Infecciones respiratorias: cómo distinguir Covid-19 de gripe y resfrío
Las medidas preventivas más efectivas durante esta pandemia son el distanciamiento social y la correcta higiene de manos. Este cambio de hábitos generaron tambipen una disminución significativa en la transmisión de todos los virus respiratorios.
Los virus respiratorios provocan epidemias estacionales en cada temporada invernal. Este año nos encontramos transitando una pandemia por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que emergió a finales de 2019 en China, extendiéndose globalmente a alta velocidad. Debido a la ausencia de vacunas y tratamientos, la medida más efectiva para contener su propagación continúa siendo el distanciamiento social.
Además de contener la transmisión del COVID-19, la "cuarentena" generó una reducción de la circulación de los virus respiratorios que provocan resfríos, gripe, laringitis, bronquiolitis y neumonía. Según datos del Ministerio de Salud, hasta la fecha las notificaciones de estas patologías están muy por debajo de lo esperado para el mismo período en años anteriores.
Los niños presentan anualmente entre seis y ocho cuadros respiratorios virales y debido a su constante interacción en escuelas y al descuido de las medidas de higiene, son importantes transmisores. Los principales agentes son virus influenza, parainfluenza, rinovirus, virus sincicial respiratorio, enterovirus, adenovirus y otros coronavirus. Se propagan mediante el contacto con secreciones o a través de gotitas expulsadas por la tos o el estornudo de una persona infectada.
El espectro de síntomas es amplio y muchas veces indistinguibles entre los diferentes virus. Si bien sabemos que el resfrío común (causado generalmente por rinovirus) se caracteriza por congestión nasal, tos, estornudos y fiebre baja, cuesta diferenciarlo de estados gripales producidos por el virus influenza (gripe) con cuadros febriles más intensos, malestar general y dolor de garganta. Síntomas como secreción nasal (rinitis), estornudos, picazón en los ojos e incluso tos repentina pueden sugerir la presencia de un cuadro alérgico, especialmente durante cambios de estación y ante variaciones climáticas bruscas. A diferencia de un resfriado, la causa no es viral.
Para establecer un diagnóstico preciso, es necesario analizar secreciones respiratorias, obtenidas a través de un aspirado o hisopado en nariz y/o garganta, pero solo se realiza a niños con factores de riesgo o quienes presenten cuadros graves que requieran hospitalización.
Actualmente, los pediatras estamos atentos a aquellos síntomas que forman parte de la definición de caso sospechoso de COVID-19, que nos obliga a testear e indicar aislamiento estricto hasta obtener el resultado.
La única infección respiratoria viral prevenible mediante la vacunación es la gripe, indicada para niños entre 6 y 24 meses, personas con factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Las medidas preventivas más efectivas durante esta pandemia son el distanciamiento social y la correcta higiene de manos. Sería sumamente beneficioso que este cambio de hábitos perdure en el tiempo, ya que ha generado una disminución significativa en la transmisión de todos los virus respiratorios y consecuentemente, podría significar una reducción de casos graves en futuras temporadas.
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.