Diputados debate proyectos de donación de plasma y regulación del teletrabajo
La Cámara baja comenzará el tratamiento a las 16 horas. Ambas iniciativas obtuvieron dictamen este miércoles en las comisiones específicas.
La Cámara de Diputados de la Nación realizará este jueves la tercera sesión remota, en la que está previsto debatir el proyecto de creación del Programa Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus, que hoy obtuvo dictamen favorable.
El plenario legislativo que deliberará desde las 16 también prevé la discusión de los proyectos de regulación del teletrabajo, que busca establecer los derechos de los empleados y las obligaciones de los empleadores en este esquema laboral, y el de Economía del Conocimiento.
El temario definitivo de la sesión se acordará mañana a las 14, en una reunión de Labor Parlamentaria, entre el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y los jefes de los bloques.
Además, la cámara deberá tratar la designación de Miguel Angel Pichetto como auditor en representación de la oposición para concluir el mandato del radical Jesús Rodriguez, quien asumió como presidente de la Auditoria General de la Nación.
La sesión se abrirá con la ratificación, por otros 30 días, del protocolo -que venció el pasado 13 de junio- que permite las reuniones de comisiones y la sesión en forma remota, debido a las restricciones que existen por la pandemia del coronavirus.
La sesión especial solicitada por el Frente de Todos contempla el debate del proyecto del Programa Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus de todo el país, que esta noche tuvo dictamen de la comisión de Salud, con un amplio respaldo político del oficialismo y la mayoría de los bloques opositores.
La iniciativa presentada por el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, acompañada por otros diputados, establece además una licencia especial para los donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen.
En cuanto al proyecto de regulación del teletrabajo, que hoy tuvo dictamen consensuado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, establece los presupuestos mínimos de esa modalidad de tareas, como la garantía de derechos laborales, tanto en cuanto a la definición de una jornada como al derecho a desconexión, la intimidad del domicilio y la posibilidad de revertir esa modalidad y volver al sistema presencial.
En ese sentido, establece que las regulaciones específicas "se determinarán para cada actividad mediante la negociación colectiva respetando los principios de orden público establecidos en esta ley".
La modalidad de trabajo a distancia "debe ser voluntaria por consentimiento escrito y puede ser revertida con una notificación por el trabajador", que podría regresar así al trabajo presencial, se aclara.
Otro punto clave es que se garantizan los "derechos colectivos" de los trabajadores e igual representación sindical a la del conjunto de las personas que trabajan en forma presencial.
Además Diputados tiene previsto tratar el proyecto de Economía del Conocimiento, que busca impulsar el desarrollo de emprendimientos económicos y productivos que tengan el uso intensivo de tecnología, con la aplicación de beneficios impositivos.
La iniciativa reemplaza la ley 27.506 aprobada en el gobierno de Mauricio Macri, cuya aplicación fue suspendida por el actual Ejecutivo en enero pasado,
El dictamen de mayoría establece beneficios de reducción de alícuota del Impuesto a las Ganancias y la baja sobre el pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.
Te puede interesar
Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto
Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.
Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19
Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.
Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini
Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.
El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas
La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.
La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral
Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.
Noviembre llega con aumentos: cuándo lo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional aplicará un incremento del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con la continuidad del bono de refuerzo. Las fechas podrían modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre.
Arrojaron un cigarrillo y provocaron un incendio en un campo: dos detenidos
El hecho ocurrió en Jerónimo Cortez, departamento San Justo. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se expandiera en la zona rural.
Habrá una jornada de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes
El evento está organizado por la Agencia Córdoba Deportes, a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), y la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD).
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empezará mañana y se conformó el jurado popular
La madre de la víctima sostuvo que “la esperanza es lo último que se pierde”.