La producción de maíz provincial aporta el 38 % a la producción nacional
La campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas, de este modo lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Además, el funcionario anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas en el departamento Colón.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, visitó este martes el campo El Arenal, en Jesús María, donde anunció que la campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas.
De este modo, la participación de la provincia de Córdoba en la producción nacional del sector llegará al 38% del total.
Busso fue recibido por Omar Candela, productor agropecuario y dueño del campo. De la recorrida también participó Luis Picat, intendente de Jesús María y presidente de la Sociedad Rural y Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial.
“La Provincia de Córdoba es la principal productora de maíz en Argentina y aporta el 38 % a la producción nacional, por lo tanto es importante para nosotros que este maíz se pueda transformar no solamente en alimento, sino que sea utilizado para biocombustible, que es uno de los desafíos de la producción cordobesa”, dijo Busso, durante la vista al establecimiento que apuesta a la producción sostenible, con la aplicación de métodos de conservación del suelo.
Gestión integrada de suelos
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrolla desde hace varios años una política de estado integral para esta problemática.
Además, la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, dependiente de la cartera productiva, desarrolla una tarea que incluye el impulso a la creación de consorcios de conservación de suelos integrados por los propios productores, que llevan adelante trabajos prediales e intraprediales para evitar la erosión.
En este contexto, el ministro Busso anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas, que funcionará en el departamento Colón. “Avanzaremos en unificar los consorcios de conservación camineros y canaleros en un consorcio único de gestión integrada de esa cuenca. Vamos a ser la primera provincia que pone en marcha esto y sirve para integrar los recursos del Estado y productores”.
Actualmente funcionan 35 consorcios de conservación de suelo en todo el territorio provincial. En total, abarcan un área de trabajo de 1.700.000 hectáreas, de las cuales 220.000 ya están totalmente sistematizadas.
En los últimos cuatro años, se invirtieron 360 millones de pesos, de los cuales 300 corresponden a la adquisición de maquinaria, tractores e implementos que fueron distribuidos entre los consorcios.
Con esas maquinarias, los productores agropecuarios llevan adelante tareas conservacionistas como por ejemplo la construcción de terrazas, tendientes a ordenar el escurrimiento hídrico, evitando la erosión y dando un mejor aprovechamiento al agua acumulada.
Candela indicó que como productor se encuentra comprometido con el desarrollo sostenible, por lo que en su campo se aplican las Buenas Practicas Agropecuarias propuestas desde el Gobierno de la provincia.
Con este objetivo, elaboró un plan sistematización con la construcción de terrazas o microembalses en unas 170 hectáreas, proyecto que en los próximos tres años se podría completar la totalidad.
Las terrazas o también llamadas ‘microembalses de retardo’ permiten» conservar el suelo y evitar que el agua que viene naturalmente se vaya del campo sin los beneficios que el agua da a la producción agropecuaria. Con las terrazas nosotros controlamos las corrientes de agua, las manejamos, frenamos velocidad, volumen. El agua es un recurso fundamental para nosotros”, explicó.
El campo, que cuenta con 716 hectáreas, que está ubicado en una zona de la provincia de Córdoba denominada pedemontana (al pie del monte), con un declive importante que la vuelve propensa a las escorrentías de agua en épocas de precipitaciones intensas. Por eso, es imprescindible cuidar el recurso suelo al mismo tiempo que se lo usa para producir.
Mejoras en caminos rurales
Como parte del programa de mejora de caminos rurales, Gutiérrez destacó con los productores de la zona se trabajará en el reacondicionamiento de un tramo de 17 kilómetros, que se comenzará a enripiar en las próximas semanas.
Finalmente, Busso agradeció a los trabajadores rurales: “Quiero reconocer hoy a los trabajadores del campo por todo el trabajo que han hecho, en plena pandemia el sector fue servicio esencial y no dejaron de producir, se pudo llevar adelante la exportación de productos primarios para generar recursos”.
Te puede interesar
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.
Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.
Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba
La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.
Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades
El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.