Comenzó la distribución de los test de diagnóstico rápido de coronavirus
Los test de diagnóstico rápido de coronavirus desarrollados en el país por científicos argentinos Neokit- Covid19 y ELACHEMSTRIP comenzaron a ser distribuidos en hospitales públicos.
Los test de diagnóstico rápido de coronavirus desarrollados en el país por científicos argentinos Neokit- Covid19 y ELACHEMSTRIP comenzaron a ser distribuidos en los hospitales públicos.
Se trata de los dos dispositivos nacionales que permiten obtener resultados en menos de dos horas y a un menor costo.
En el caso del Neokit-Covid19, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein, entregaron y capacitaron a las autoridades de hospitales bonaerenses y de CABA para la implementación de estos test.
Las determinaciones, que son utilizadas para testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas, fueron entregadas a las autoridades de los hospitales San Juan de Dios y Rossi de La Plata; el Centro de diagnóstico de Exactas de la Universidad Nacional de La Plata; el Hospital Fiorito de Avellaneda; el Hospital Petrona V. de Cordero de San Fernando; el Hospital Abete de Malvinas Argentinas y el Hospital Muñiz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En relación a ELA-CHEMSTRIP, a través de una acción coordinada entre las universidades Naciones de San Martín y de Quilmes y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se entregaron determinaciones a los hospitales: Mariano y Luciano de la Vega de Moreno; San juan de Dios de La Plata; Luisa Cravenna de Gandulfo de Lomas de Zamora; Presidente Perón de Avellaneda; Néstor Carlos Kirchner de Escobar.
El test NEOKIT-COVID19 fue desarrollado por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein (CONICET-Fundación Pablo Cassará).
Se trata de un kit de diagnóstico rápido que presenta dos cualidades: permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas (con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR) y no requiere equipamiento completo (termocicladores en tiempo real).
El cambio de color de violeta negativo a azul positivo determina una prueba positiva para SARS-CoV-2. En muy poco tiempo, los equipos de salud tienen la certeza de qué decisiones tomar sobre el paciente con síntomas, es decir, si mantenerlo aislado, darle el alta o bien, realizar algún tratamiento.
El desarrollo podría llegar a una producción local cerca de 500 kits por semana, es decir, unos 50.000 testeos, dependiendo del suministro de los insumos correspondientes.
El test diagnóstico molecular ELA-CHEMSTRIP fue desarrollado a partir de una alianza estratégica entre las universidades nacionales de San Martín (UNSAM) y de Quilmes (UNQ) y dos pymes tecnológicas: CHEMTEST y Productos Bio-lógicos SA (PB-L).
El kit funciona en tres pasos a partir del hisopado nasofaríngeo de la persona a diagnosticar.
La totalidad del proceso dura una hora y media y puede realizarse con los productos que vienen en el kit diagnóstico, más un equipo para incubar a 60 grados, por lo que no requiere del equipamiento costoso y sofisticado que utilizan los test moleculares RT-PCR.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.