Comunidad Entrepreneur El Objetivo 01 de enero de 2020

Así son los 40 mandamientos del brainstorming perfecto

El brainstorming o lluvia de ideas es una práctica algo controvertida. Para muchos es el origen de las buenas ideas mientras que, para otros, es una absoluta pérdida de tiempo. Lo cierto es que puede ser ambas cosas y todo depende de cómo se lleve a cabo.

brainstorming - 40 mandamientos para desarrollar un brainstorming fructífero


En contra de lo que muchos pueden pensar no se trata tanto de calidad como de cantidad, cuantas más sesiones de brainstorming se hagan, mayores son las opciones y posibilidades de dar con la solución más acertada.

Una vez son puestas sobre la mesa todos los escenarios posibles y las diferentes ideas, es hora de llevar a cabo la tarea más difícil: filtrar los resultados, separar lo bueno de lo malo y lo mediocre. 

Y es en este paso en donde se suelen plantear los mayores obstáculos, por ello, le ofrecemos gracias a Creative Market, una infografía que recoge los 40 mandamientos para desarrollar un brainstorming fructífero:

1. Viajar al pasado y al futuro
Dado un escenario determinado, explore cómo se desarrollaría si se encontrarse en un tiempo totalmente distinto, ¿cómo sería esa idea hace 10.000 años o dentro de 100 años?

2. Teletranspórtela
Lleve esa idea a otro lugar, imagine ese proyecto en un país, área geográfica o localización diferente. ¿Qué elementos cambiarían?

3. Cambie los atributos
Eche un vistazo a ideas similares y cambie sus características de género, edad, nacionalidad, nivel emocional, etc. Cada ajuste supondrá estar más cerca de la solución y le conducirá a nuevas ideas y oportunidades que quizá previamente ha pasado por alto.

4. Adopte otro papel
Póngase en los zapatos de un profesor, de un empleado, se su mejor amigo o incluso de su peor enemigo para explorar otros nuevos escenarios.

5. Iconice
Relacione a grandes personajes de la historia, la ciencia, la política o la religión con las ideas en las que está trabajando. ¿Cómo reaccionarían estas personas y cómo se enfrentarían a ellas?


6. Sea un superhéroe
Si fuera un superhéroe como Batman, Superman o cualquier otro de Marvel, ¿qué cree que haría?

7. Tape agujeros
Establezca el punto de origen y el punto final y compruebe cuáles son los obstáculos que se encuentran en medio del proceso para llegar de uno a otro. Haga una lista y analice cómo puede tapar esos agujeros.

8. Piense en conjunto
Dos cabezas siempre piensan mejor que una por lo que trabajar en conjunto puede hacer más productiva la creatividad.

9. Haga un guión
Anote una lista con todas las posibles ideas y ordénelas en orden jerárquico poniendo el objetivo principal en el centro.

10. Establezca relaciones
En ocasiones ideas que pueden parecer muy dispares tienen puntos en común. Alinee objetivos similares en escenarios diferentes y trate de identificar distintas soluciones para ellos.




Te puede interesar

Nueva convocatoria al Programa de Incubación para emprendimientos y PyMEs cordobesas

Entrenamiento de tres meses sin costo, con el fin de acompañar la creación de sus estrategias de competitividad y crecimiento. La iniciativa pertenece al Club de Emprendedores.

Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales

En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.

Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio

La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.

Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.