Sociedad Por: El Objetivo08 de junio de 2020

Continúan las jornadas de donación voluntaria de sangre del 8 al 12 de junio

En la semana del 8 al 12 de junio, continúan las jornadas de donación voluntaria. La donación habitual es la forma más segura de obtenerla. No obstante, al momento de tomar decisión de donar hay ciertos mitos o creencias que pueden obstaculizar la decisión.

Continúan las jornadas de donación voluntaria de sangre del 8 al 12 de junio - foto: gentileza

Durante la próxima semana, continúan las jornadas de donación voluntaria de sangre, organizadas por el Banco de Sangre de la Provincia, junto al COE, para garantizar la provisión de sangre durante la pandemia. Del 8 al 12 de junio, en el horario de 8 a 14, el cronograma será el siguiente:

Lunes 8: CPC Empalme
Martes 9: CPC Empalme
Miércoles 10: Río Ceballos – Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Jueves 11: CPC Centro América
Viernes 12: CPC Centro América

Para sumarse a estas colectas se puede llamar al 0800 555 4141 (opción 2), solicitar el turno y el certificado de circulación correspondiente. En el caso de la colecta en Río Ceballos únicamente, se debe llamar al 3517657797.

Durante las jornadas, también será posible inscribirse como donante de médula ósea, como parte de una iniciativa del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), con el propósito de promover la donación de células progenitoras hematopoyéticas (CPH). 

Vale recordar que durante la contingencia por Covid-19, el Banco de Sangre continúa recibiendo donantes en su sede habitual en el ex Hospital San Roque, para lo cual las personas pueden inscribirse a través de un formulario on-line.  En todos los casos, luego de la extracción, el Banco de Sangre entregará al o la donante un certificado de donación, para circular en su regreso. 

Las transfusiones de sangre salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las personas con distintos problemas de salud, como hemorragias asociadas al embarazo y al parto; niños y niñas con anemia grave; las personas con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las personas que sufren accidentes viales o que deben realizarse una cirugía, entre muchas otras situaciones.

María Esther Castellón, titular del Banco de Sangre de la Provincia, explica que la sangre es un recurso indispensable de necesidad permanente, y no puede fabricarse ni comprarse. "La donación habitual es la forma más segura de obtenerla. Sin embargo, al momento de decidir donar sangre, hay algunos mitos o creencias incorrectas que pueden obstaculizar la decisión", dijo.

Según la especialista, algunos de los mitos más frecuentes son:

• “Si tengo piercing y tatuajes, no puedo donar”. Falso. La sangre se analiza siempre antes de ser usada. A estas personas se les recomienda donar después del año, es decir que estarían inhabilitados transitoriamente. También entran dentro de este grupo quienes se hayan realizado acupuntura o tenido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y contacto con ellas a través de mucosas o heridas.

 “Donar hace subir de peso”. Falso. La donación no provoca cambios en el peso.

• “Donar sangre genera debilidad y es necesario hacer reposo”. Falso. Una vez realizada la donación, el volumen de sangre es reemplazado rápidamente y en unas horas se normaliza, sin alterar las tareas habituales. Sólo se recomienda no hacer fuerza con el brazo del cual se extrajo sangre.

• “Para donar, hay que estar en ayunas”. Falso. Se recomienda no concurrir en ayunas: tomar un desayuno liviano, con infusiones azucaradas o jugos de frutas, y evitar consumir lácteos o alimentos altos en grasa.

• “Donar es doloroso”. Falso. La extracción se hace a través de un pequeño pinchazo en la piel con el uso de una aguja (al igual que en una extracción de sangre simple).

• “Quienes tuvieron hepatitis no pueden donar”. Falso. Quienes tuvieron hepatitis antes de los 11 años de edad sí pueden donar.

Para donar sangre, deben transcurrir como mínimo dos meses entre donación y donación. Los varones pueden donar 5 veces al año, como máximo. En tanto, las mujeres pueden donar 4 veces al año, como máximo. Esto se debe a que los depósitos de hierro disminuyen con el período menstrual.

El Programa Sangre Segura trabaja durante todo el año con el objetivo de cambiar el paradigma de la donación por reposición por un modelo de donación voluntaria y habitual, a través de la promoción del Seguro de Sangre provincial y de las colectas externas que se realizan en forma permanente.

Requisitos generales para donar

. Tener entre 18 y 65 años.
. Pesar más de 50 kilos.
. Sentirse saludable.
. Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
. Haber descansado previamente por lo menos 6 horas.

Te puede interesar

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.