Comunidad Entrepreneur El Objetivo 01 de enero de 2020

Así son los 40 mandamientos del brainstorming perfecto

El brainstorming o lluvia de ideas es una práctica algo controvertida. Para muchos es el origen de las buenas ideas mientras que, para otros, es una absoluta pérdida de tiempo. Lo cierto es que puede ser ambas cosas y todo depende de cómo se lleve a cabo.

brainstorming - 40 mandamientos para desarrollar un brainstorming fructífero


En contra de lo que muchos pueden pensar no se trata tanto de calidad como de cantidad, cuantas más sesiones de brainstorming se hagan, mayores son las opciones y posibilidades de dar con la solución más acertada.

Una vez son puestas sobre la mesa todos los escenarios posibles y las diferentes ideas, es hora de llevar a cabo la tarea más difícil: filtrar los resultados, separar lo bueno de lo malo y lo mediocre. 

Y es en este paso en donde se suelen plantear los mayores obstáculos, por ello, le ofrecemos gracias a Creative Market, una infografía que recoge los 40 mandamientos para desarrollar un brainstorming fructífero:

1. Viajar al pasado y al futuro
Dado un escenario determinado, explore cómo se desarrollaría si se encontrarse en un tiempo totalmente distinto, ¿cómo sería esa idea hace 10.000 años o dentro de 100 años?

2. Teletranspórtela
Lleve esa idea a otro lugar, imagine ese proyecto en un país, área geográfica o localización diferente. ¿Qué elementos cambiarían?

3. Cambie los atributos
Eche un vistazo a ideas similares y cambie sus características de género, edad, nacionalidad, nivel emocional, etc. Cada ajuste supondrá estar más cerca de la solución y le conducirá a nuevas ideas y oportunidades que quizá previamente ha pasado por alto.

4. Adopte otro papel
Póngase en los zapatos de un profesor, de un empleado, se su mejor amigo o incluso de su peor enemigo para explorar otros nuevos escenarios.

5. Iconice
Relacione a grandes personajes de la historia, la ciencia, la política o la religión con las ideas en las que está trabajando. ¿Cómo reaccionarían estas personas y cómo se enfrentarían a ellas?


6. Sea un superhéroe
Si fuera un superhéroe como Batman, Superman o cualquier otro de Marvel, ¿qué cree que haría?

7. Tape agujeros
Establezca el punto de origen y el punto final y compruebe cuáles son los obstáculos que se encuentran en medio del proceso para llegar de uno a otro. Haga una lista y analice cómo puede tapar esos agujeros.

8. Piense en conjunto
Dos cabezas siempre piensan mejor que una por lo que trabajar en conjunto puede hacer más productiva la creatividad.

9. Haga un guión
Anote una lista con todas las posibles ideas y ordénelas en orden jerárquico poniendo el objetivo principal en el centro.

10. Establezca relaciones
En ocasiones ideas que pueden parecer muy dispares tienen puntos en común. Alinee objetivos similares en escenarios diferentes y trate de identificar distintas soluciones para ellos.




Te puede interesar

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.

Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas

Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.

Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia

Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.

Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María

Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.

Emprendedores ya pueden postularse para vender en el Festival de Cosquín

Córdoba Emprendedora vuelve a abrir un espacio comercial para que 20 marcas expongan su talento. Cómo anotarse para acceder a un stand gratuito.

Emprendedores de toda la provincia recibieron créditos para proyectos y servicios

En conjunto con la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba, se financiaron proyectos productivos o de servicios en sus primeras etapas de desarrollo.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para la capacitación “Puesta en marcha de mi emprendimiento: Herramientas para el modelado de negocio”, se desarrolla de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Tienda Creativa: una opción para regalar diseño local en estas fiestas

En la previa de Navidad, el espacio amplía su alcance con una edición especial móvil en barrio Güemes el 21 y 22 de diciembre.

Convocatoria a emprendedores para el Festival de la Doma y el Folklore de Jesús María

Córdoba Emprendedora vuelve a abrir un espacio comercial exclusivo en el evento, que se desarrollará del 9 al 20 de enero. La propuesta busca visibilizar y apoyar el crecimiento de las marcas.

Córdoba Emprendedora: historias de sueños que se hicieron realidad

Más de 22.000 personas forman parte de esta iniciativa del Gobierno provincial que ofrece capacitación, mentoreo, visibilización y financiamiento, además de una poderosa red de vinculación.

Con más de 600 participantes Córdoba Emprendedora realizó el último networking del año

El evento fue una oportunidad para conectar, inspirarse y capacitarse. Estuvo organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y la Fundación Banco de Córdoba. Se presentaron resultados del programa, que impacta con ejes integrales en una comunidad de 23 mil emprendedores.

Más de 100 personas egresaron de la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

Se trata de la tercera cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.