Caso Floyd: Liberan a policía y crece la tensión en Washington
Uno de los cuatro policías imputados por el asesinato del afroamericano George Floyd fue liberado bajo fianza en Minneapolis, mientras en la capital del país la tensión política creció aún más hoy con cruces más o menos directos entre la Casa Blanca, la oposición y la cúpula de las Fuerzas Armadas.
Aunque las protestas multitudinarias contra el racismo y la brutalidad policial amainaron en gran parte del país, el clima de tensión política se mantiene, tanto en la capital, donde el debate se instaló en las principales instituciones del Estado, como en Minneapolis, donde la comunidad negra no solo pide justicia por Floyd, sino cambios inmediatos.
El clima se tensó aún más en Minneapolis cuando se supo que el policía Thomas Lane, uno de los tres que observó cómo su compañero, Derek Chauvin, asfixió a Floyd hasta la muerte por ser sospechoso de pagar con un billete falso de 20 dólares, fue liberado tras pagar 750.000 dólares.
Chauvin está imputado por homicidio en segundo grado, mientras que Lane y los otros dos policías enfrentan los cargos de incitación y complicidad en el asesinato de Floyd y podrían recibir condenas de hasta 40 años de prisión.
El abogado de Lane, Earl Gray, argumentó frente al tribunal que, a diferencia de sus compañeros, él pidió que pusieran a Floyd de costado para que pudiera respirar y luego intentó revivirlo en la ambulancia, de camino al hospital, según el canal de noticias ABC.
Sin embargo, la familia y amigos de Floyd rechazan este argumento y ya pidieron que los cuatro policías que participaron del arresto fueran condenados.
En Washington, en tanto, el debate ya se centra en posibles cambios federales y en el rol que cumplió el presidente Donald Trump durante esta crisis política.
Esta semana tanto el secretario de Defensa, Mark Esper, como Milley hicieron saber a través de sus voceros que estaban abiertos a la propuesta de cambiar los nombres de las bases militares que fueron bautizadas en honor a comandantes de la Confederación, el régimen político del Sur que defendía la esclavitud durante la Guerra de Secesión.
A esto se sumó que los Marines anunciaron que prohibieron el uso de la bandera de la Confederación en sus bases y la Fuerza Naval adelantó que tomará la misma decisión.
Ayer, sin embargo, Trump rechazó de plano cambiar el nombre de las bases militares de Estados Unidos y hasta atacó a la senadora y ex presidenciable opositora Elizabeth Warren por haberlo incluido hoy como enmienda de una ley militar.
Esta ola de revisionismo histórico no se limita a los pasillos del Capitolio y la Casa Blanca. Nuevas estatuas de Cristóbal Colón y de líderes esclavistas fueron derribadas en las últimas horas en diferentes partes del país. Según reportaron medios locales, la policía presenció estas escenas sin intermediar.
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”