Infecciones respiratorias: cómo distinguir Covid-19 de gripe y resfrío
Las medidas preventivas más efectivas durante esta pandemia son el distanciamiento social y la correcta higiene de manos. Este cambio de hábitos generaron tambipen una disminución significativa en la transmisión de todos los virus respiratorios.
Los virus respiratorios provocan epidemias estacionales en cada temporada invernal. Este año nos encontramos transitando una pandemia por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que emergió a finales de 2019 en China, extendiéndose globalmente a alta velocidad. Debido a la ausencia de vacunas y tratamientos, la medida más efectiva para contener su propagación continúa siendo el distanciamiento social.
Además de contener la transmisión del COVID-19, la "cuarentena" generó una reducción de la circulación de los virus respiratorios que provocan resfríos, gripe, laringitis, bronquiolitis y neumonía. Según datos del Ministerio de Salud, hasta la fecha las notificaciones de estas patologías están muy por debajo de lo esperado para el mismo período en años anteriores.
Los niños presentan anualmente entre seis y ocho cuadros respiratorios virales y debido a su constante interacción en escuelas y al descuido de las medidas de higiene, son importantes transmisores. Los principales agentes son virus influenza, parainfluenza, rinovirus, virus sincicial respiratorio, enterovirus, adenovirus y otros coronavirus. Se propagan mediante el contacto con secreciones o a través de gotitas expulsadas por la tos o el estornudo de una persona infectada.
El espectro de síntomas es amplio y muchas veces indistinguibles entre los diferentes virus. Si bien sabemos que el resfrío común (causado generalmente por rinovirus) se caracteriza por congestión nasal, tos, estornudos y fiebre baja, cuesta diferenciarlo de estados gripales producidos por el virus influenza (gripe) con cuadros febriles más intensos, malestar general y dolor de garganta. Síntomas como secreción nasal (rinitis), estornudos, picazón en los ojos e incluso tos repentina pueden sugerir la presencia de un cuadro alérgico, especialmente durante cambios de estación y ante variaciones climáticas bruscas. A diferencia de un resfriado, la causa no es viral.
Para establecer un diagnóstico preciso, es necesario analizar secreciones respiratorias, obtenidas a través de un aspirado o hisopado en nariz y/o garganta, pero solo se realiza a niños con factores de riesgo o quienes presenten cuadros graves que requieran hospitalización.
Actualmente, los pediatras estamos atentos a aquellos síntomas que forman parte de la definición de caso sospechoso de COVID-19, que nos obliga a testear e indicar aislamiento estricto hasta obtener el resultado.
La única infección respiratoria viral prevenible mediante la vacunación es la gripe, indicada para niños entre 6 y 24 meses, personas con factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Las medidas preventivas más efectivas durante esta pandemia son el distanciamiento social y la correcta higiene de manos. Sería sumamente beneficioso que este cambio de hábitos perdure en el tiempo, ya que ha generado una disminución significativa en la transmisión de todos los virus respiratorios y consecuentemente, podría significar una reducción de casos graves en futuras temporadas.
Te puede interesar
La FPA desbarató una banda narco y detuvo a cinco personas en Laboulaye
Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la ciudad de Laboulaye, donde se concretaron cinco detenciones.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Operativo Ambiental de prevención del Dengue en Panamericano, Pueyrredón, General Paz, Urca y San Vicente
Camiones de los Centros Operativos recolectarán utensillos, materiales inservibles y voluminosos, posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa
Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.
La FPA detuvo a tres personas por venta de cocaína en Ballesteros
El procedimiento tuvo lugar en calle Fraternidad al 500. Se aprehendieron a tres hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes destinados a la comercialización.
Cordobeses en Alerta: cinco detenidos en dos operativos en barrio San Vicente
En uno de los procedimientos, se aprehendió a un hombre con un arma de fuego. En otro, cuatro personas fueron detenidas tras el robo de diversos elementos que luego fueron recuperados.
Se celebrará una nueva edición de Emerge con temática vintage
La cita es este sábado a las 17:00, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Un show a cargo de los Dj Franco Gauna y Luxio MTS. Con entrada libre y gratuita.
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.
Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre
Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).
La tormenta dejó autoevacuados en Córdoba y el cierre parcial de la Costanera
En Villa Páez y Villa El Nylon, algunas familias debieron dejar sus hogares momentáneamente, por lo que tuvo que intervenir personal de Defensa Civil.
Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.
En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido
Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.