refuerzo de la seguridad.

En tanto, en la provincia, convivirán a partir de mañana dos fases, ya que en el conurbano continuará como hasta ahora, por la alta concentración de casos -90 por ciento-, en tanto que en el interior de la provincia se inaugura una nueva fase (5) que implicará una nueva normalidad que será puesta en marcha en 60 municipios que cubren los requerimientos debido a que han disminuido los contagios o, directamente, no han registrado ninguno (para poder entrar en la fase 5 es necesario que transcurran 21 días sin contagios).

Así, en la provincia que gobierna Kicillof, convivirán dos modalidades distintas, una en la que estará incluida el 15 por ciento del país, con restricciones, y la otra por el 85 por ciento de la nación, donde las actividades comienzan a normalizarse, aunque manteniendo una distancia de dos metros, con uso de tapabocas y cumpliendo los protocolos de higiene.

Incluso, se permitirán los encuentros en lugares cerrados de hasta diez personas, pero continuarán prohibidos cines y teatros, los espectáculos masivos, la actividad turística y el transporte interjurisdiccional, que continuará habilitado sólo para actividades esenciales.

De todas formas, durante los anuncios del jueves, el Presidente advirtió que en esos lugares es necesario tener en cuenta que "no superamos el problema, aunque muchos lugares del país no tienen contagios", ya que "lo cierto es que el contagio ocurre fácilmente si uno se presta" y, entonces, esa situación se podría revertir si no se mantienen los cuidados, y citó el caso de Necochea, que no tenía contagiados y un hombre que viajó a la Capital provocó un foco y obligó al municipio a retroceder a la fase 1.

En cuanto al regreso a clases, por ahora se está elaborando un protocolo, pero solo para escuelas rurales y del interior.

En los barrios vulnerables de la ciudad de Buenos Aires seguirá el plan Detectar, en conjunto con la Nación e, incluso, se extenderá a otros barrios, en tanto continúan trasladando a las personas contagiadas a hoteles, para lo que se han dispuesto más camas.

Esta semana aumentarán también los controles en los geriátricos, para todos los trabajadores, y en el transporte, sobre todo para pasar de la Provincia a la Ciudad y también al revés, y continúa la restricción comercial en las zonas de alta concentración.

En la provincia de Buenos Aires continúan las disposiciones tal como están para el conurbano bonaerense, donde los casos crecen, y en lo comercial, se mantendrán abiertos los locales barriales de cercanía, con atención fuera del local, con protocolos específicos que pedirán los intendentes, pero no en las grandes arterias comerciales.

Las salidas de los niños continuarán autorizadas en compañía de sus padres, cuando van a hacer compras de proximidad.

En relación con el cierre de la Villa Azul, dado que se consideró exitosa la medida, podrían cambiar las condiciones a partir de mañana, según adelantó el jueves Kicillof, quien dijo que se evalúa también hacer obligatoria la aplicación Cuidar.

Desde el Estado, continuará la ayuda a distintos sectores para "sobrellevar" los efectos económicos y sociales de la pandemia, a lo que se destina el 2,6 por ciento del PBI, en los distintos tipos de medidas de contención, como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) , la AUH (Asignación Universal por Hijo) y los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), entre otros.

Te puede interesar

Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar

Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos

El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.

Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido

Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional

El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.

Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba

Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.

La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba

El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.

Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo

El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.