En Córdoba 36 personas murieron a causa del coronavirus
Hasta el momento, la pandemia del coronavirus causó la muerte a un total de 36 personas en Córdoba, la mayoría se trató siempre de gente mayor de edad y con alguna patología previa.
La pandemia del coronavirus causó la muerte a un total de 36 personas en la provincia de Córdoba.
En gran parte se trató siempre de gente mayor de edad, y con alguna patología previa.
La última víctima se informó este lunes, fue un hombre de 64 años con una patología previa, que había sido diagnosticado desde hace un mes y medio atrás y estaba internado.
El primer deceso se conoció el 31 de marzo pasado y se trató de una mujer de la localidad de La Cumbre. Tení 89 años, fue contagiada por su hija, que había vuelto de un viaje a Europa, y murió en el hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla.
La titánica tarea del reconocimiento del “árbol epidemiológico” que fue realizado por las autoridades del Ministerio de Salud también vincularon a esta situación, la muerte de un hombre de 80 años. Concurrió a la Clínica Privada La Cumbre, donde “tuvo contacto con una médica que también había asistido a un familiar” de la primera víctima.
En el interior provincial murió un ingeniero de 66 años. La esposa del hombre, oriundo de Huinca Renancó, volvía de un reciente viaje a México.
La cuarta víctima fue también un hombre. Tenía 78 años, vivía en Villa Parque Santa Ana y se había contagiado del coronavirus poco tiempo antes, igual que toda su familia.
Antes de que se desate el primer brote en la provincia de Córdoba, las muertes por coronavirus eran 7, ya que se sumaron dos mujeres: una de 80 años que se encontraba internada en el Hospital Rawson de la capital, y otra de 67, que registraba un antecedente de viaje reciente a tierras europeas y residente en La Playosa. Sufría de cáncer de mama y no superó una neumonía, agudizada por el virus.
El caso positivo que se detectó en un médico que había atendido pacientes en el espacio de la localidad de Saldán despertó la preocupación. Y no fue para menos, ya que el foco disparó un total de 65 casos de contagios y la muerte de 11 adultos mayores que estaban en el lugar.
La primera muerte se produjo el domingo 19 de abril. Fue un hombre de 74 años, con desnutrición y demencia senil, que transitaba la recuperación de una fractura de cadera.
El último caso fatal informado de vínculo con el geriátrico sucedió el 14 de mayo, aunque los reportes de la Provincia sobre los 5 últimos comenzaron a ser escuetos en cuanto a las precisiones.
Con la segunda muerte, producida el 20 de abril, el lugar fue clausurado, y quienes permanecían allí, fueron trasladados.
A raíz del caso, fallecieron nueve mujeres (de 84, 75, 85, 70, 85, 88 y tres de noventa años, además de un jubilado varón, de 85).
Como varios de los pacientes del lugar contaban con la obra social PAMI, varios fueron trasladados al hospital Italiano, que fue epicentro de un nuevo brote.
Se presume que una persona infectada aunque sin síntomas, ingresó a un sector del Hospital Italiano donde se atendían las demás enfermedades, y disparó lo que terminaron siendo, de manera oficial, 113 contagios.
En un momento en el que la situación crecía, se tuvo que cerrar, desinfectar y enviar al personal a realizar un aislamiento durante dos semanas.
Por ese brote fallecieron 12 personas.
La primera muerte se notificó el 2 de mayo pasado: un hombre de 79 años, oriundo de Bialet Massé, que se trataba allí contra el cáncer.
Luego de que la pandemia se cobrara la vida de una mujer de 69 años que se encontraba internada en el Italiano, también fallecería allí un hombre de 75, que había llegado proveniente del geriátrico de Saldán.
Se producirían otros tres decesos (un hombre de 76 años y dos mujeres, de 82 y 69 años) hasta que se resolviera su cierre.
En un gran operativo, se trasladaron a más de 50 personas que permanecían internadas, hasta el Polo Sanitario.
De ellas, murieron seis en distintos nosocomios del sector. Dos mujeres, de 71 y 64 años, y cuatro hombres, de 50 (con patologías previas), 74, 80 y 81 años de edad.
Por último, oriundo de la ciudad de Córdoba, el 3 de mayo murió un hombre de 77 años, que había vuelto del Caribe 45 días antes.
Y este mes, se sumaron las últimas cinco víctimas. Fueron tres varones, de 70, 66 y 64 años respectivamente, y dos mujeres, de 83 y 75 años.
Te puede interesar
Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.