El Gobierno prorrogó por 180 días la intervención de la AFI
El presidente Alberto Fernández también señaló que enviará al Senado el pliego de Caamaño para su designación formal como directora general de la agencia.
El Gobierno oficializó hoy una extensión de la intervención en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por otros seis meses, y anunció que en los próximos días será enviado al Senado de la Nación el pliego para que la actual interventora, Cristina Caamaño, sea designada como directora del organismo.
Por medio del decreto de necesidad y urgencia 540/2020, publicado en el Boletín Oficial y que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, se formalizó la intervención de la AFI por 180 días, a partir de la fecha de vencimiento, el 21 de junio próximo, que había sido establecida en el decreto 52/19, del mes de diciembre pasado, cuando se había dispuesto la medida.
La propia Caamaño había anticipado días pasados que seguiría seis meses más como interventora.
En los considerandos del decreto publicado hoy, se indica que la AFI, en los últimos años, "profundizó los aspectos secretos más allá de toda necesidad funcional y por fuera de los objetivos legítimos que toda actividad de inteligencia debe poseer en el marco del Estado constitucional de Derecho”.
En tanto, señala que la intervención no implicó “dejar de lado la adopción de medidas urgentes y adecuaciones orgánicas, de personal y presupuestarias para llevar adelante el cumplimiento de la misión institucional dispuesto por la ley para el organismo”.
Asimismo se indica que, desde la designación de Caamaño como interventora, “se han comenzado a disponer modificaciones esenciales para consolidar un paradigma que, en materia de inteligencia, permite rendir cuentas ante la sociedad y expone los principios de publicidad, transparencia y eficiencia como bases de la reformulación que se requiere”.
Se explicó asimismo que esos cambios posibilitaron disponer “una modificación esencial sobre una de las áreas que mayores distorsiones había evidenciado, relativa a la indebida interacción con el sistema de administración de justicia, lo que se consolidó con el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 214 del 4 de marzo de 2020, que prohíbe a los organismos de inteligencia participar como auxiliares de la justicia en las investigaciones criminales”.
En las últimas semanas, Caamaño denunció ante la Justicia el presunto espionaje ilegal llevado a cabo durante la gestión de Mauricio Macri y presentó ante la Justicia correos electrónicos que fueron intervenidos ilegalmente, y fichas de periodistas y organizaciones que se inscribieron para el G20 que se realizó en Argentina.
Por último, en los considerandos del decreto se indica también que "la intervención oportunamente dispuesta se adopta en forma conjunta con la propuesta de designación de la actual interventora para ocupar el cargo de Directora General de la AFI con rango y jerarquía de Ministra", y se aclara que esa designación será enviada "en los próximos días al Senado de la Nación para obtener el acuerdo respectivo".
"Cuando la designación se haga efectiva, cesará de pleno derecho la intervención prorrogada por la presente medida", concluye la norma.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.