Tecno&Innova Por: El Objetivo05 de febrero de 2019

Apple denuncia a uno de sus ingenieros por robo de secretos comerciales

Jizhong Chen fue acusado de intentar tomar detalles del proyecto sobre vehículos autónomos de la compañía de la manzana.

Apple - Confidencialidad

La confidencialidad es un fuerte de las grandes empresas, pero la misma puede ser vulnerada. Recientemente un ciudadano chino fue acusado de robar los secretos comerciales de Apple.

El ingeniero Jizhong Chen fue apresado un día antes de un viaje a China, donde se había postulado para un trabajo en una empresa de automóviles autónomo, el mismo fue acusado de intentar tomar detalles del proyecto sobre vehículos autónomos de la compañía de la manzana.

Apple explicó que si se publicaba el material confidencial podía ser “enormemente perjudicial”. De acuerdo con la denuncia a Chen se le capacitó sobre como evitar cierto tipo de filtraciones y fue uno de los pocos empleados con acceso al edificio del proyecto.

La investigación determinó que Chen tomó fotografías del proyecto y las guardó en su computadora de trabajo y una maquina personal. Al respecto el acusado dijo que había hecho esto como póliza de seguro por si era despedido.

Según el FBI el ingeniero reconoció los hechos y fue sentenciado por dos fotografías en particular una muestra un diagrama de los sensores interactuando con otras partes del automóvil y el dibujo del ensamblaje de un arnés de cable para un autónomo.

El individuo fue dejado en libertad una semana después de todo el proceso, pero tuvo que entregar su pasaporte y pagar una fianza de 100 mil dólares.

Te puede interesar

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.