Una treintena de mujeres de Coronel Suárez ya fabricó más de cien mil barbijos
Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez.
Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, caracterizada históricamente por su industria textil y del calzado que con esa experiencia decidió dar una mano para enfrentar la pandemia del coronavirus.
A raíz de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio y teniendo en cuenta la trayectoria textil y la producción del distrito, la comuna que queda a 640 kilómetros de la capital federal y está a cargo de Ricardo Moccero, del Frente de Todos, les propuso a las vecinas que contaban con distintas maquinarias que comenzaran a fabricar barbijos.
"Nos contactamos con el Ministerio de la Producción bonaerense y planteamos que estábamos en condiciones de fabricar barbijos porque en Coronel Suárez hay mano de obra vinculada al calzado y textil", señaló a Télam el secretario de Producción de la comuna, Osvaldo Fuentes Lema.
Según indicó, fue entonces que la comuna se contactó con una fábrica para que la Cooperadora del Hospital de Coronel Suárez pudiera adquirir la tela de tres capas, indicada para la realización de los barbijos hospitalarios.
"A partir de allí, tomamos contacto con un grupo de mujeres, que en algún momento llegaron a ser más de 35, que tenían equipamiento en su casa y capacitadas para confeccionar los barbijos", dijo.
Fuentes Lema comentó que se compró la tela tricapa en Buenos Aires y luego en un taller de la localidad se procedió al corte para "luego repartirlos en las distintas casas donde las mujeres los fabricaron teniendo en cuenta la higiene y todo lo vinculado a la desinfección de las máquinas".
Según se indicó, fue determinante la alta calidad de la mano de obra ya que muchas de las vecinas contaban en sus domicilios equipamiento industrial y máquinas hogareñas debido a que habían trabajado en fábricas de calzado y muchas en talleres terciarizados.
"Se fabricaron más de 100.000 barbijos", afirmó el funcionario al señalar que los trabajos comenzaron en marzo luego del anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia del coronavirus.
Fuentes Lema sostuvo: "Llegamos a entregar más de 70.000 barbijos al hospital de Coronel Suárez como también los enviamos a localidades vecinas".
"La idea fue que, por un lado, se pudiera generar para el área de salud un insumo que realmente necesitaban como son los barbijos y que se pudieron confeccionar con el apoyo de la Cooperadora del Hospital Doctor Raúl Caccavo para comprar la tela a un precio de costo. Y, por otro lado, que las mujeres pudieran ganar dinero en su casa a cambio de su esfuerzo", explicó.
El funcionario contó que "además de haber hecho un trabajo que les permitió ganarse un dinero, todas pusieron el empeño y las ganas porque sabían el destino que tenía eso".
Natalia Flores es una de las vecinas que participó de la iniciativa y contó su experiencia a Télam: "Tengo un tallercito con unas 15 máquinas en las que antes trabajaba armando la capellada de alpargatas para que, en otro taller, le pusieran la suelta tanto de yute como de goma".
La tarea era realmente colectiva: "Yo se lo doy a un taller, ellos cortan, yo hago la costura de la capellada y luego vuelve para que le pongan la suela", explicó la mujer sobre el tipo de trabajo que desarrolla hace cinco años.
Natalia Flores tiene 37 años, está casada, es madre de dos hijos y está vinculada al rubro textil y del calzado desde los 15 años: "La producción de alpargatas se cortó a causa de la pandemia, pero pude seguir con mis máquinas gracias a la confección de los barbijos".
Coronel Suárez tiene una población de algo menos de 30 mil personas y no se detectaron casos de coronavirus, por lo que la vida fue construyendo una nueva normalidad en las últimas semanas: "Me llamaron a semana pasada para poder arrancar con el trabajo que había quedado pendiente antes de la pandemia", contó Natalia Flores. Y agregó: "Nos gustaría que las fábricas nos tengan en cuenta que de acá podemos trabajar para otros lugares".
Te puede interesar
Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana
Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.
El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley
La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.
Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero
El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.
Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.