Mercado Por: El Objetivo14 de junio de 2020

Expectativas por el aumento de las ventas online en la previa del Día del Padre

"Lo más interesante es el cambio de tendencia que se está dando, el comercio electrónico creció más de 50%, es el cambio más rotundo y es por la cuarentena" expresó el vocero de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Pedro Cascales.

Expectativas por el aumento de las ventas online en la previa del Día del Padre - foto: gentileza

Las ventas del Día del Padre se caracterizan este año por un aumento en la participación del canal online y la expectativa de parte de los comercios de cierto repunte en el consumo, luego de la fuerte caída registrada en los últimos meses por las medidas de aislamiento social y el parate económico por el coronavirus.

"Lo más interesante es el cambio de tendencia que se está dando, el comercio electrónico creció más de 50%, es el cambio más rotundo y es por la cuarentena. Creo que las ventas van a tener un cierto grado de recuperación pero lógicamente un grado inferior de lo que vimos el año pasado, producto de la cuarentena principalmente en AMBA", indicó el vocero de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Pedro Cascales.

Luego de pedir que el Día del Padre pase para agosto o septiembre próximo, los comercios entendieron que la celebración puede ser una buena oportunidad para mejorar sus ventas en medio de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus y por eso quedó firme la fecha del domingo próximo, 21 de junio.

"El nivel de ventas que se puede esperar va estar afectado por la situación de la cuarentena y la caída brutal que ha habido de ventas en todos los rubros, caídas de 60 y hasta 75% en los últimos meses", señaló Cascales en diálogo con Télam.

En base a los resultados de una encuesta encargada por la entidad pyme, sobre una muestra de 10.085 casos a nivel país, la preferencia de los consumidores por el canal online creció 50% respecto del año pasado en la preferencia de compra, ya que del total consultado el 43% dijo que ahora tiene previsto realizar sus compras de manera online, contra el 20% que elegía este medio en 2019.

En la encuesta además relevaron el uso de redes sociales y sitios web como forma de contacto de los consumidores con los comercios.

Del total de respuestas, el 37% dijo que indaga en los sitios web, el 15% a través de Facebook; el 14% a través de cuentas en Instagram; 13% vía Whatsapp y el 11% por correo electrónico u otras aplicaciones.

A su vez, los rubros de mayor preferencia para el regalo del Día del Padre son indumentaria (16%), telefonía celular (13%), informática, tv y video (12%), herramientas (10%), vinos y licores (10%), calzado (8%) y artículos para el hogar y uso personal (8%).

Al respecto, el director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Came), Gustavo Sambucetti, señaló que "el gran desafío es el tema de la logística, dado que para días específicos uno tiene que asegurarse que el producto llegue y hoy los tiempos de entrega no están regularizados: lo que normalmente llegaba en 2 o 3 días hoy llega en 7 u 8 días".

Agregó que "hay categorías como electro que se están moviendo muy fuerte -con un crecimiento promedio de 272% en la facturación en abril-, que son importantes el Día del Padre, lo mismo con indumentaria".

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.