Sociedad Por: El Objetivo09 de junio de 2020

La producción de maíz provincial aporta el 38 % a la producción nacional

La campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas, de este modo lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Además, el funcionario anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas en el departamento Colón.

La producción de maíz provincial aporta el 38 % a la producción nacional - foto: gentileza

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, visitó este martes el campo El Arenal, en Jesús María, donde anunció que la campaña de maíz 19/20 redondearía las 19 millones de toneladas.

De este modo, la participación de la provincia de Córdoba en la producción nacional del sector llegará al 38% del total.

Busso fue recibido por Omar Candela, productor agropecuario y dueño del campo. De la recorrida también participó Luis Picat, intendente de Jesús María y presidente de la Sociedad Rural y Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial.


“La Provincia de Córdoba es la principal productora de maíz en Argentina y aporta el 38 % a la producción nacional, por lo tanto es importante para nosotros que este maíz se pueda transformar no solamente en alimento, sino que sea utilizado para biocombustible, que es uno de los desafíos de la producción cordobesa”, dijo Busso, durante la vista al establecimiento que apuesta a la producción sostenible, con la aplicación de métodos de conservación del suelo. 

Gestión integrada de suelos

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrolla desde hace varios años una política de estado integral para esta problemática.

Además, la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, dependiente de la cartera productiva, desarrolla una tarea que incluye el impulso a la creación de consorcios de conservación de suelos integrados por los propios productores, que llevan adelante trabajos prediales e intraprediales para evitar la erosión. 

En este contexto, el ministro Busso anunció la creación del primer consorcio integrado de cuencas, que funcionará en el departamento Colón. “Avanzaremos en unificar los consorcios de conservación camineros y canaleros en un consorcio único de gestión integrada de esa cuenca. Vamos a ser la primera provincia que pone en marcha esto y sirve para integrar los recursos del Estado y productores”. 

Actualmente funcionan 35 consorcios de conservación de suelo en todo el territorio provincial. En total, abarcan un área de trabajo de 1.700.000 hectáreas, de las cuales 220.000 ya están totalmente sistematizadas.

En los últimos cuatro años, se invirtieron 360 millones de pesos, de los cuales 300 corresponden a la adquisición de maquinaria, tractores e implementos que fueron distribuidos entre los consorcios.

Con esas maquinarias, los productores agropecuarios llevan adelante tareas conservacionistas como por ejemplo la construcción de terrazas, tendientes a ordenar el escurrimiento hídrico, evitando la erosión y dando un mejor aprovechamiento al agua acumulada.

Candela indicó que como productor se encuentra comprometido con el desarrollo sostenible, por lo que en su campo se aplican las Buenas Practicas Agropecuarias propuestas desde el Gobierno de la provincia.

Con este objetivo, elaboró un plan sistematización con la construcción de terrazas o microembalses en unas 170 hectáreas, proyecto que en los próximos tres años se podría completar la totalidad.

Las terrazas o también llamadas ‘microembalses de retardo’ permiten» conservar el suelo y evitar que el agua que viene naturalmente se vaya del campo sin los beneficios que el agua da a la producción agropecuaria. Con las terrazas nosotros controlamos las corrientes de agua, las manejamos, frenamos velocidad, volumen. El agua es un recurso fundamental para nosotros”, explicó.

El campo, que cuenta con 716 hectáreas, que está ubicado en una zona de la provincia de Córdoba denominada pedemontana (al pie del monte), con un declive importante que la vuelve propensa a las escorrentías de agua en épocas de precipitaciones intensas. Por eso, es imprescindible cuidar el recurso suelo al mismo tiempo que se lo usa para producir.

Mejoras en caminos rurales

Como parte del programa de mejora de caminos rurales, Gutiérrez destacó con los productores de la zona se trabajará en el reacondicionamiento de un tramo de 17 kilómetros, que se comenzará a enripiar en las próximas semanas.

Finalmente, Busso agradeció a los trabajadores rurales: “Quiero reconocer hoy a los trabajadores del campo por todo el trabajo que han hecho, en plena pandemia el sector fue servicio esencial y no dejaron de producir, se pudo llevar adelante la exportación de productos primarios para generar recursos”.



Te puede interesar

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.