Política Por: El Objetivo18 de junio de 2020

Primer informe ante el Senado: Cafiero hará eje en las medidas de protección

Según las fuentes oficiales, el ministro tiene previsto dedicar gran parte de la presentación a explicar el papel del Estado frente a la pandemia, a describir la situación macroecómica "inestable" que recibió el gobierno del Frente de Todos el 10 de diciembre y el "insostenible" nivel de endeudamiento.

Primer informe ante el Senado: Cafiero hará eje en las medidas de protección

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pondrá el foco hoy, en su primer informe de gestión ante el Senado de la Nación, en las medidas de protección social y económica adoptadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, en especial para cuidar el empleo y a las familias, y en la asistencia brindada a las empresas y a los gobiernos provinciales.

Además, el ministro coordinador centrará su discurso de cara al "presente y al futuro", enumerando las medidas adoptadas desde el 10 de diciembre y las tomadas a partir del aislamiento social y obligatorio establecido desde el 20 de marzo, así como las herramientas post pandemia que planifica el gobierno para salir de la crisis, informaron fuentes oficiales a Télam.

Desde las 15, Cafiero dará su primer informe de gestión ante la Cámara alta, con una modalidad mixta: el funcionario y algunos colaboradores estarán presentes en el recinto, al igual que la titular del cuerpo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y unos pocos legisladores, mientras que el resto lo hará en forma remota por las medidas de restricción dispuestas por el aislamiento obligatorio.

Entre los legisladores presentes estarán la presidenta provisional, Claudia Abdala de Zamora; el vicepresidente primero, Maurice Closs; y la vicepresidenta segunda, Laura Rodríguez Machado.

El jefe de Gabinete, como es de estilo ante cada informe, respondió previamente 624 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia y otras de actualidad, como la intervención de la cerearela Vicentin y las potestades para redistribuir fondos destinados a la pandemia.

El funcionario tiene previsto trasladarse hacia el Senado con suficiente antelación, después del mediodía, junto a una reducida comitiva compuesta por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el diseñador del presupuesto del Gobierno.

También estará la secretaria de Acceso a la Salud, la infectóloga Carla Vizzotti, virtual segunda del ministro de Salud, Ginés González García, para reforzar el mensaje de que se logró el objetivo de expandir el sistema sanitario y aplanar la curva de contagios del virus.

En su exposición, Cafiero tiene previsto contar que, a medida que fueron avanzando las fases de la cuarentena, la producción se fue abriendo en el interior del país y esta semana alcanzó el tope del 85%, a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, adonde los contagios en aumento impiden abrir sobre todo las actividades industriales.

El ministro coordinador explicitará los detalles del programa ATP, de ayuda en el pago del 50% de los salarios a las empresas privadas, y que ahora será redireccionado a sectores "críticos" que, por el momento, están imposibilitados o con severas dificultades para funcionar.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ayuda a jubilados y pensionados y los subisidios a los sectores más vulnerables, como así también la asistencia económica a las provincias y a los municipios, serán otras de las cuestiones que defenderá Cafiero ante el Senado.

Según las fuentes oficiales, el ministro tiene previsto describir la situación macroecómica "inestable" que recibió el gobierno del Frente de Todos el 10 de diciembre y el "insostenible" nivel de endeudamiento, que llevó al Presidente a hacer una oferta a los bonistas para tratar de renegociar la deuda.

Esta será la primera vez que Cafiero se presente ante el Congreso, una obligación impuesta por la Constitución Nacional para que los jefes de ministros asistan mensualmente, de manera alternada a cada cámara.

El último informe parlamentario presencial fue protagonizado por el funcionario que ocupó ese lugar durante el gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, el 10 de abril del 2019.

La sesión especial se dará luego de los últimos dos debates en los que Juntos por el Cambio y sus aliados del peronismo disidente se retiraron en desacuerdo con la decisión del Frente de Todos de incluir proyectos de ley que no estaban vinculados con el coronavirus, como la Ley de Alquileres.

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.