Caída de la actividad industrial en Enero
Llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.
Durante los primeros días del mes de enero, la Unión Industrial de Córdoba en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba, llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.
Un 70% de las empresas vieron caer su nivel de actividad durante el mes de Diciembre. A comparación del mismo mes pero en el año 2017, disminuyó un 65% su actividad y tan solo un 15% incrementó.
En cuanto a la cadena de pago, un 46% se mantiene y otro 37% debió extenderla. Dentro de este último grupo, un 47% lo hizo a 60 días y un 16% lo hizo a 30 días.
Por otro lado, el tema exportaciones no deja de cobrar importancia a la hora de analizar los números y las expectativas para este 2019. Un 18% de los industriales afirma que las exportaciones disminuyeron, un 10%asegura que aumentaron y casi un 30% manifiesta que se mantuvieron estables.
Finalmente pero no menos importante, ¿cómo se vio afectado el personal? El resultado obtenido de estas 271 encuestas expresa que un 42% no ha tomado acciones con respecto a sus empleados, mientras que un 15% realizó despidos, un 22% redujo horas extras y un 19% adelantó vacaciones.
La mitad de las empresas mantuvo su personal tercerizado, un 23% debió reducirlo y tan solo un 6% amplió su número de trabajadores. En lo que respecta al 2019, más de la mitad del total de estas industrias no tomará acciones en cuanto al personal, es decir, que intentará mantener, en lo posible, su cantidad de empleados. Sin embargo el hecho de que no se vayan a tomar acciones, tiene que ver con que ya en el 2018 algunas industrias han realizado alguna modificación; por ende no creen que vayan a tomar o despedir personal.
En cuanto a la expectativa para este año, en palabras de nuestro presidente Marcelo Uribarren: “si uno toma en cuenta lo que dicen los economistas, a finales de Marzo y principio de Abril empiezan los resultados de la cosecha que aparentemente va a ser muy buena. Sería más que importante que el gobierno transmita confianza por lo que los resultados de esta cosecha se puedan re invertir y ahí si que por lo menos que derrame algo con respecto a lo económico. También hay que ver como reacciona Brasil. De todas maneras no creemos que esto vaya a cambiar radicalmente la situación”
Podes acceder al Relevamiento completo, haciendo click aquí.
Te puede interesar
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.