La producción de maíz provincial aporta el 38 % a la producción nacional
La campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas, de este modo lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Además, el funcionario anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas en el departamento Colón.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, visitó este martes el campo El Arenal, en Jesús María, donde anunció que la campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas.
De este modo, la participación de la provincia de Córdoba en la producción nacional del sector llegará al 38% del total.
Busso fue recibido por Omar Candela, productor agropecuario y dueño del campo. De la recorrida también participó Luis Picat, intendente de Jesús María y presidente de la Sociedad Rural y Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial.
“La Provincia de Córdoba es la principal productora de maíz en Argentina y aporta el 38 % a la producción nacional, por lo tanto es importante para nosotros que este maíz se pueda transformar no solamente en alimento, sino que sea utilizado para biocombustible, que es uno de los desafíos de la producción cordobesa”, dijo Busso, durante la vista al establecimiento que apuesta a la producción sostenible, con la aplicación de métodos de conservación del suelo.
Gestión integrada de suelos
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrolla desde hace varios años una política de estado integral para esta problemática.
Además, la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, dependiente de la cartera productiva, desarrolla una tarea que incluye el impulso a la creación de consorcios de conservación de suelos integrados por los propios productores, que llevan adelante trabajos prediales e intraprediales para evitar la erosión.
En este contexto, el ministro Busso anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas, que funcionará en el departamento Colón. “Avanzaremos en unificar los consorcios de conservación camineros y canaleros en un consorcio único de gestión integrada de esa cuenca. Vamos a ser la primera provincia que pone en marcha esto y sirve para integrar los recursos del Estado y productores”.
Actualmente funcionan 35 consorcios de conservación de suelo en todo el territorio provincial. En total, abarcan un área de trabajo de 1.700.000 hectáreas, de las cuales 220.000 ya están totalmente sistematizadas.
En los últimos cuatro años, se invirtieron 360 millones de pesos, de los cuales 300 corresponden a la adquisición de maquinaria, tractores e implementos que fueron distribuidos entre los consorcios.
Con esas maquinarias, los productores agropecuarios llevan adelante tareas conservacionistas como por ejemplo la construcción de terrazas, tendientes a ordenar el escurrimiento hídrico, evitando la erosión y dando un mejor aprovechamiento al agua acumulada.
Candela indicó que como productor se encuentra comprometido con el desarrollo sostenible, por lo que en su campo se aplican las Buenas Practicas Agropecuarias propuestas desde el Gobierno de la provincia.
Con este objetivo, elaboró un plan sistematización con la construcción de terrazas o microembalses en unas 170 hectáreas, proyecto que en los próximos tres años se podría completar la totalidad.
Las terrazas o también llamadas ‘microembalses de retardo’ permiten» conservar el suelo y evitar que el agua que viene naturalmente se vaya del campo sin los beneficios que el agua da a la producción agropecuaria. Con las terrazas nosotros controlamos las corrientes de agua, las manejamos, frenamos velocidad, volumen. El agua es un recurso fundamental para nosotros”, explicó.
El campo, que cuenta con 716 hectáreas, que está ubicado en una zona de la provincia de Córdoba denominada pedemontana (al pie del monte), con un declive importante que la vuelve propensa a las escorrentías de agua en épocas de precipitaciones intensas. Por eso, es imprescindible cuidar el recurso suelo al mismo tiempo que se lo usa para producir.
Mejoras en caminos rurales
Como parte del programa de mejora de caminos rurales, Gutiérrez destacó con los productores de la zona se trabajará en el reacondicionamiento de un tramo de 17 kilómetros, que se comenzará a enripiar en las próximas semanas.
Finalmente, Busso agradeció a los trabajadores rurales: “Quiero reconocer hoy a los trabajadores del campo por todo el trabajo que han hecho, en plena pandemia el sector fue servicio esencial y no dejaron de producir, se pudo llevar adelante la exportación de productos primarios para generar recursos”.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.