Sociedad Por: El Objetivo09 de junio de 2020

La producción de maíz provincial aporta el 38 % a la producción nacional

La campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas, de este modo lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Además, el funcionario anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas en el departamento Colón.

La producción de maíz provincial aporta el 38 % a la producción nacional - foto: gentileza

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, visitó este martes el campo El Arenal, en Jesús María, donde anunció que la campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas.

De este modo, la participación de la provincia de Córdoba en la producción nacional del sector llegará al 38% del total.

Busso fue recibido por Omar Candela, productor agropecuario y dueño del campo. De la recorrida también participó Luis Picat, intendente de Jesús María y presidente de la Sociedad Rural y Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial.


“La Provincia de Córdoba es la principal productora de maíz en Argentina y aporta el 38 % a la producción nacional, por lo tanto es importante para nosotros que este maíz se pueda transformar no solamente en alimento, sino que sea utilizado para biocombustible, que es uno de los desafíos de la producción cordobesa”, dijo Busso, durante la vista al establecimiento que apuesta a la producción sostenible, con la aplicación de métodos de conservación del suelo. 

Gestión integrada de suelos

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrolla desde hace varios años una política de estado integral para esta problemática.

Además, la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, dependiente de la cartera productiva, desarrolla una tarea que incluye el impulso a la creación de consorcios de conservación de suelos integrados por los propios productores, que llevan adelante trabajos prediales e intraprediales para evitar la erosión. 

En este contexto, el ministro Busso anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas, que funcionará en el departamento Colón. “Avanzaremos en unificar los consorcios de conservación camineros y canaleros en un consorcio único de gestión integrada de esa cuenca. Vamos a ser la primera provincia que pone en marcha esto y sirve para integrar los recursos del Estado y productores”. 

Actualmente funcionan 35 consorcios de conservación de suelo en todo el territorio provincial. En total, abarcan un área de trabajo de 1.700.000 hectáreas, de las cuales 220.000 ya están totalmente sistematizadas.

En los últimos cuatro años, se invirtieron 360 millones de pesos, de los cuales 300 corresponden a la adquisición de maquinaria, tractores e implementos que fueron distribuidos entre los consorcios.

Con esas maquinarias, los productores agropecuarios llevan adelante tareas conservacionistas como por ejemplo la construcción de terrazas, tendientes a ordenar el escurrimiento hídrico, evitando la erosión y dando un mejor aprovechamiento al agua acumulada.

Candela indicó que como productor se encuentra comprometido con el desarrollo sostenible, por lo que en su campo se aplican las Buenas Practicas Agropecuarias propuestas desde el Gobierno de la provincia.

Con este objetivo, elaboró un plan sistematización con la construcción de terrazas o microembalses en unas 170 hectáreas, proyecto que en los próximos tres años se podría completar la totalidad.

Las terrazas o también llamadas ‘microembalses de retardo’ permiten» conservar el suelo y evitar que el agua que viene naturalmente se vaya del campo sin los beneficios que el agua da a la producción agropecuaria. Con las terrazas nosotros controlamos las corrientes de agua, las manejamos, frenamos velocidad, volumen. El agua es un recurso fundamental para nosotros”, explicó.

El campo, que cuenta con 716 hectáreas, que está ubicado en una zona de la provincia de Córdoba denominada pedemontana (al pie del monte), con un declive importante que la vuelve propensa a las escorrentías de agua en épocas de precipitaciones intensas. Por eso, es imprescindible cuidar el recurso suelo al mismo tiempo que se lo usa para producir.

Mejoras en caminos rurales

Como parte del programa de mejora de caminos rurales, Gutiérrez destacó con los productores de la zona se trabajará en el reacondicionamiento de un tramo de 17 kilómetros, que se comenzará a enripiar en las próximas semanas.

Finalmente, Busso agradeció a los trabajadores rurales: “Quiero reconocer hoy a los trabajadores del campo por todo el trabajo que han hecho, en plena pandemia el sector fue servicio esencial y no dejaron de producir, se pudo llevar adelante la exportación de productos primarios para generar recursos”.



Te puede interesar

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.